Publicidad

Informes

dsm-firmenich publica su encuesta de micotoxinas de 2024

Los resultados indican que las seis principales micotoxinas aumentaron en comparación con 2023.

Mycotoxin_shutterstock_1176407644
Foto: Shutterstock

dsm-firmenich ha publicado los resultados de la Encuesta Mundial de Micotoxinas de enero a diciembre de 2024.

Cada año desde 2004, dsm-firmenich ha analizado un gran número de muestras de todo el mundo para comprender y monitorizar los niveles de contaminación de las diferentes micotoxinas en una variedad de ingredientes para piensos. Esta información se comparte en la Encuesta Mundial de Micotoxinas anual de dsm-firmenich.

El estudio identifica los riesgos de micotoxinas según la especie animal y la ubicación.

Hasta diciembre de 2024, se recolectaron y analizaron un total de 28.388 muestras de 95 países de todo el mundo. En comparación con 2023, los resultados concluyeron que las seis principales micotoxinas aumentaron, incluidas la aflatoxina, la zearalenona, la vomitoxina, las fumonisinas, la micotoxina T-2 y la ocratoxina A.

El riesgo aumentó en Europa Central, así como en Oriente Medio y África del Norte en comparación con 2023. El riesgo sigue siendo extremo y las regiones con las mayores concentraciones de micotoxinas se encuentran en América del Norte y Central, Asia del Sur, China y Taiwán.

Los riesgos de micotoxinas que amenazan la calidad de los alimentos y el rendimiento animal a nivel mundial varían según las regiones del mundo, y a menudo ocurren múltiples tipos de micotoxinas juntas.

Además, se analizó una gama de subproductos y componentes alternativos, analizando los metabolitos encontrados y su prevalencia con numerosas micotoxinas descubiertas.

Ursula Hofstetter, directora de Gestión de Riesgos de Micotoxinas en dsm-firmenich Nutrición y Salud Animal, declaró que "la presencia persistente de micotoxinas continúa representando una amenaza para el bienestar animal, la productividad y la sostenibilidad en la agricultura. Estos resultados subrayan una vez más la necesidad crítica de estrategias efectivas de gestión de micotoxinas. La implementación de tales estrategias es crucial para mantener la rentabilidad tanto de la industria de alimentos como de los sectores de proteína animal, así como para garantizar la seguridad de los alimentos y la alimentación".

Encuentre más información aquí.