Manolin ha presentado una importante actualización de su plataforma Watershed, que incluye dos herramientas prescriptivas para las granjas de salmón: un Pronosticador de Cosecha y un Recomendador de Tratamiento contra el Piojo de Mar. Ambas funcionan con el motor de modelado de Manolin y una cartera de 19 modelos nuevos, la mayor actualización desde la mejora en otoño de 2024. Los modelos abarcan el crecimiento, la calidad, la mortalidad, los precios del salmón y métodos de agrupación que definen rangos normales específicos de cada granja, incluyendo 11 modelos de planificación de cosecha y 8 de agrupación utilizados para la planificación de tratamientos contra el piojo de mar.
Diseñadas para acciones más inmediatas en la granja, las herramientas proporcionan pronósticos a nivel de jaula y de población. Cada pronóstico incluye rangos superiores, inferiores y promedios de hasta 90 días para todas las jaulas activas dentro de una organización. Para la planificación de la cosecha, Manolin pronostica el cambio de biomasa, la calidad esperada y el precio, para que los equipos puedan sopesar si "cosechar ahora o esperar". Para las intervenciones contra el piojo de mar, la agrupación establece el rango normal de cada granja, señala desviaciones y guía la elección del tratamiento.
"Nuestra capacidad para lanzar tantos modelos a nivel de jaula proviene del trabajo menos visible de limpiar y estructurar los datos de la granja para el modelado avanzado", dijo John Costantino, director de tecnología de Manolin. "Al vincular todos los eventos pasados y los usos de productos normalizados a cada población, podemos pronosticar y recomendar en base a la realidad de lo que está sucediendo en una jaula, en lugar de la percepción, que es por lo que muchos de los modelos actuales tienen dificultades para generalizar bien, especialmente cuando se trata de predicciones a largo plazo".
La precisión de los modelos oscila entre el 85% y el 97%, y los rangos de previsión de 90 días muestran la variabilidad esperada para cada predicción.
Los modelos se entrenan con datos generados en la granja, provenientes de sistemas ERP, cámaras y sensores ambientales, enriquecidos con los algoritmos de Manolin. Para este lanzamiento, el entrenamiento se basó en más de 265 millones de smolts en más de 2,400 jaulas.
"Nos enfocamos en unir múltiples señales de datos a nivel de jaula", dijo John Costantino. "Esta es la primera iteración, entrenada con un pequeño subconjunto de los datos de nuestra red; a medida que agreguemos más contexto, esperamos que el rendimiento siga mejorando".
El enfoque de modelado y las prácticas de validación de la compañía se basan en trabajos revisados por pares, incluyendo el estudio colaborativo de big data de Manolin con Veramaris sobre EPA y DHA.
"Estamos orgullosos de lanzar nuevos flujos de trabajo en nuestra plataforma, impulsados por algunos de los modelos más avanzados disponibles hoy en día, y de poner esto en manos de nuestros clientes", dijo Tony Chen, CEO de Manolin. "Con los pronósticos de biomasa, hemos descubierto que para obtener el mejor resultado se requiere modelar muchos patrones interdependientes".
El Pronosticador de Cosecha y el Recomendador de Tratamiento contra el Piojo de Mar ya están disponibles para los clientes en la plataforma Watershed de Manolin.