Publicidad

Informes

Rabobank: La industria acuícola enfrenta volatilidad comercial con fuertes dinámicas de oferta

Según un reciente informe de RaboResearch, la asequibilidad y las cambiantes dinámicas comerciales están remodelando los mercados globales de productos del mar en 2025.

Shrimp_Shutterstock_726216955
Foto: Shutterstock

Según un reciente informe de RaboResearch, la asequibilidad y las cambiantes dinámicas comerciales están remodelando los mercados globales de productos del mar en 2025, a medida que la inflación y los aranceles presionan las opciones de los consumidores y las cadenas de suministro.

Asequibilidad y dinámicas del mercado

La accesibilidad económica sigue siendo un factor crucial que influye en la demanda de productos del mar a nivel mundial. En EE. UU., los altos aranceles de importación pueden exacerbar las preocupaciones sobre la asequibilidad impulsadas por la inflación, lo que lleva a los consumidores a optar por alternativas de proteína más baratas en los segmentos minoristas sensibles al precio.

Mientras tanto, se espera que la demanda de productos del mar en China experimente una mejora modesta en 2025, respaldada por paquetes de estímulo. Sin embargo, la persistente sensibilidad de los precios al consumidor puede limitar el crecimiento y llevar a una reducción de categoría dentro de la proteína.

Europa sigue siendo un mercado fuerte para los productos del mar, y es probable que los exportadores redirijan el comercio desde EE. UU. y China hacia esta región.

Salmón: El impulso de crecimiento disminuye

unnamed(1)

Después de experimentar un crecimiento robusto en la primera mitad de 2025, se anticipa que la oferta global de salmón se expandirá a un ritmo más moderado en la segunda mitad, con un aumento esperado del 5%. La producción de Noruega podría ralentizarse debido a las elevadas temperaturas del mar y los posibles riesgos biológicos, mientras que Chile se prepara para una fuerte recuperación, impulsada por niveles de biomasa más saludables.

"Los precios del salmón podrían enfrentar una presión a la baja, particularmente en EE. UU., donde los precios minoristas siguen siendo altos a pesar de la relajación de los precios mayoristas", explicó Novel Sharma, analista de productos del mar en RaboResearch. "Este escenario aumenta el riesgo de reducción de categoría en segmentos sensibles al precio, lo que se agrava con la incertidumbre en torno a la política arancelaria de EE. UU.".

Camarón: Navegando los desafíos arancelarios y de demanda

Los precios del camarón mostraron una recuperación en la primera mitad de 2025, impulsados por una mejora de la demanda y ajustes de precios por parte de los minoristas. Sin embargo, las perspectivas para la segunda mitad del año siguen siendo inciertas debido a los desafíos comerciales y ambientales.

El aumento temprano de las exportaciones de Ecuador podría ralentizarse si los aranceles estadounidenses provocan una contracción de la demanda. Mientras tanto, India aborda su ciclo de producción de verano con cautela en medio de altas temperaturas, aumento de costos y preocupaciones arancelarias.

"Esperamos que el crecimiento de la oferta de camarón se desacelere, y que los productores pospongan o reduzcan la siembra en respuesta a los aranceles de EE. UU.", dijo Sharma.

Los flujos comerciales globales están siendo remodelados, con Ecuador beneficiándose de aranceles estadounidenses más bajos e India girando hacia el mercado de la UE. Vietnam e Indonesia, por otro lado, enfrentan aranceles estadounidenses más elevados con opciones limitadas para redirigir las exportaciones. Los menores costos de los alimentos ayudarán a la rentabilidad de la industria, compensando parcialmente los costos arancelarios.

Harina de pescado: Crecimiento sostenido de la oferta

Se proyecta que la oferta global de harina y aceite de pescado mantenga un fuerte impulso en 2025, impulsada por la cuota de anchoa de la primera temporada de Perú de 3 millones de toneladas métricas, la más alta en siete años. Una posible transición a La Niña a finales de año podría mejorar aún más la salud de la biomasa y respaldar futuras cuotas.

A pesar de la caída de los precios de la harina de soja, la prima de precio sostenida de la harina de pescado sugiere un potencial de reajuste de precios en los próximos meses. Se espera que la mejora del crecimiento de la producción acuícola, particularmente en el cultivo de salmón, impulse la demanda de ingredientes para piensos ricos en proteínas, ayudando a mantener los precios de la harina de pescado por encima de los promedios a largo plazo a pesar de las presiones generales del mercado.