La transacción cubre la totalidad del negocio de Nutrition de Wilbur-Ellis, incluyendo las líneas de productos Rangen, Ametza, Emmert, Oxy-Gon, Oxy-Gold y Oxy-Block, así como premezclas patentadas, mezclas de ingredientes y servicios de abastecimiento.
Un proyecto filipino está utilizando subproductos de hongos para crear alimento asequible y sostenible para tilapia, reduciendo así el desperdicio y apoyando la piscicultura.
ICAR-CIBA y PFFI colaboran para gestionar las enfermedades del camarón en Nagapattinam, combinando el monitoreo de los acuicultores, el análisis científico, la capacitación y el nuevo CIBA EHP Cura Gro+.
Tulio Merino, Gerente de SNA (Sociedad Nacional de Acuicultura del Perú), analiza la situación actual de la Acuicultura del Perú.
Gobiernos, instituciones de investigación y organizaciones internacionales están intensificando sus esfuerzos para fortalecer la industria acuícola en África a través de formación específica, talleres colaborativos y modelos organizativos innovadores.
El Dr. Patricio Dantagnan analiza el futuro de los piensos en la acuicultura moderna y la necesidad de avanzar hacia soluciones sostenibles y de precisión.
Desde 2019, Corea del Sur se ha declarado libre de seis enfermedades acuáticas según las normas de la Organización Mundial de Sanidad Animal y aspira a alcanzar diez para 2028, lo que refuerza la bioseguridad y la confianza en el comercio internacional.
El gobierno escocés da luz verde a las propuestas de Loch Long Salmon para implementar una tecnología innovadora que ya se utiliza en Noruega, Canadá y las Islas Feroe.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) sancionó a Cooke Aquaculture en Aysén con la clausura de dos centros por infracciones ambientales, decisión que la empresa apelará.
Por quinto año consecutivo, el gremio entregó a la opinión pública información sobre los principales logros y avances de la salmonicultura en el ámbito ambiental, económico y social.
Aqua-Adapt, es una herramienta desarrollada por la FAO junto a INCAR, que apoya en reducir riesgos y aumentar la resiliencia de la acuicultura frente al cambio climático.
El informe de 2024 mostró bajos niveles de metales pesados, algunos PFAS en el alimento de inicio y trazas de pesticidas, mientras que el aditivo etoxiquina no fue reportado.
El evento se llevará a cabo del 19 al 20 de noviembre en Puerto Varas, Chile, de forma presencial y online.
El pabellón presentará empresas centradas en áreas como software, innovación en IA, alimento acuícola sostenible, y salud y bienestar de los peces.
El Congreso Latinoamericano y del Caribe de Acuicultura LACQUA25 se realizará del 6 al 9 de octubre de 2025 en el Hotel Enjoy, Puerto Varas, Chile.
Organizado por la Sociedad de Profesionales de la Acuicultura (SAP), Aqua India 2026 reúne a las mentes más brillantes en cultivo de camarón, tecnología de criaderos, alimentos balanceados, exportaciones y políticas, tanto de la India como de todo el mundo.