Publicidad

Noticias de acuicultura

Granja brasileña presenta la primera tilapia editada genéticamente para la mejora del rendimiento

Brazilian Fish está colaborando con el Center for Aquaculture Technologies para realizar la edición del genoma en regiones genéticas específicas de interés en la tilapia.

Brazilian fish
Tilapias del mismo desove, mostrando el animal editado genéticamente (derecha) y el animal de control no editado (izquierda). Se observa un marcado aumento en crecimiento, eficiencia alimentaria y rendimiento de filete. Foto: CAT

En un movimiento innovador para la industria acuícola, Brazilian Fish, líder en la producción de tilapia en Brasil, anunció su entrada en una nueva era de la tecnología genómica, estableciendo un nuevo estándar para la innovación y las soluciones disruptivas que transformarán el mercado de la tilapia, mejorarán la productividad y ofrecerán beneficios a los consumidores.

Similar a la cría selectiva que produce variaciones genéticas más robustas con el tiempo, la edición del genoma es un método más preciso y acelera los cambios genéticos que ocurrirían naturalmente. Los programas genéticos suelen necesitar varios años, pero la edición genética se puede introducir en una sola generación. La edición del genoma tiene el potencial de apoyar la resistencia a enfermedades, mejorar la salud, mejorar la eficiencia alimentaria y avanzar en el rendimiento del crecimiento, todo ello al tiempo que produce beneficios ambientales para las operaciones comerciales de cría de tilapia.

Con sólidas inversiones en investigación y desarrollo para la mejora genética de la especie, Brazilian Fish ha establecido una asociación estratégica con el Center for Aquaculture Technologies (CAT) para realizar la edición del genoma en regiones genéticas específicas de interés en la tilapia del Nilo. El objetivo de esta asociación es mejorar el rendimiento de la producción y aumentar el rendimiento de los filetes. Esta tecnología permite que los 20 años habituales necesarios para un programa de cría normal se conviertan en tan solo un año, contribuyendo a la eficiencia y competitividad de la acuicultura nacional en Brasil. Para la industria, la edición del genoma ofrece una oportunidad real para impulsar la innovación al tiempo que apoya la gestión ambiental.

Al explicar una de las oportunidades clave que la edición del genoma ofrece a la industria, John Buchanan, CEO de CAT, dijo que "mejorar la eficiencia alimentaria es crucial porque impacta directamente la sostenibilidad y la rentabilidad de las operaciones acuícolas. Se refiere a la eficacia con la que los peces pueden convertir el alimento en masa corporal, lo que significa que se requiere menos alimento para lograr el crecimiento deseado. La mejora de la eficiencia alimentaria beneficia al medio ambiente al reducir la cantidad total de alimento necesario, lo que disminuye la demanda de materias primas y reduce los desechos. La edición del genoma ofrece esta oportunidad".

El anuncio se realiza tras dos años de trabajo conjunto. "Para desarrollar tilapia utilizando estos métodos avanzados de cría, los científicos de CAT, trabajando con nuestro equipo de investigación y desarrollo aquí en Brazilian Fish, llevaron a cabo ensayos de reproducción y produjeron huevos fertilizados que ayudarán a crear mejoras genéticas para un mejor crecimiento, rendimiento y eficiencia alimentaria. Después de dos años de planificación e investigación, los primeros animales se produjeron con éxito. Estos peces ahora están cuidadosamente separados y listos para evaluaciones de rendimiento y genómicas. Estas líneas mejoradas se beneficiarán de una mayor mejora como parte del programa continuo de cría selectiva de Brazilian Fish", dijo Ramon Amaral, CEO de Brazilian Fish.

La edición del genoma ofrece beneficios transformadores que permiten la producción de tilapia con características de producción superiores en comparación con los estándares actuales de la tilapia en la piscicultura brasileña. Esta innovación resultará en un período de cultivo más corto y una reducción del consumo de alimento durante las etapas de cultivo. Para los consumidores, esto se traduce en una mayor disponibilidad de alimentos saludables y nutritivos.

"Como empresa pionera de la acuicultura brasileña, Brazilian Fish, junto con CAT, ofrecerá una solución disruptiva que impulsará la transformación tecnológica en la piscicultura industrial de tilapia en Brasil. Además de proporcionar a los consumidores un mayor acceso a alimentos seguros y nutritivos, esta iniciativa promoverá una mayor sostenibilidad y competitividad en el sector, posicionando a la tilapia como una alternativa aún más accesible y competitiva a otras proteínas animales en el mercado global", concluyó Amaral.