Se espera que el nuevo arancel del 50% impuesto por Estados Unidos a la tilapia brasileña tenga un gran impacto en la industria del país. C.Vale, uno de los mayores productores de Brasil, exporta casi el 30% de su producción (alrededor de 200,000 tilapias al día) al mercado norteamericano.
El director industrial de C.Vale, Reni Girardi, afirmó que la empresa tendrá que reestructurar su cadena de producción en respuesta a los aranceles.
"Si nos fijamos en las estadísticas, el 98% de las exportaciones de tilapia de Brasil van a EE. UU.", dijo Girardi. "Eso significa que casi todo lo que exportamos va a ese mercado. Hoy en día, no tenemos un mercado alternativo. La Unión Europea y el Reino Unido tienen mercados con un perfil similar, y hemos estado trabajando con asociaciones y el gobierno brasileño para abrirlos. Pero todavía no son accesibles para nosotros. A corto plazo, para las exportaciones, no tenemos alternativas que puedan absorber el volumen que enviamos a EE. UU. Nuestra única opción por ahora es el mercado interno".
Aunque C.Vale tiene una operación diversificada que incluye la producción de aves de corral, carne de cerdo y granos, Girardi advirtió que los pequeños y medianos productores de pescado serán los más afectados.
"Vamos a saturar el mercado interno, y eso invadirá el espacio de los productores más pequeños que venden a nivel local o regional", explicó. "Esta sobreoferta afectará a toda la cadena de valor. Los pequeños productores independientes viven exclusivamente de la piscicultura, y si pierden sus mercados, su sustento está en riesgo".
A pesar del contratiempo, Girardi afirmó que C.Vale sigue comprometida con la acuicultura. "Apoyaremos y seguiremos creyendo en la piscicultura. Pero para esos pequeños y medianos productores que dependen únicamente de ella, el impacto será mucho mayor".