Publicidad

Informes

FAO y expertos chilenos presentan una guía para la adaptación de la acuicultura al cambio climático

Aqua-Adapt, es una herramienta desarrollada por la FAO junto a INCAR, que apoya en reducir riesgos y aumentar la resiliencia de la acuicultura frente al cambio climático.

Acuicultura doris
Foto: INCAR

Recientemente, la FAO publicó el denominado Marco de Adaptación de la Acuicultura al Cambio Climático (Aqua-Adapt), una herramienta que apoya el diseño e implementación de estrategias para mejorar la resiliencia de la acuicultura al cambio climático, desarrollada en colaboración con investigadores del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR), mediante un proceso consultivo con expertos internacionales de distintas regiones.

El libro que tiene como editoras a la Dra. Doris Soto, Investigadora Principal de INCAR, y a la Oficial de Pesquerías de la FAO, Fernanda Garcia-Sampaio, incluye una evaluación global de los estudios sobre adaptación al cambio climático en acuicultura, una propuesta de estrategia y herramientas de adaptación y utiliza dos estudios de caso (sobre el cultivo del salmón y sobre el cultivo de mejillones), los que ayudaron a perfeccionar el marco para probar tecnologías de adaptación y mejorar su aplicabilidad práctica. A estas publicaciones contribuyen también los investigadores de INCAR, Dr. Marcelo Fuentes, Dr. Carlos Chávez, Dr. Jorge Dresdner, Dr. Jorge León-Muñoz y Dr. Carlos Molinet.

Las editoras Soto y Garcia-Sampaio coinciden afirmando: “La vulnerabilidad de la acuicultura frente al cambio climático exige estrategias de adaptación urgentes y prácticas. Fortalecer la resiliencia del sector requiere esfuerzos coordinados en múltiples niveles, desde los centros de cultivo y comunidades hasta los sistemas de investigación, innovación y de gobernanza. Diversos estudios han destacado la necesidad de prácticas más resilientes a la variabilidad climática y de una orientación más clara para identificar tecnologías e innovaciones efectivas y a esto apunta la publicación.”

Aqua-Adapt se basa en definiciones de los informes de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), y se enfoca en reducir riesgos a la vez que se generan nuevas oportunidades.

El marco estratégico propone un proceso de 6 pasos que involucra la participación de actores clave y una planificación basada en evidencia:

  1. Establecer la unidad de adaptación, que puede ir desde productores acuícolas individuales o un sistema de cultivo específico hasta la unidad geográfica y/o geopolítica mínima de producción. Esta unidad puede incluir una o todas las especies cultivadas y los sistemas socioecológicos asociados a escalas espaciales apropiadas.
  2. Identificar y seleccionar las trayectorias y modelos de proyección del cambio climático más adecuados.
  3. Realizar una evaluación de riesgo y en lo posible de vulnerabilidad sobre la unidad definida. Esta tarea crucial implica predecir e identificar las amenazas más significativas para orientar las acciones y escalas temporales de adaptación utilizando proyecciones climáticas, escenarios y alcances apropiadamente definidos.
  4. Diseñar un plan de adaptación para reducir la exposición y sensibilidad identificadas, y aumentar la capacidad adaptativa de la unidad de adaptación. Esto incluye establecer un cronograma de implementación (acciones a corto, mediano y largo plazo) y seleccionar las mejores opciones de adaptación considerando la efectividad, costos y dificultades técnicas. También se deben considerar los beneficios y daños colaterales, el potencial de mala adaptación (por ej. cuando las medidas de adaptación incrementan la huella de carbono) y los recursos humanos y financieros disponibles. Lo ajustes normativos son también esenciales para un buen plan.
  5. Implementar la estrategia siguiendo el plan de implementación y procurando procesos participativos, transparentes y basados en evidencia.
  6. Realizar monitoreo y evaluación continua para mejorar la eficiencia y efectividad de las medidas implementadas, sus costos y/o dificultades técnicas de tal forma que la estrategia sea también adaptable y mejorable.

Lo que Aqua-Adapt ofrece es un enfoque estructurado y flexible para apoyar la adaptación al cambio climático en la acuicultura, ayudando a los actores del sector a tomar decisiones informadas que reduzcan riesgos y aumenten la resiliencia de la acuicultura en el largo plazo.

Descarga la guía aquí (en inglés).