La compañía presentó dos nuevos productos en Aquaculture Europe.
En la biorremediación acuícola, el rendimiento funcional y la adaptabilidad de las bacterias se determinan a nivel de cepa, y no a nivel de especie, lo que hace que una selección precisa de la cepa sea esencial para una inhibición efectiva de patógenos, la producción de enzimas, la gestión de nutrientes y la compatibilidad del sistema.
Descubre cómo Datacor ayuda a los fabricantes de alimentos acuícolas a alcanzar una sostenibilidad medible, optimizar márgenes y garantizar la calidad mediante software innovador y experiencia especializada.
En colaboración con el Laboratorio de Alimentos de Zhongyuan, el nuevo centro se centrará en proyectos para mejorar las aplicaciones en alimentos para animales, nutrición humana y alimentos para mascotas.
La adquisición fortalece la posición de De Heus en Asia, proporcionando acceso estratégico a Corea del Sur y Filipinas.
Los científicos han recomendado una reducción del 77% en las capturas en comparación con el año anterior.
Volare recaudó recientemente 26 millones de euros en una ronda de financiación para construir la primera instalación a gran escala de producción de proteína de BSF de la compañía.
A través de una serie de entrevistas, Adisseo explica la singularidad de Aqualyso, un potenciador digestivo y metabólico a base de lisofosfolípidos que ha sido desarrollado específicamente para aplicaciones en acuicultura.
El equipo entrevistado apoya la Plataforma de Servicio en Nutrición Acuícola e incluye al Waldo Nuez, Gerente Global de I+D en Acuicultura; Marleen Dehasque, Gerente Global de Producto en Nutrición Acuícola; y Martin Guerin, Gerente Técnico Regional de Acuicultura APAC/ISC.
En Adisseo, entendemos que la acuicultura es una industria joven y dinámica. El éxito de nuestros clientes depende de su capacidad para responder rápidamente a sus desafíos diarios. Por ello, trabajamos junto a nuestros clientes para optimizar la aplicación de nuestros productos. Nuestros servicios específicos para cada especie están organizados a través de una plataforma de servicio global donde profesionales con experiencia en campo de todo el mundo comparten sus vivencias para proporcionar soluciones prácticas tanto a los productores de alimentos acuícolas como a los integradores de peces y camarones. Para más información sobre la Plataforma de Servicio en Nutrición Acuícola.
Los cambios en el comportamiento del consumidor y los avances en el cultivo están impulsando los resultados del sector, los cuales se espera que mantengan este crecimiento durante la próxima década.
ASC busca comentarios sobre la idoneidad general de la Norma de Granja de ASC para abordar los impactos del cultivo de bagre, así como sobre las métricas e indicadores propuestos específicos para la especie.
Nordic Aqua ha asegurado apoyo financiero para escalar la granja de salmón en tierra de China a una capacidad de producción de 20.000 toneladas.
El proyecto BEDLAM utilizó ADCP montados en el fondo marino para brindar un monitoreo preciso y en tiempo real de peces, algas y condiciones ambientales, mejorando así la eficiencia operativa.
"Al comprender la identidad y los perfiles de expresión de las quinasas involucradas en procesos clave como el crecimiento muscular, la resistencia a enfermedades y la adaptación al estrés, podemos desarrollar estrategias dirigidas para modularlas", afirmaron los investigadores.
African Aquaculture y AKVA Group lanzarán la primera granja de salmón en Namibia, a partir de 2026, combinando tecnología avanzada con producción sostenible.
FARM 2025 reunió a actores de toda la cadena de valor del camarón de Indonesia, creando una plataforma fundamental para compartir conocimientos, fortalecer la colaboración y diseñar soluciones para el futuro de la industria.
Los microplásticos representan riesgos emergentes para la salud de los peces al provocar alteraciones inmunológicas, cambios en el microbioma y acumulación en órganos, lo que subraya la necesidad de más investigación y de estrategias de mitigación a nivel de toda la industria.
Con el aumento de la producción de camarón de cultivo, la demanda de alimentos acuícolas sigue creciendo, impulsando la innovación en ingredientes alternativos para garantizar la resiliencia del suministro y la sostenibilidad.
La start-up sueca está desarrollando un ingrediente proteico a base de hongos para reducir la dependencia de la harina de pescado y la soja en los alimentos acuícolas.
En el Global Shrimp Forum, un panel destacó cómo Brasil y México están trazando un camino diferente al de los principales exportadores, centrándose en mercados de camarón resilientes y anclados en la demanda interna.
La empresa invertirá este año en una planta de alimentos para peces, en un momento en que el país lanza su campaña "Viernes de Tilapia y Bagre", en la que la disponibilidad y el precio de los alimentos para peces ocupan un lugar central en el lanzamiento de la campaña.
El reequilibrio del comercio mundial de camarón ya estaba en marcha antes de los aranceles, los cuales ahora están acelerando el cambio en lugar de impulsarlo, según Willem van der Pijl.
Alberto Nunes ha construido su carrera en la intersección de la academia y la industria, liderando proyectos de I+D en nutrición de camarones y alimentos acuícolas mientras aborda los desafíos y oportunidades de la acuicultura brasileña para un crecimiento sostenible.
Kevin Fitzsimmons reflexiona sobre la evolución de la acuicultura, los retos de la alimentación sostenible y cómo el F3 Challenge está acelerando la adopción de ingredientes alternativos en toda la industria.
Tulio Merino, Gerente de SNA (Sociedad Nacional de Acuicultura del Perú), analiza la situación actual de la Acuicultura del Perú.