Expertos, científicos, productores y empresas de América Latina y el Caribe se darán cita en LACQUA25, donde distintos países compartirán experiencias sobre sus sistemas de cultivo y abordarán en conjunto los desafíos clave para el futuro de la acuicultura regional.
Por primera vez, la World Aquaculture Society (WAS) desarrollará una de sus reuniones en nuestro país, una instancia técnico-comercial de alcance internacional que en esta oportunidad busca fortalecer la gobernanza y sostenibilidad del sector en un contexto marcado por el cambio climático.
Este importante evento es Organizado por el Capítulo Latinoamericano y del Caribe de la World Aquaculture Society (LACC-WAS), junto al Instituto de Acuicultura y Medio Ambiente de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt y el Instituto Tecnológico del Salmón (INTESAL) y se realizará entre el 7 y el 9 de octubre de 2025 en el centro de convenciones del Hotel Enjoy de Puerto Varas.
Luis Andrés González Agraz, señaló que “como presidente del Capítulo, me complace invitarles cordialmente a nuestra próxima conferencia regional en Puerto Varas, Chile, este octubre. Será una oportunidad única para compartir conocimientos, innovaciones y experiencias que impulsan el desarrollo sostenible de la acuacultura en nuestra región. Los invito a ser parte activa de este encuentro, a fortalecer nuestra red y a construir juntos el futuro del sector. ¡Los esperamos con entusiasmo en este entorno natural incomparable y lleno de energía acuícola"
Marcela Bravo, Gerente de Proyectos de SalmonChile señaló que "para Intesal es un honor ser co-organizadores locales de LACQUA25, un evento que por primera vez se realiza en Chile y en el corazón de la acuicultura nacional, Puerto Varas. Nos llena de orgullo representar a nuestro país ante la comunidad internacional, mostrando la fuerza de la ciencia y la innovación chilena que han posicionado a Chile como líder en acuicultura en América y referente mundial. Este encuentro es una oportunidad única para compartir avances, fortalecer redes y seguir impulsando el desarrollo sostenible de la acuicultura, no solo en Chile, sino en toda la región. Estamos felices de contribuir al diálogo y al intercambio de conocimiento que construye el futuro de la industria y de nuestras comunidades”.
Sandra Marín Arribas, Académica ACUIAM, miembro del Comité organizador y Científico, indicó, “nosotros esperamos que participen activamente académicos(as), investigadores(as), estudiantes de pre y postgrado y productores interesados en actualizarse y conocer los avances en ciencia, tecnología e innovación en los distintos tipos de acuicultura. Como país anfitrión tenemos grandes expectativas en que podamos realizar un aporte significativo en temáticas que son transversales a la acuicultura, a través de las charlas magistrales, los workshops, y a través de las presentaciones orales y posters."
El programa contempla dos charlas magistrales de reconocidos investigadores, seis talleres técnicos para profundizan en materias claves de la acuicultura, 18 sesiones temáticas de interés para América Latina y el Caribe, una amplia feria comercial, sesiones póster y actividades esparcimiento como degustaciones de platos típicos, visitas a instalaciones de acuicultura y un tour guiado al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.
Ya están abiertas las inscripciones, junto con la convocatoria para el envío de resúmenes, que se extenderá hasta el 31 de julio de 2025. Toda la información está disponible aquí.
Para consultas particulares sobre inscripciones, auspicios o participación en la feria comercial, contacte carolina@was.org.