Publicidad

Noticias de commodities

97% de la soja de Mato Grosso cumple con la EUDR

Más del 97 % de las plantaciones de soja de Mato Grosso cumplen con las normas de la UE para la eliminación de la deforestación, lo que posiciona al estado para los estándares de importación de 2025.

MosaiX - Matto Grosso Image 1
Foto: MosaiX

Un nuevo análisis muestra que más del 97% del cultivo de soja en el mayor estado productor de soja de Brasil ya cumple con los estrictos requisitos de legalidad y de eliminación de la deforestación de la Unión Europea, según el Reglamento sobre la Deforestación de la UE (EUDR, siglas en inglés). El estudio, realizado por MosaiX, evaluó cada una de las principales plantaciones de soja de Mato Grosso para evaluar su preparación para el EUDR.

Mato Grosso representa alrededor del 27% de la soja de Brasil y el 30% de sus exportaciones de soja, lo que hace que su cumplimiento sea crucial para las cadenas globales de suministro de soja. Vinculado desde hace tiempo a la deforestación, el estado se ha enfrentado a un intenso escrutinio por parte de legisladores, compradores y grupos ambientalistas.

Utilizando imágenes satelitales de alta resolución, datos oficiales del catastro, sistemas de alerta de deforestación y herramientas patentadas de mapeo de soja, MosaiX comparó las áreas de cultivo con tres criterios del EUDR:

  • Ausencia de desmontes después de la fecha límite de diciembre de 2020
  • Registro legal válido de las tierras agrícolas
  • Ausencia de superposición con bosques protegidos u otras áreas legalmente restringidas.

El análisis reveló que el 97,21% de las tierras de cultivo de soja de Mato Grosso cumple con la normativa, lo que significa que no ha habido deforestación reciente y cumple plenamente con la legislación. Solo el 2,79% se marcó como no conforme, principalmente debido a desmontes posteriores a 2020, cultivos dentro de bosques protegidos o un registro de tierras poco claro.

Además, si bien la deforestación en el estado se disparó a casi 500.000 hectáreas en 2020 y se mantuvo alta en 2022, disminuyó drásticamente en 2023 a aproximadamente 200.000 hectáreas. Esta disminución, combinada con la alta tasa de cumplimiento, sugiere que Mato Grosso está en vías de cumplir con los estándares EUDR en casi toda la producción de soja.

Las parcelas que no cumplen se concentran en un pequeño número de distritos del norte y noroeste, como Colniza y Aripuanã. MosaiX no identificó ningún distrito clasificado como de "alto riesgo" en general. Algunos informes señalan que para garantizar el pleno cumplimiento será necesario abordar algunos problemas persistentes, entre ellos lograr la trazabilidad completa de la granja al puerto en cadenas de suministro complejas; mantener un monitoreo continuo para prevenir nuevos casos de deforestación; y acelerar el registro de tierras para el pequeño número de granjas no registradas.

"El EUDR, que se aplicará a las importaciones de soja a partir de finales de 2025, se diseñó para reducir el papel de la UE en la deforestación global y la pérdida de biodiversidad. La preparación de Mato Grosso ofrece un caso práctico positivo para otras regiones productoras, demostrando que, con un monitoreo sólido, la aplicación de la ley y la participación de los agricultores, la agricultura a gran escala puede alinearse con los objetivos de protección ambiental," dijo MosaiX.

Consulta el estudio aquí.