Publicidad

Noticias de acuicultura

El camarón tigre brasileño ofrece una nueva esperanza para una acuicultura sostenible

Un nuevo estudio ha encontrado que los reproductores brasileños está bien posicionado para servir como base de un programa de reproducción estructurado enfocado en la resiliencia a enfermedades y el crecimiento sostenible.

Genics
Foto: Genics

Genics está destacando una nueva investigación que demuestra el potencial del camarón tigre brasileño (Penaeus monodon) como una alternativa robusta al camarón blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei) en los sistemas de acuicultura.

El estudio, realizado en colaboración con investigadores de la Universidad Estatal de Maranhão y CSIRO, evaluó la carga patógena y la diversidad genética de una población domesticada de camarón tigre de Ceará, Brasil, a lo largo de 10 generaciones. El análisis de patógenos en 96 camarones mediante diagnósticos moleculares e histopatología no reveló patógenos significativos, lo que establece a esta población como una posible base para un programa de cría libre de patógenos específicos (SPF, por sus siglas en inglés).

“Este es un hallazgo clave para el sector camaronero brasileño”, afirmó Melony Sellars, directora ejecutiva de Genics. “Al demostrar que las poblaciones locales de P. monodon están libres de patógenos y presentan diversidad genética, estamos proporcionando a la industria herramientas para mejorar la resiliencia, reducir el riesgo de enfermedades y fomentar sistemas de producción sostenibles.”

El análisis genético utilizando marcadores SNP mostró un coeficiente de consanguinidad bajo (0,03), comparable con poblaciones internacionales en Vietnam y Australia. Los resultados sugieren que este broodstock brasileño tiene un gran potencial para ser la base de un programa de reproducción estructurado enfocado en la resistencia a enfermedades y el crecimiento sostenible.

“Poblaciones libres de patógenos y con diversidad genética son esenciales para la sostenibilidad de la acuicultura”, añadió Sellars. “Esta investigación no solo proporciona un modelo para la industria camaronera brasileña, sino que también demuestra el potencial de los programas de cría locales para reducir la dependencia de stocks importados y mitigar la propagación de enfermedades infecciosas.”

El estudio también subraya la importancia del análisis genético y el diagnóstico de patógenos como componentes críticos de la gestión acuícola. El servicio ShrimpID P. monodon de Genics utiliza marcadores SNP de alta densidad para evaluar con precisión la diversidad genética y rastrear la línea genética, proporcionando a los productores información clave para optimizar programas de reproducción y mejorar el desempeño de los stocks, apoyando así la misión de Genics de fortalecer la bioseguridad y la seguridad alimentaria a nivel mundial.

Referencia:

Andrade, Thales Passos de, Gomes, Amanda Rafaela Cunha, Junior, Francisco Rodrigues Norberto, Kijas,James, Sellars, Melony, Brawner, Jeremy, Pathogen Screening and Genetic Analysis of Brazilian Black Tiger Shrimp (Penaeus monodon) Populations for Enhancing Aquaculture Stocks, Aquaculture Research, 2025, 9086659, 12 pages, 2025. https://doi.org/10.1155/are/9086659