dsm-firmenich ha publicado los resultados de la Encuesta Mundial de Micotoxinas de enero a junio de 2025, con 10.868 muestras recolectadas y analizadas de 81 países de todo el mundo, lo que resultó en 53.382 análisis.
Los resultados concluyeron que el deoxinivalenol (DON), la zearalenona (ZEN) y las fumonisinas (FUM) son las más frecuentemente encontradas, con las regiones con mayor presencia de micotoxinas en Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica, el sur de Asia, China y Taiwán.
Los hallazgos clave incluyen:
- En Norteamérica, el ganado tiene un alto riesgo de exposición a DON y ZEN, con tasas de ocurrencia del 78% y 83%, respectivamente.
- En Centroamérica y Sudamérica, el alto riesgo se asocia con FUM, con niveles promedio de contaminación alrededor de 2.000 ppb.
- El sur de Asia sigue siendo muy afectado por las aflatoxinas, detectadas en el 85% de las muestras.
- En la región de China/Taiwán, se encontraron FUM en el 98% de las muestras, mientras que el este de Asia registró una tasa de ocurrencia del 100%.
- En Europa Central, el DON muestra una alta prevalencia del 85%. El sur de Europa enfrenta desafíos con las aflatoxinas (54%) y FUM (76%).
Ursula Hofstetter, jefa de Gestión de Riesgos de Micotoxinas en dsm-firmenich, afirmó que "los hallazgos de este año destacan una vez más la naturaleza generalizada y persistente de la contaminación por micotoxinas en los ingredientes de los piensos en todo el mundo. Dado que los riesgos continúan representando una amenaza para el bienestar animal, la productividad y la sostenibilidad, la gestión proactiva de riesgos y el monitoreo regular son más importantes que nunca para mantener la rentabilidad tanto de la industria de piensos como de los sectores de producción de proteína animal".