El sector global de la acuicultura está listo para crecer en la primera mitad de 2025, a pesar de enfrentar algunas incertidumbres, según un reciente informe de RaboResearch. Se prevé que la industria del salmón continúe su recuperación con menos desafíos biológicos, mientras que los productores de camarón esperan márgenes mejorados a medida que disminuyen los problemas de exceso de oferta.
Principales impulsores de la demanda
La inflación está disminuyendo en los países occidentales, lo que podría estimular la demanda de productos del mar. Sin embargo, la reciente victoria presidencial de Trump en EE. UU. podría desencadenar una inflación derivada de guerras comerciales, afectando los ingresos disponibles y trasladando la demanda hacia proteínas más económicas como el pollo.
En China, la incertidumbre económica y la necesidad de apoyo fiscal pueden limitar la recuperación de la demanda de productos de acuicultura en la primera mitad de 2025. Además, se espera que los precios de la harina de pescado enfrenten presión a la baja al ajustarse a los precios más bajos de alternativas de alimentación.
Precios del salmón se mantendrán elevados pero competitivos
Tras un desafiante 2024, la industria global del salmón está en camino hacia una leve recuperación, con un crecimiento previsto entre el 1% y el 2% en la primera mitad de 2025, siempre que no surjan problemas biológicos imprevistos.
Noruega está mejor preparada para enfrentar desafíos biológicos, y no se espera que los problemas relacionados con El Niño que afectaron a Chile en 2024 se repitan. Sin embargo, la baja biomasa limitará el crecimiento de la oferta en la primera mitad del año, con mayores aumentos dependientes de la resolución de problemas de piojos del mar de 2024.
"Dada la oferta limitada y la mejora en la demanda, esperamos que los precios del salmón se mantengan estables en la primera mitad de 2025, aunque no alcanzarán los picos vistos a principios de 2024", dijo Gorjan Nikolik, analista senior de productos del mar en RaboResearch.
![unnamed(19)](/media/images/unnamed19.width-800.jpg)
Precios del camarón en camino a la recuperación
Se prevé que los precios del camarón continúen su recuperación gradual a medida que los ajustes en la oferta lleven a un mercado más equilibrado. La segunda mitad de 2024 experimentó una desaceleración en el crecimiento de la oferta y una recuperación de los precios en los mercados occidentales, junto con una disminución en los costos de alimentación que benefició a los productores de camarón. Si bien estos factores proporcionan una perspectiva positiva para la primera mitad de 2025, persisten incertidumbres. La demanda china sigue siendo incierta, el crecimiento de la demanda en la UE podría debilitarse y los posibles aranceles en EE. UU. representan riesgos.
"Esperamos que las tasas de crecimiento se mantengan bajas, particularmente en Ecuador, debido a la demanda incierta de China", explicó Nikolik. "Los proveedores asiáticos también enfrentan volatilidad por parte de los compradores occidentales y posibles presiones de enfermedades, lo que podría contrarrestar las ventajas de menores costos de alimentación".
Precios de la harina de pescado bajo presión
Se espera que los precios de la harina de pescado enfrenten presión a la baja mientras se ajustan a los precios más bajos de las alternativas de alimentación. El regreso de La Niña y condiciones neutrales han incrementado el suministro de harina de pescado de Perú, compensando una oferta más débil de Europa. Esto, combinado con un amplio suministro de alternativas vegetales, ha llevado a una corrección parcial en los precios de la harina de pescado.
La producción de harina y aceite de pescado se recuperó en 2024 tras el debilitamiento de los efectos de El Niño en Perú. La temporada de pesca actual en Perú, que abarca de noviembre de 2024 a enero de 2025, se espera que entregue un fuerte crecimiento en la oferta a principios de 2025, ejerciendo presión sobre los precios, que ya se han corregido significativamente. Según Nikolik, existe optimismo para la primera temporada de pesca de Perú en 2025, que probablemente comenzará en mayo o junio, dadas las condiciones climáticas de La Niña o neutrales esperadas en el Océano Pacífico.