Por quinto año consecutivo, el gremio entregó a la opinión pública información sobre los principales logros y avances de la salmonicultura en el ámbito ambiental, económico y social.
Aqua-Adapt, es una herramienta desarrollada por la FAO junto a INCAR, que apoya en reducir riesgos y aumentar la resiliencia de la acuicultura frente al cambio climático.
El informe de 2024 mostró bajos niveles de metales pesados, algunos PFAS en el alimento de inicio y trazas de pesticidas, mientras que el aditivo etoxiquina no fue reportado.
La guía aclara las principales fuentes de emisiones, identifica posibles oportunidades de negocio y orienta a los lectores hacia recursos para financiar acciones climáticas.
En más de 1.000 muestras de pisciculturas noruegas no se detectaron sustancias ilegales o dañinas por encima de los límites permitidos por la UE.
Las exportaciones de salmón escocés alcanzaron los 941 millones de libras en el primer semestre del año, impulsadas por la fuerte demanda mundial y una producción récord.
Jala publicó un informe completo con la colaboración de granjas, expertos y actores de la industria en Indonesia y a nivel mundial.
Un nuevo informe de EUMOFA destaca la estabilidad en la producción de harina y aceite de pescado en la UE, cambios en los flujos comerciales y una creciente demanda por parte de la acuicultura a medida que el sector se expande a nivel mundial.
El salmón registró una caída de 1,5% en sus envíos internacionales durante el primer semestre del año, en comparación al mismo periodo del año anterior.
Los resultados indican que el deoxinivalenol, la zearalenona y las fumonisinas son las micotoxinas más frecuentemente encontradas.
Investigadores concluyeron que la prevalencia de patógenos en el salmón salvaje y la trucha marina sigue siendo baja, lo que indica un impacto mínimo de la actividad acuícola cercana.
En 2024, el volumen total de producción de productos de acuicultura a nivel nacional alcanzó los 60.6003 millones de toneladas, un aumento interanual del 4.31%.
El informe sanitario destaca niveles de mortalidad estables en relación con los años anteriores.
El OECD-FAO Agricultural Outlook 2025-2034 predice que, si bien el consumo de alimentos de origen animal aumentará con el incremento de los ingresos en los países de ingresos medianos, serán esenciales mejoras significativas en la productividad agrícola mundial para reducir la desnutrición y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la agricultura en la próxima década.
El Informe de Sostenibilidad de 2024 documenta cómo el modelo de cambio único de GSI está impulsando un progreso medioambiental medible en las empresas miembro y contribuyendo a sistemas alimentarios saludables y sostenibles en todo el mundo.
Un nuevo informe de Sustainable Fisheries Partnership (SFP) muestra un notable declive en el desempeño de sostenibilidad de pesquerías clave utilizadas principalmente para producir ingredientes marinos.
Un nuevo informe indica que invertir 1,5 billones de dólares en medidas ambiciosas podría aumentar la producción acuícola global a 255 millones de toneladas métricas para 2050.
Los esfuerzos para el abastecimiento de soja de manera más sostenible se han adoptado cada vez más en toda la UE27+.
Según un reciente informe de RaboResearch, la asequibilidad y las cambiantes dinámicas comerciales están remodelando los mercados globales de productos del mar en 2025.
El manual subraya el papel significativo de la industria en el suministro global de alimentos, enfatizando los beneficios para la salud, la eficiencia de los recursos y los aspectos respetuosos con el clima del salmón atlántico de piscifactoría.