Mientras los aranceles estadounidenses siguen generando incertidumbre sobre el futuro del mercado mundial del camarón, cerca de 500 expertos y actores de la industria se reunieron de forma presencial y virtual en la tercera edición del TCRS Shrimp Summit en Bali para explorar las últimas tendencias y tecnologías que auguran un período de crecimiento para el sector en los próximos años.
“Las condiciones económicas desafiantes y la incertidumbre del mercado hacen aún más necesario que todos los sectores de la industria se reúnan para intercambiar información y aprender unos de otros”, señaló George Chamberlain, presidente del Center for Responsible Seafood, organizador del evento.
En una encuesta en vivo realizada durante la primera sesión del evento, el 100 % de los participantes identificó los aranceles como el mayor desafío que enfrentan los mercados globales. Según Robert DeHaan, del National Fisheries Institute, este desafío probablemente continuará, ya que la complejidad de negociar acuerdos comerciales con cada país podría retrasar la aplicación de aranceles generales más allá de la fecha límite actual del 9 de julio.
A pesar de la amenaza de aranceles elevados por parte de EE.UU., los expertos del sector se mostraron decididos, habiendo superado disrupciones en el pasado. Matt Livesay indicó que Red Lobster está preparando planes de contingencia para diferentes escenarios arancelarios. Ragnar Nystøyl, de Kontali Analyse, comentó que el sector del salmón noruego tardó solo dos meses en adaptarse al cierre abrupto del mercado ruso. En caso de aranceles altos en EE.UU., la mayoría de los productores no prevé un crecimiento significativo en los mercados de Europa o Japón, pero sí ven oportunidades en China y en varios mercados emergentes a nivel mundial.
Durante el panel sobre Producción Global, Sandro Coglitore, de Omarsa, proyectó una expansión continua para Ecuador. Erwin Termatt, de Kontali, comentó sobre el sorprendente crecimiento reciente de China, aunque señaló que podría empezar a estabilizarse. India, Vietnam e Indonesia atraviesan una fase de reinvención, reflexionando sobre las mejores estrategias para enfrentar los principales desafíos.
Un enfoque en los factores que la industria sí puede controlar
Gran parte del Shrimp Summit se centró en los aspectos que la industria puede controlar, como tecnologías digitales más eficientes e innovaciones emocionantes en cada etapa de la producción.
La sesión sobre Cría y Gestión de Enfermedades abordó el creciente desafío de múltiples patógenos y los avances acelerados en selección genómica y edición genética.
La sesión sobre Intensificación del Engorde analizó el progreso constante hacia una mayor intensidad, producción y control, mientras que la sesión sobre Sistemas Regenerativos y Restaurativos presentó granjas en Madagascar, Indonesia y Guatemala que van más allá de las normas actuales de sostenibilidad para lograr mejoras reales en los ecosistemas, las comunidades, el análisis de ciclo de vida y beneficios de largo alcance.
La sesión sobre Alimentos Sostenibles analizó diversos ingredientes convencionales como productos de soja y subproductos animales procesados, así como ingredientes innovadores como aceites de algas y productos derivados de levaduras. Al finalizar esta sesión, se entregó el Premio a la Trayectoria de TCRS a Dean Akiyama, un miembro destacado y muy querido de la comunidad de alimentos para acuicultura.
En la sesión sobre Innovaciones, el público quedó cautivado por los avances en salud, tecnologías de criadero y engorde, y procesamiento. Dalan Animal Health, representada por su directora ejecutiva Annette Kleiser, fue elegida por el público como la innovación más prometedora. Basándose en su investigación con abejas, Dalan está desarrollando una plataforma para crear una vacuna para camarones, algo que durante mucho tiempo se consideró imposible.
El enfoque único del evento en abordar los temas que pueden transformar (o amenazar) el futuro de la industria quedó evidente en la sesión sobre Gestión de Residuos de Antibióticos, un tema con amplias implicaciones para la salud pública, y que representa una amenaza para los países que no logren controlar esos residuos, ya que podrían quedar excluidos del mercado de la Unión Europea a partir de septiembre del 2026.
Los Programas de Mejora para granjas de pequeños productores —la columna vertebral de la industria camaronera— siguen siendo un tema de gran interés. Una sesión dedicada reunió a actores clave, incluyendo The Center for Responsible Seafood, Conservation International, el Monterey Bay Aquarium y The Nature Conservancy, con el fin de generar consenso sobre los criterios fundamentales para estos programas de mejora y la importancia de desarrollar estándares en colaboración con organizaciones de certificación.
Otros puntos destacados del TCRS Shrimp Summit incluyeron una sesión sobre Bienestar del Camarón, una feria comercial y un recorrido posterior por granjas del suroeste de Bali que demostraron el uso de diversas tecnologías digitales.