MicroHarvest ha alcanzado un hito clave al demostrar la capacidad de escalar su proceso de producción a 10 toneladas por día en un solo recipiente, lo que representa un aumento de diez veces con respecto a su capacidad actual. Este progreso significativo valida la capacidad de MicroHarvest para entregar proteína microbiana en cantidades que satisfarán las demandas comerciales, con planes para una instalación a gran escala capaz de producir hasta 15,000 toneladas anuales para fines de 2026.
Los resultados de la prueba confirmaron que el rendimiento de la cepa y los parámetros críticos del proceso se mantienen consistentes con la producción a menor escala, lo que garantiza una escalabilidad sólida a medida que MicroHarvest avanza hacia las operaciones a escala industrial. Además, la prueba demostró la velocidad y la resistencia de la cadena de semillas de MicroHarvest, logrando el proceso completo, desde el criovial hasta la producción a gran escala, más de diez veces más rápido que las cadenas de semillas tradicionales en la industria alimentaria.
Los constantes e impresionantes hitos de escalabilidad alcanzados por MicroHarvest en la industria de la biotecnología lo convierten en un líder indiscutible en el espacio de ingredientes novedosos y han acelerado el progreso de la compañía hacia el primer cierre de sus esfuerzos de financiación de la Serie B.
Katelijne Bekers, CEO de MicroHarvest, dijo que "los productores de alimentos y piensos enfrentan una alta presión para adoptar nuevos ingredientes dentro de los próximos 3-5 años, pero escalar estos ingredientes ha sido un cuello de botella para el mercado de ingredientes B2B. Las primeras pruebas requieren cientos de kilos o incluso toneladas de producto para probar, seguido de una producción a gran escala consistente de miles de toneladas. Si bien muchas empresas de biotecnología luchan por escalar su producción más allá de pequeños volúmenes piloto en el rango de unos pocos kilos, siempre hemos ejecutado con éxito pilotos con 50-100 kg de producto. Además, también hemos encontrado una solución para abordar la urgente necesidad de la industria de diversificar las fuentes de proteínas a escala ahora. La estabilidad de nuestro proceso demostrada a escala nos coloca en una posición única para realmente satisfacer la demanda del mercado en 2026".
MicroHarvest realizó su primera prueba piloto menos de seis meses después de comenzar en el laboratorio. Ahora, apenas tres años después, ya están demostrando una producción robusta a escala comercial. El éxito de esta nueva prueba a gran escala ha solidificado la confianza de MicroHarvest en los parámetros de ingeniería esenciales para su próxima planta de producción, poniendo a la compañía en camino de cumplir sus objetivos de producción comercial a largo plazo.
"Vemos que las nuevas fábricas de demostración a menudo tienen problemas en su fase de inicio, ya que el proceso es sensible a contaminaciones o perturbaciones técnicas no esperadas a escala de laboratorio. Esto conduce a retrasos que pueden durar más de un año. En el peor de los casos, hacen que la rentabilidad sea inalcanzable ya que las pérdidas de producción hacen una considerable mella en la buena economía unitaria", dijo Jonathan Roberz, COO de MicroHarvest. "Nuestros equipos de I+D y piloto se centraron en minimizar estos problemas desde el principio. Nuestra tecnología minimiza el riesgo de contaminación y se enfoca en recuperar rápidamente la producción de problemas técnicos. Habiendo superado cualquier barrera tecnológica restante, MicroHarvest se compromete a alcanzar su objetivo de producción de kilotones".
El proceso de fermentación microbiana de MicroHarvest produce proteínas con una menor fracción de la huella de carbono de las proteínas tradicionales de origen vegetal y animal. La compañía está ejecutando y planificando pruebas de validación y aplicación en salmón y camarones con la participación de varios productores mundiales de piensos acuícolas, cubriendo un millón de toneladas métricas de pienso. Puede consultar sus resultados recientes en este artículo técnico publicado en nuestra Aquafeed Magazine.