Publicidad

Noticias de acuicultura

México lanza centro global para la innovación aplicada en acuicultura

Una vez completamente construido, el Centro de Innovación Aplicada en Acuicultura ofrecerá instalaciones de vanguardia que incluirán laboratorios, criadero, tecnología y proyectos en mar abierto.

CAAI launch -2
Lanzamiento de CAAI. Foto: CAAI

Innovaciones Alumbra anunció un compromiso voluntario con la ONU para lanzar el Centro de Innovación Aplicada en Acuicultura (CAAI) en La Paz, Baja California Sur, México. La presentación tuvo lugar en la Conferencia de la ONU sobre los Océanos de 2025.

"Nuestros océanos y sus recursos están significativamente degradados. Ya no es suficiente asumir que la sostenibilidad por sí sola revertirá el daño. Debemos ir más allá de los esfuerzos para no causar más daño y dar grandes pasos hacia resultados generativos y regenerativos. Es hora de invertir significativamente en tecnologías y sistemas avanzados", dijo Christy Walton, fundadora de Innovaciones Alumbra. "Nuestra esperanza es que este centro acelere el sector hacia modelos de negocio que restauren la salud del océano y promuevan la biodiversidad mientras producen alimentos y oportunidades económicas para las comunidades".

El Centro de Innovación Aplicada en Acuicultura fomentará avances científicos y tecnológicos, colocando la acuicultura generativa y regenerativa a la vanguardia de las soluciones para la salud del océano y la seguridad alimentaria para apoyar economías azules sostenibles. El centro se centrará en múltiples fases de la cadena de valor para peces y mariscos, así como algas, incluyendo la validación de especies, el avance de la investigación y tecnología aplicadas, el perfeccionamiento de modelos de producción para pequeñas y medianas empresas, y la formación de talento.

"En esta Década del Océano, visualizamos un océano sano y resiliente que sustenta toda vida. La acuicultura regenerativa está a la vanguardia de la innovación, restaurando ecosistemas, alimentando comunidades y demostrando que un océano próspero y una humanidad próspera van de la mano", dijo Vidar Helgesen, secretario ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO y subdirector general de la UNESCO.

El Centro de Innovación Aplicada en Acuicultura estará dirigido por Ernesto Rodríguez Leal, un líder en estrategia e innovación en América Latina. Con más de 20 años de experiencia en ciencia aplicada, ingeniería y tecnología, Rodríguez Leal ha lanzado múltiples startups, productos, servicios y modelos de negocio en robótica, atención médica y educación. Aportará su experiencia para construir un ecosistema de innovación que impulse el crecimiento de la acuicultura regenerativa en aguas cálidas.

"Estamos construyendo un espacio y una alianza global que reúne a científicos, emprendedores y comunidades para trabajar codo a codo en la resolución de problemas que pueden beneficiarnos hoy y en el futuro", dijo Ernesto Rodríguez Leal, director ejecutivo del Centro de Innovación Aplicada en Acuicultura. "El CAAI ofrecerá acceso a recursos, innovación práctica y despliegue rápido para avanzar en nuestra capacidad global de cumplir con las economías azules sostenibles".

El lanzamiento del CAAI señala el creciente liderazgo de México en el campo de la acuicultura en aguas cálidas. Ubicada en el Golfo de California, conocida por su biodiversidad y su duradera herencia oceánica, esta región es ideal para la innovación acuícola.

Una vez completamente construido, el Centro de Innovación Aplicada en Acuicultura ofrecerá instalaciones de vanguardia que incluirán laboratorios, criadero, tecnología y proyectos en mar abierto. El CAAI construirá una comunidad global de operadores expertos, emprendedores, investigadores y científicos comprometidos con la acuicultura regenerativa.