Publicidad

Noticias de commodities

La UE toma medidas para simplificar la implementación del EUDR

Se han publicado nuevos documentos de orientación con aclaraciones y simplificaciones, respondiendo así a los comentarios de la industria.

Deforestation_shutterstock_1274894119(1)
Foto: Shutterstock

La Comisión Europea está proporcionando nuevas simplificaciones y reduciendo la carga administrativa para facilitar la implementación del Reglamento de la UE sobre la Deforestación (EUDR). Se han publicado nuevos documentos de orientación en vista de la entrada en vigor del reglamento a finales de este año para los estados miembros, los operadores y los comerciantes. Con estas aclaraciones y simplificaciones, la Comisión también está respondiendo a los comentarios de sus socios internacionales.

La guía actualizada y las Preguntas Frecuentes proporcionarán a las empresas, las autoridades de los estados miembros de la UE y los países socios medidas simplificadas adicionales y aclaraciones sobre cómo demostrar que sus productos están libres de deforestación. Ambos documentos reflejan las aportaciones de los estados miembros, los países socios, las empresas y la industria. Esto también garantizará una aplicación armonizada de la ley en toda la UE.

Las simplificaciones introducidas se complementarán aún más con un Acto Delegado, publicado para consulta pública. El Acto proporciona más aclaraciones y simplificaciones sobre el alcance del EUDR, respondiendo a las solicitudes de orientación de las partes interesadas sobre categorías específicas de productos. Esto también evitará costes administrativos innecesarios para los operadores económicos y las autoridades.

Finalmente, la Comisión está finalizando actualmente el sistema de evaluación comparativa de países a través de un Acto de Ejecución. Se adoptará a más tardar el 30 de junio de 2025, tras las conversaciones con los estados miembros.

En conjunto, todas estas medidas conducirán a una reducción actualmente estimada del 30% de los costes y la carga administrativa para las empresas. Esto garantizará una implementación simple, justa y rentable de esta pieza clave de la legislación. El EUDR ya ha dado lugar a desarrollos y acciones positivas sobre el terreno para luchar contra la deforestación, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Medidas clave de simplificación

Con estos nuevos documentos de orientación, la Comisión ha introducido varias medidas de simplificación:

  • Las grandes empresas pueden reutilizar las declaraciones de diligencia debida existentes cuando se reimportan mercancías que ya estaban en el mercado de la UE. Esto significa que se debe presentar menos información en el sistema informático.
  • Un representante autorizado ahora puede presentar una declaración de diligencia debida en nombre de los miembros de los grupos de empresas.
  • Se permitirá a las empresas presentar declaraciones de diligencia debida anualmente en lugar de para cada envío o lote introducido en el mercado de la UE.
  • Aclaración de la "verificación" de que se ha llevado a cabo la diligencia debida, de modo que las grandes empresas posteriores se beneficien de obligaciones simplificadas (ahora se aplica una obligación legal mínima de recopilar los números de referencia de la Declaración de Diligencia Debida (DDS) de sus proveedores y utilizar esas referencias para sus propias presentaciones de DDS).

Se espera que todas las medidas actualizadas reduzcan significativamente el número de declaraciones de diligencia debida que las empresas deben presentar, en respuesta a las demandas clave de la industria. El objetivo de estas simplificaciones para las declaraciones de diligencia debida es garantizar una entrada de datos fácil y eficiente para todos los usuarios.

"Estamos comprometidos con la implementación de las normas de la UE sobre la deforestación con un espíritu de estrecha colaboración, transparencia y diálogo abierto. Nuestro objetivo es reducir la carga administrativa para las empresas, preservando al mismo tiempo los objetivos del reglamento. Seguiremos trabajando muy estrechamente con todas las partes interesadas para garantizar que nuestras normas contribuyan a reducir la deforestación y la degradación forestal a nivel mundial de la manera menos gravosa posible para las empresas", declaró Jessika Roswall, Comisaria de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva.