El sector acuícola de Brasil continúa su rápido crecimiento, consolidando su posición como un actor global en la producción de peces de cultivo. En 2024, la industria alcanzó un récord de 968.745 toneladas, lo que representa un aumento del 9,21% en comparación con el año anterior, según el Anuario 2025 de la Asociación Brasileña de Piscicultura (Peixe BR). Esta expansión destaca la resiliencia del sector, incluso frente a los desafíos económicos y ambientales. El crecimiento en la producción de peces de cultivo en 2024 fue el más alto en los diez años de una encuesta realizada por Peixe BR.
La tilapia lidera el crecimiento
La tilapia sigue siendo la fuerza impulsora del crecimiento de la acuicultura en Brasil. En 2024, la producción alcanzó las 662.230 toneladas, un aumento del 14,36%, lo que representa el 68,36% de la producción total de peces de cultivo. Este crecimiento fue impulsado por inversiones en infraestructura, mejora genética y eficiencia de los piensos. Cabe destacar que Brasil se ha convertido en el segundo mayor exportador de filete de tilapia fresca a Estados Unidos, fortaleciendo su presencia en los mercados internacionales.
La producción de peces nativos ha disminuido
La producción de especies nativas disminuyó un 1,81%, con 258.705 toneladas en total. Esto marca una tendencia a la baja continua, particularmente en la región Norte, donde la producción está fuertemente concentrada. A pesar de la menor oferta, los precios de los peces nativos mejoraron, lo que indica un potencial de mercado si la producción se estabiliza. El informe pide una mayor colaboración entre los sectores público y privado para revertir esta disminución. La producción de otras especies, como el pangasius, la carpa y la trucha, aumentó un 7,5%, alcanzando las 47.810 toneladas, con la producción de pangasius expandiéndose significativamente en el noreste de Brasil.
Desafíos que enfrenta el sector
A pesar de su éxito, la acuicultura brasileña enfrentó varios obstáculos en 2024 marcados por dos razones principales: 1) La presión del mercado por las importaciones: la suspensión temporal de las importaciones de tilapia vietnamita fue una victoria significativa para los productores locales, evitando la saturación del mercado y 2) Las fluctuaciones de precios: una alta oferta de tilapia en 2023 llevó a precios más bajos para los productores en 2024, afectando la rentabilidad de los productores.
El estado de Paraná a la cabeza de los productores
El estado cerró 2024 con un aumento del 17,35% (250.315 toneladas), lo que representa el 25% de la producción total de pescado brasileño, seguido de los estados de Minas Gerais, São Paulo y Santa Catarina. Estas cifras demuestran el éxito del modelo de cultivo del estado de Paraná, destacando la unidad de los productores dentro de las cooperativas, así como los grupos de productores independientes.
Inversiones y avances regulatorios
Los piscicultores y cooperativas brasileñas han seguido expandiendo sus inversiones, mejorando las técnicas de cultivo y las capacidades de procesamiento. El sector también anticipa cambios legislativos, en particular el Proyecto de Ley del Senado 4.470/2024, que tiene como objetivo simplificar las regulaciones y mejorar la competitividad. Si se aprueba, esta ley eliminará los obstáculos burocráticos, fomentando una industria más dinámica.
Tendencias y oportunidades del mercado global
A escala global, se proyecta que la producción de tilapia alcance los 7,3 millones de toneladas en 2025, impulsada por la creciente demanda de los consumidores de fuentes de proteína sostenibles. Esto presenta una oportunidad significativa para que Brasil expanda aún más sus exportaciones, no solo en tilapia, sino también en especies nativas y pangasius, que están ganando tracción en el mercado.
Brasil expande las exportaciones de peces de cultivo en 2024
En 2024, las exportaciones de peces de cultivo de Brasil crecieron un 102% en volumen (13.792 toneladas métricas) y un 138% en valor (59 millones de dólares), impulsadas por las ventas de tilapia a Estados Unidos. Los filetes frescos y el pescado entero congelado representaron el 91,7% de los ingresos totales. Estados Unidos siguió siendo el principal mercado de Brasil, comprando 52,2 millones de dólares (89% de las exportaciones). Desde 2020, Brasil ha pasado de ser el octavo al cuarto mayor proveedor de tilapia a Estados Unidos, con un aumento de ventas del 718%. Ahora es el segundo mayor proveedor de filetes de tilapia fresca, detrás de Colombia.
Con inversiones estratégicas, mejoras regulatorias y diversificación de mercados, el sector acuícola de Brasil está preparado para una expansión continua, reforzando su papel en la industria pesquera mundial.