Publicidad

Noticias de acuicultura

Corea del sur avanza hacia la eliminación de enfermedades especies acuáticas

Desde 2019, Corea del Sur se ha declarado libre de seis enfermedades acuáticas según las normas de la Organización Mundial de Sanidad Animal y aspira a alcanzar diez para 2028, lo que refuerza la bioseguridad y la confianza en el comercio internacional.

Sea lice_shutterstock_1681092532
Foto: Shutterstock

Las enfermedades de especies acuáticas pueden afectar la acuicultura, la pesca y el medio ambiente, amenazando la supervivencia de los animales afectados. Estas enfermedades pueden propagarse globalmente a través del comercio internacional, lo que representa una grave amenaza para la seguridad alimentaria en muchos países. Una forma de minimizar esta amenaza es implementando un sistema de gestión de enfermedades impulsado por el Estado, coherente con las normas de la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH).

Corea del Sur es un ejemplo. El país ha establecido un sistema sistemático de control de enfermedades de los organismos acuáticos, en virtud de su ley de control de enfermedades de los organismos acuáticos, promulgada en 2008, con el apoyo de personal capacitado y recursos financieros.

Desde 2019, el National Fishery Products Quality Management Service (NFQS) ha declarado progresivamente al país libre de enfermedades de los animales acuáticos. La iniciativa busca prevenir tanto la propagación nacional como la transmisión transfronteriza de enfermedades, en conformidad con las normas internacionales establecidas en el capítulo 1.4 del Código acuático.

Corea del Sur cuenta con un sistema de detección temprana que cumple con los requisitos especificados en el Artículo 1.4.7 del Código Sanitario para los Animales Acuáticos (Código acuático). Sus principales características son las siguientes:

  • Los acuicultores y personas involucradas en la acuicultura tienen la obligación legal de informar de inmediato a la autoridad competente sobre cualquier signo de enfermedad en organismos acuáticos.
  • El gobierno imparte capacitación obligatoria periódica a quienes participan en la acuicultura para concienciar sobre las enfermedades de los organismos acuáticos.
  • La vigilancia de enfermedades en las granjas acuícolas es realizada por expertos con formación técnica, y todos los datos de vigilancia se incorporan y mantienen en la red nacional integrada para el control de enfermedades de los organismos acuáticos.
  • La identificación de enfermedades en animales clínicamente infectados o en aquellos muestreados durante la vigilancia se ajusta al manual de pruebas de diagnóstico para animales acuáticos (Manual Acuático).
  • En caso de brote de una enfermedad en animales acuáticos, se implementan medidas de control organizadas para prevenir su propagación.
  • El país mantiene en cuarentena los animales acuáticos importados para prevenir la introducción de enfermedades exóticas.

Los inspectores en Corea del Sur realizan visitas semestrales a las granjas, entrevistas y encuestas para monitorear la incidencia de enfermedades, recolectando muestras para análisis de laboratorio. Con más de 80 especies acuícolas, se realizan anualmente alrededor de 15.000 controles generales de vigilancia. Además, las granjas que crían especies susceptibles designadas por la WOAH (siete peces, seis mariscos, tres crustáceos y un anfibio) se someten a 600 controles de vigilancia específicos cada año. Tras cumplir las condiciones básicas de bioseguridad y basándose en los resultados de las actividades de vigilancia específicas de los últimos 15 años, Corea del Sur autodeclaró todo su territorio libre de:

  • Anemia infecciosa del salmón en 2019
  • Infección por Gyrodactylus salaris en 2020
  • Infección por virus del herpes del abalón en 2021
  • Infección por virus de la necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa en 2022
  • Infección por alfavirus de los salmónidos en 2023
  • Infección por virus de la cabeza amarilla genotipo 1 en 2024.

“Estos resultados demuestran la transparencia en la información sobre la incidencia de enfermedades, impulsan la salud pública y animal a nivel mundial y fortalecen la confianza con los socios comerciales pesqueros y la comunidad internacional,” destacó la WOAH.

En el caso de las enfermedades de los animales, se autodeclara el estado de libre de enfermedades de un país, una zona o un compartimento. Si bien algunos miembros se declaran libres de ciertas enfermedades acuáticas, Corea del Sur se somete al procedimiento oficial de evaluación administrativa y técnica de la WOAH para publicar su autodeclaración en el sitio web de la WOAH. Esta publicación demuestra objetivamente el estatus de país libre de enfermedades.

Para mantener su estatus de país libre de enfermedades para los seis tipos mencionados, el país continúa con sus actividades de vigilancia y mantiene sus condiciones básicas de bioseguridad de acuerdo con las normas de la WOAH. Corea del Sur planea ampliar su estatus de país libre de enfermedades a un total de diez tipos para 2028, promoviendo así la importancia del control de enfermedades de organismos acuáticos en todo el mundo.

Author picture
Andrés Salgado Ismodes
Editor Asistente