Publicidad

Noticias de commodities

La oferta de soja no-OGM se contrae

El Informe Multicultivo No-OGM de julio, 2025, muestra una oferta más limitada de soja no-OGM, pero un mayor rendimiento del maíz y la canola.

Multicrop-Market-Report
Foto: Donau Soja

Los mercados europeos de cultivos no geneticamente modificados (no-OGM) están entrando en una nueva fase de ajuste, según el Informe Multicultivo No-OGM (julio de 2025), publicado conjuntamente por Donau Soja, ENGA y ProTerra. El informe ofrece una actualización completa sobre las tendencias de la oferta y la demanda de soja, maíz y canola no-OGM, tres cultivos fundamentales para los sistemas sostenibles de alimentación y piensos.

Se proyecta que la temporada 2025/26 registre una oferta más limitada de soja no-OGM, mientras que es probable que el maíz y la canola presenten mejores resultados en la mayoría de las zonas de producción. Al mismo tiempo, las tensiones geopolíticas persistentes, la irregularidad climática y la evolución de las políticas comerciales siguen configurando la dinámica del mercado de forma impredecible.

Está contemplado que los rendimientos de soja de la UE sean superiores a la media, y se prevé que la disponibilidad general de soja no-OGM disminuya debido a la reducción de la producción en Brasil y algunas partes de Europa. Como resultado, el mercado mundial de soja no-OGM sigue bajo presión, especialmente a medida que la demanda continúa aumentando en los sectores de alimentos y piensos, que buscan cadenas de suministro transparentes y sin deforestación. Ucrania e India se perfilan como los actores principales a esta problemática. Se espera que ambos países amplíen sus exportaciones de soja no-OGM en la próxima temporada, y Ucrania refuerce su papel como proveedor certificado y trazable según los estándares de Donau Soja.

Por otra parte, la oferta de maíz no-OGM parece estable a corto plazo. Las importaciones de Estados Unidos y Ucrania se mantienen sólidas, con contratos que cubren la mayor parte de la demanda europea hasta octubre de 2025. Se espera que la producción nacional de maíz sea sólida en países claves, aunque persisten disparidades regionales debido a los persistentes riesgos de sequía.

Asimismo, se espera que los rendimientos de la canola aumenten en varios países de la UE. Si bien persisten los riesgos climáticos, los primeros indicadores sugieren una perspectiva de cosecha más positiva en comparación con temporadas anteriores.

El informe destaca que se espera que la volatilidad del mercado se mantenga alta. Los fenómenos meteorológicos, los cambios en las regulaciones comerciales, los desafíos logísticos y las tensiones geopolíticas siguen afectando la disponibilidad, los precios y las estrategias de abastecimiento. Para los compradores de productos no-OGM, esto refuerza la importancia de establecer alianzas transparentes en la cadena de suministro y de planificar con antelación.