Publicidad

Informes

Las inversiones en acuicultura podrían crear más de 20 millones de empleos para 2050

Un nuevo informe indica que invertir 1,5 billones de dólares en medidas ambiciosas podría aumentar la producción acuícola global a 255 millones de toneladas métricas para 2050.

WWF

La acuicultura podría generar hasta 22 millones de nuevos empleos para 2050, según un nuevo informe que prevé una oportunidad de inversión de 1,5 billones de dólares en el sector durante el mismo periodo.

El informe, elaborado por el Banco Mundial y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), "Aprovechar las Aguas: Una Oportunidad de Inversión de un Billón de Dólares en Acuicultura Sostenible" (Harnessing the Waters: A Trillion Dollar Investment Opportunity in Sustainable Aquaculture), posiciona a la acuicultura como una de las oportunidades más prometedoras para construir un sistema alimentario más sostenible en los próximos 25 años.

Basándose en la trayectoria actual del sector, las inversiones "business-as-usual" (sin cambios significativos) de 0,5 billones de dólares podrían aumentar el crecimiento de la acuicultura a una tasa del 1,9% hasta alcanzar los 159 millones de toneladas métricas —excluyendo las algas marinas— y generar entre 8 y 14 millones de nuevos empleos para 2050. En contraste, invertir 1,5 billones de dólares en medidas más ambiciosas podría aumentar la producción acuícola global a 255 millones de toneladas métricas para 2050, casi 100 millones de toneladas métricas más que en el escenario "business-as-usual", y crear entre 13 y 22 millones de empleos.

"Para que la acuicultura desarrolle todo su potencial, debemos avanzar hacia prácticas que no solo sean productivas, sino también ambientalmente responsables, socialmente inclusivas y económicamente viables", afirmó Genevieve Connors, directora global interina del Departamento de Medio Ambiente del Banco Mundial. "Este es un llamamiento a la acción: a profundizar la colaboración, a invertir audazmente en nuevas tecnologías acuícolas y a fomentar una mayor alineación entre los sectores público y privado."

Con el aumento de la demanda global de productos del mar y las pesquerías extractivas al límite, la acuicultura se ha vuelto esencial para la seguridad alimentaria, el crecimiento económico y la sostenibilidad, y ahora es responsable de casi el 60% de la producción mundial de productos del mar. La acuicultura también tiene la menor huella de carbono y las menores emisiones de gases de efecto invernadero de todos los sectores de producción de proteína animal.

"La acuicultura se encuentra entre las formas más sostenibles de producir proteína animal y será esencial para alimentar a la creciente población mundial", dijo Sergio Nates, director sénior de acuicultura de WWF. "A medida que el sector continúa expandiéndose, tiene un inmenso potencial para generar un impacto social positivo a nivel global. Es fundamental que guiemos este crecimiento a través de prácticas de producción sostenibles y responsables".

Para alcanzar su máximo potencial, el sector requiere ahora financiación innovadora para escalar, particularmente en mercados emergentes. El informe analiza las tendencias de inversión y los mecanismos financieros que configuran el futuro de la industria, concluyendo que el potencial de crecimiento sostenible de la acuicultura requiere una transición significativa de la producción a pequeña escala a una más intensiva.

El informe extrae información de siete industrias acuícolas maduras en todo el mundo —Bangladés, Chile, China, Ecuador, Egipto, Tailandia y Vietnam—, examinando cómo los mecanismos financieros y la evolución de los roles de los sectores público y privado han configurado su desarrollo para informar futuras inversiones en acuicultura sostenible. Establece la acuicultura sostenible como un pilar de los sistemas alimentarios globales y presenta modelos de financiación para la expansión de la acuicultura, así como los riesgos y oportunidades de inversión.

El informe está diseñado para instituciones financieras, gobiernos, organizaciones filantrópicas e inversores privados que buscan expandir sus carteras en la economía azul, y con una producción de productos del mar que se espera aumente un 14% para 2032, la acuicultura ofrece precisamente esa oportunidad.

Descarga el informe en el siguiente link:

Harnessing the Waters: A Trillion Dollar Investment Opportunity in Sustainable Aquaculture