El informe 2025 llega en un momento en que el sector europeo de los piensos opera en un panorama geopolítico, comercial y de mercado en rápida evolución.
La Global Roundtable on Marine Ingredients publica las conclusiones del taller sobre Pequeños Pelágicos de África Occidental, celebrado en Mauritania.
El crecimiento de la acuicultura está agotando la oferta de harina y aceite de pescado, lo que hace esenciales los alimentos alternativos.
En 2024, el uso de antibióticos en las granjas de salmón escocesas se redujo un 79%, alcanzando mínimos históricos, y la mayoría de las granjas no necesitaron ninguno.
SalmonChile destacó por sus exportaciones, inversiones en I+D y avances en sostenibilidad.
La acuicultura tunecina está en crecimiento, dependiendo de piensos estadounidenses, con posibles mejoras en costes y competitividad al permitir la importación de productos reciclados.
Según un reciente informe de RaboResearch, la industria mundial de productos del mar se enfrenta a un período de profunda disrupción, a medida que las tensiones geopolíticas y las intervenciones comerciales remodelan las cadenas de suministro establecidas desde hace mucho tiempo.
Por quinto año consecutivo, el gremio entregó a la opinión pública información sobre los principales logros y avances de la salmonicultura en el ámbito ambiental, económico y social.
Aqua-Adapt, es una herramienta desarrollada por la FAO junto a INCAR, que apoya en reducir riesgos y aumentar la resiliencia de la acuicultura frente al cambio climático.
El informe de 2024 mostró bajos niveles de metales pesados, algunos PFAS en el alimento de inicio y trazas de pesticidas, mientras que el aditivo etoxiquina no fue reportado.
La guía aclara las principales fuentes de emisiones, identifica posibles oportunidades de negocio y orienta a los lectores hacia recursos para financiar acciones climáticas.
En más de 1.000 muestras de pisciculturas noruegas no se detectaron sustancias ilegales o dañinas por encima de los límites permitidos por la UE.
Las exportaciones de salmón escocés alcanzaron los 941 millones de libras en el primer semestre del año, impulsadas por la fuerte demanda mundial y una producción récord.
Jala publicó un informe completo con la colaboración de granjas, expertos y actores de la industria en Indonesia y a nivel mundial.
Un nuevo informe de EUMOFA destaca la estabilidad en la producción de harina y aceite de pescado en la UE, cambios en los flujos comerciales y una creciente demanda por parte de la acuicultura a medida que el sector se expande a nivel mundial.
El salmón registró una caída de 1,5% en sus envíos internacionales durante el primer semestre del año, en comparación al mismo periodo del año anterior.
Los resultados indican que el deoxinivalenol, la zearalenona y las fumonisinas son las micotoxinas más frecuentemente encontradas.
Investigadores concluyeron que la prevalencia de patógenos en el salmón salvaje y la trucha marina sigue siendo baja, lo que indica un impacto mínimo de la actividad acuícola cercana.
En 2024, el volumen total de producción de productos de acuicultura a nivel nacional alcanzó los 60.6003 millones de toneladas, un aumento interanual del 4.31%.