También disponible en español.
Cermaq firmó un acuerdo con Grieg Seafood ASA para adquirir sus operaciones en Finnmark (Noruega), así como en Columbia Británica y Terranova (Canadá).
La Fiscalía Nacional Económica de Chile pide que aplique aplique a BioMar, Skretting y Salmofood las máximas multas que ascienden a USD 79,8 millones.
Un proyecto de dos años en Filipinas está trabajando con un ingrediente desarrollado localmente a partir de subproductos del coco que puede ofrecer una alternativa sostenible y asequible a la harina de soja importada.
Un programa práctico de tres días centrado en la producción sostenible de alimentos para peces fue lanzado por el Instituto Central de Investigación en Pesquerías Marinas con motivo del Día Nacional del Acuicultor.
Alessandro Reis ha sido nombrado CEO de CJ Selecta y continuará con los esfuerzos de la empresa para aumentar su capacidad y reducir su impacto ambiental.
Los márgenes definitivos de dumping varían entre el 47,7 % y el 58,3 %, según la empresa.
Para satisfacer la demanda mundial de atún rojo y al mismo tiempo proteger la especie, muchos procesadores de productos del mar confían en las piscifactorías. El principal desafío radica en el pienso. Junto con la empresa japonesa Nissui, Bühler ha desarrollado un pienso para atún que permite una cría sostenible y económica.
Cermaq firmó un acuerdo con Grieg Seafood ASA para adquirir sus operaciones en Finnmark (Noruega), así como en Columbia Británica y Terranova (Canadá).
Una nueva campaña de marketing, con un presupuesto de £100.000 y respaldada por el gobierno de Escocia, busca aumentar las ventas de salmón escocés Label Rouge en Francia y otros mercados clave de Europa.
La Alianza Yelcho iniciará el 1 de agosto un ensayo experimental para evaluar siete propuestas de vacunación destinadas a prevenir la Piscirickettsiosis en la salmonicultura chilena, una enfermedad que se está convirtiendo en un desafío global.
Victory Farms ha hecho historia al convertirse en la primera granja de tilapia en Kenia y en toda África en participar en un proyecto de mejora de la acuicultura (AIP, por sus siglas en inglés) de ASC.
Resultados del programa de monitoreo del piojo de mar muestran variaciones en sus perfiles de susceptibilidad a los antiparasitarios según el compuesto y la zona geográfica.
Esta financiación impulsará la innovación científica de Shrimpl, asegurando que los acuicultores, fabricantes de piensos, proveedores de equipos, prestamistas y aseguradoras dispongan de información basada en datos.
El Dr. Patricio Dantagnan analiza el futuro de los piensos en la acuicultura moderna y la necesidad de avanzar hacia soluciones sostenibles y de precisión.
La conferencia batió récords anteriores, con 1.847 asistentes registrados de 79 países y 77 stands donde se generaron numerosos negocios.
Dominique Bureau destacó en la Indonesian Aquafeed Conference 2025 que la nutrición funcional, basada en evidencia científica, puede ser una herramienta clave para mejorar la salud, eficiencia y rentabilidad en la acuicultura.
Ante una creciente brecha entre la oferta y la demanda de pescado, y una fuerte dependencia de las importaciones, países como Côte d'Ivoire, Ghana y Nigeria están implementando programas estratégicos para impulsar sus industrias acuícolas locales.
El Global Shrimp Forum 2025, que se celebrará en Utrecht, abordará el impacto de los aranceles estadounidenses en el comercio mundial de camarón, la capacidad de consumo de China y otros temas clave como la trazabilidad, el bienestar animal y el aprovechamiento de subproductos.
Bangladés está viendo una rápida expansión de su sector acuícola para satisfacer la creciente demanda de pescado, mientras que la producción de alimentos acuícolas evoluciona con métodos e ingredientes más avanzados, a pesar de los desafíos en el suministro energético, mano de obra calificada y acceso a inversiones.
La nutrición de precisión en acuicultura, que adapta la entrega de nutrientes a las necesidades específicas de cada especie mediante modelos avanzados, conocimiento de los ingredientes y herramientas digitales, ofrece una vía para mejorar el crecimiento, la eficiencia alimentaria y la sostenibilidad, como se destacó en la reunión de miembros de IFFO de 2025.
En esta entrevista, Artur Rombenso, científico investigador principal del CSIRO, explora el futuro de la nutrición acuícola, haciendo hincapié en el cambio hacia la alimentación de precisión, el abastecimiento sostenible de ingredientes y la innovación integrada para superar los desafíos de la industria y mejorar la seguridad alimentaria global.
Durante la Reunión de Miembros de IFFO 2025, Brett Glencross presentó actualizaciones clave sobre la normativa de transporte de harina de pescado y uso de antioxidantes, así como los esfuerzos para mejorar los análisis de contaminantes en aceites marinos y garantizar estándares globales de seguridad y cumplimiento.
A pesar de los posibles desafíos del mercado de exportación y las preocupaciones por las materias primas, Skretting India se está centrando en impulsar el consumo interno de camarón a través de iniciativas como Shrimp-a-Thon y en promover la adopción de tecnología para abordar los problemas de sanitarios en el creciente sector acuícola indio.