Publicidad

Informes

BioMar alcanza su nivel más bajo de dependencia de pescado forrajero

La empresa afirma que está a mitad de camino para alcanzar todas sus ambiciones de sostenibilidad 2030.

Screenshot 2025-03-24 at 12-00-11 Sustainability Report BioMar
Foto: BioMar

BioMar ha publicado su Informe de Sostenibilidad 2024, en el que reporta un índice de dependencia de peces forrajeros (FFDR) históricamente bajo de 0.37. Este logro ha sido posible gracias al uso innovador de ingredientes alternativos y subproductos, que ahora representan el 55% del total de ingredientes marinos. Sin embargo, las condiciones cambiantes del mercado de materias primas podrían dificultar el mantenimiento de esta posición a largo plazo.

“Hemos tenido un año extraordinario en sostenibilidad”, afirmó Carlos Diaz, CEO de BioMar Group. “Estamos demostrando que la sostenibilidad no solo es lo correcto, sino también una excelente decisión empresarial. Nuestra apuesta temprana por la innovación y el desarrollo de nuevas materias primas está dando resultados, y todo indica que la producción de ingredientes alternativos seguirá creciendo en los próximos años”.

En 2024, la cartera de innovación de BioMar evaluó un número récord de materias primas alternativas y se elaboraron cerca de un millón de toneladas de alimento acuícola con microalgas, lo que representa aproximadamente el 70% del volumen total de alimento producido.

“Hemos logrado integrar la sostenibilidad en cada rincón de la compañía, desde I+D hasta los equipos comerciales en todo el mundo. Aún nos queda camino por recorrer, pero estamos muy orgullosos de los avances conseguidos”, añadió Carlos.

BioMar mantiene firme su compromiso de reducir en un tercio la huella de carbono de su alimento para 2030. Hasta la fecha, la compañía ha logrado reducirla un 14,4% respecto a la línea base de 2020, aplicando un enfoque de análisis de ciclo de vida que mide las emisiones por tonelada de alimento producido. Además, BioMar fue la primera empresa de alimento acuícola en adherirse a la trayectoria de 1,5°C de la iniciativa SBTi.

“Seguimos cumpliendo con éxito nuestras metas de reducción de carbono alineadas con SBTi. Este año, alcanzamos una disminución del 20,6% en las emisiones de Alcance 1 y 2 y un 23,6% en las de Alcance 3 respecto a nuestras líneas base”, señaló Vidar Gundersen, Director Global de Sostenibilidad de BioMar Group.

En el pilar de Empoderando a las Personas, BioMar también ha cosechado importantes avances sociales, tanto a nivel interno como en su cadena de valor. En 2024, implementó nuevas políticas de derechos humanos en permisos parentales, salud y seguridad, y cumplimiento de estándares en proveedores. Además, la compañía alcanzó un 99,9% de cumplimiento en su objetivo de garantizar un salario digno para toda su plantilla.

BioMar ya ha recorrido casi la mitad del camino hacia el cumplimiento de sus Ambiciones de Sostenibilidad 2030, demostrando avances sólidos en Acción Climática, Circular y Restaurativa y en su impacto social.

“Este progreso es el reflejo de la colaboración estrecha con nuestros socios y de nuestra visión de generar valor sostenible a largo plazo mediante la innovación responsable”, concluyó Carlos Diaz.

Lee el Informe de Sostenibilidad de BioMar aquí.