Publicidad

Noticias de commodities

EE. UU. considera multas a buques chinos; la industria advierte de daños

Las sanciones propuestas por EE.UU. a buques construidos en China, destinadas a contrarrestar el dominio chino en el transporte marítimo global, han generado críticas por parte de grupos agrícolas estadounidenses, quienes advierten sobre un aumento en los costos y una disminución en las exportaciones.

Ingredients_shutterstock_2159761079
Foto: Shutterstock

La Oficina del Representante de Comercio de EE.UU. (USTR) celebró una audiencia púbica los días 24 y 26 de marzo de 2025 en relación con la investigación de la Sección 301 sobre el dominio de China en el transporte marítimo y la construcción naval a nivel global.

Las sanciones propuestas incluyen multas de hasta USD 1.5 millones por cada buque de fabricación china que ingrese a un puerto de EE. UU., hasta USD 1 millón por escala portuaria para los operadores chinos y hasta USD 1 millón para los operadores con pedidos de astilleros chinos. El plan de la USTR también establecería cantidades mínimas que los transportistas deben exportar en buques de bandera estadounidense y construidos en EE. UU.

En los comentarios presentados al Representante Comercial de EE. UU., la Asociación Nacional de Granos y Alimentos (NGFA), presentada conjuntamente con la Asociación Norteamericana de Exportadores de Granos (NAEGA) y la Asociación Nacional de Procesadores de Oleaginosas (NOPA), se opuso a la propuesta del gobierno de imponer fuertes multas y restricciones a los exportadores que utilizan buques de fabricación china. Alentó a la USTR a buscar métodos alternativos para impulsar la construcción naval estadounidense.

"Aunque bien intencionada, esta propuesta amenaza con imponer costos significativos a los exportadores estadounidenses de granos y oleaginosas y erosionar la competitividad de Estados Unidos en el mercado internacional", explicó el presidente y director ejecutivo de NGFA, Mike Seyfert.

"Si se promulga, esta propuesta eliminaría efectivamente la mitad de la flota mundial de carga a granel que necesitamos para exportar casi un tercio de los granos y las oleaginosas que se producen en Estados Unidos", explicó Seyfert. "Eso pone a la agricultura estadounidense en una considerable desventaja competitiva en los mercados globales. Ya estamos viendo interrupciones en el mercado desde que se presentó la propuesta, incluidas las pérdidas de ventas y la dificultad para contratar barcos".

Hay aproximadamente 21,000 buques en la flota mundial de transporte a granel, casi el 50% de los cuales fueron fabricados en China. Solo cinco buques que operan actualmente en la flota mundial fueron construidos en Estados Unidos, o el 0.2%.

Los buques portacontenedores, que se utilizaron para exportar alrededor de USD 9 mil millones de granos y oleaginosas en 2024, también son importantes para los transportistas agrícolas y se verían gravemente afectados por la propuesta, dijo Seyfert.

NGFA está pidiendo a la administración que considere otras formas de promover la industria marítima de EE. UU., como subvenciones para la construcción naval, créditos fiscales y regulaciones reducidas. Sin embargo, si la USTR sigue adelante con las sanciones propuestas, NGFA quiere que se eximan los productos agrícolas.

"Sin una exención, podríamos ver una caída significativa en las exportaciones de maíz, soja y trigo", concluyó Seyfert. "Eso pone en peligro el superávit comercial de USD 65 mil millones que Estados Unidos disfruta con los granos y las oleaginosas de EE. UU. y perjudica a toda la agricultura de EE. UU., desde los exportadores hasta los agricultores".

Los grupos estiman que una tarifa adicional de USD 1 millón en los buques que transportan exportaciones agrícolas aumentaría los costos de la mayoría de los envíos entre USD 15 y USD 40 por tonelada métrica.