Cargill suministrará el alimento que se espera reduzca el impacto ambiental del salmón noruego y disminuya la huella de carbono de los piensos en hasta un 16%.
TMAO está surgiendo como un osmolito crucial en la mitigación de los desafíos para la salud de los peces durante el invierno, especialmente cuando se reemplazan ingredientes marinos en los piensos.
La compañía nombró a Jerome Quiohilag como director asociado para apoyar los planes de crecimiento de la compañía.
Con el fin de promover la sostenibilidad en la pesca pelágica de anchoveta y sardina, este proyecto de Mejora Pesquera (PROME o FIP por sus siglas en inglés), comenzó en abril del 2024 en la zona Centro-Sur de Chile, respaldado por organizaciones como la WWF.
Investigadores han desarrollado una forma de convertir las aguas residuales ricas en nutrientes del procesamiento de la soja en un ingrediente microbiano rico en proteínas para la acuicultura.
A medida que la acuicultura se expande en África, los productores de alimentos para peces enfrentan desafíos crecientes en la obtención de ingredientes clave como el maíz y la harina de soja, lo que impulsa la exploración de soluciones alternativas, incluidas fuentes de alimentación no convencionales, para garantizar la sostenibilidad y rentabilidad a largo plazo.
La Alianza Canadiense de la Industria Acuícola (CAIA) subraya la urgente necesidad de detener las políticas de Trudeau después de la publicación de los datos de producción de Canada.
A medida que la acuicultura se expande en África, los productores de alimentos para peces enfrentan desafíos crecientes en la obtención de ingredientes clave como el maíz y la harina de soja, lo que impulsa la exploración de soluciones alternativas, incluidas fuentes de alimentación no convencionales, para garantizar la sostenibilidad y rentabilidad a largo plazo.
Durante sus ocho ediciones, Larvi se ha centrado en un tema específico: las hatcheries de peces y mariscos, no solo una industria acuícola multimillonaria, sino también crucial para el éxito de los resultados de la acuicultura.
La industria de insectos enfrenta dificultades de crecimiento, pero las innovaciones en eficiencia alimentaria, automatización y apoyo regulatorio ofrecen vías para reducir costos, atraer inversiones y posicionar la proteína de insectos como una fuente de alimento sostenible para el futuro.
Las dificultades financieras de la compañía francesa de insectos Ynsect ponen de manifiesto los altos costos de producción de la cría de insectos en Europa, mientras la industria explora estrategias de reducción de costos, apoyo regulatorio y modelos de crecimiento escalonados para impulsar la escalabilidad y la sostenibilidad.
Dado que se ha propuesto un retraso en la implementación de la EUDR, Aquafeed.com preguntó a los fabricantes europeos de alimentos para acuicultura cómo han estado manejando la implementación hasta ahora.
A medida que la producción escala y los costos disminuyen, la harina de insectos está preparada para desempeñar un papel significativo en el futuro de los alimentos para camarones.
Abasteciéndose estratégicamente de materias primas, mejorando la eficiencia de los alimentos y fomentando las colaboraciones en la cadena de valor, la industria camaronera puede sortear las presiones actuales y avanzar hacia un futuro más sostenible.
La empresa está produciendo proteína a base de BSF y otros productos como biopesticidas y pretende producir 5.000 toneladas al año con una nueva planta.
Investigadores europeos están aplicando su experiencia en células madre y cultivo de tejidos al desarrollo de una plataforma in vitro que podría apoyar la búsqueda de ingredientes nuevos, eficaces y sostenibles para la acuicultura moderna.
Cargill Aqua Nutrition se ha embarcado en un viaje para redefinir el alimento para salmón, introduciendo nuevos conceptos que apoyan a los productores en su objetivo de optimizar el rendimiento, la salud y la rentabilidad.