Durante AquaExpo Internacional en Guayaquil, la Sustainable Shrimp Partnership (SSP) y la Cámara Nacional de Acuicultura (CNA) organizarán la segunda edición del foro de sostenibilidad, Race to the Top. El evento reunirá a más de 30 líderes mundiales y de la industria, así como a ejecutivos internacionales, para impulsar la sostenibilidad, la innovación y la resiliencia climática en la acuicultura, a la vez que inspira a otras industrias a adoptar estas iniciativas.
Este año, el foro regresa con un nuevo enfoque. Bajo el lema “Transformar, Inspirar, Liderar”, Race to the Top impulsa el debate al reunir en un mismo escenario a dos de las proteínas acuícolas más influyentes: el camarón y el salmón. También abre la puerta al aprendizaje intersectorial, aprovechando las experiencias exitosas de otras industrias para avanzar juntos hacia sistemas de producción alimentaria más responsables. Entre los ponentes confirmados se encuentran representantes de Google, ex-ejecutivos de la NASA, la Global Reporting Initiative (GRI), la Global Salmon Initiative (GSI) y el Consejo del Salmón de Chile, además de importantes productores de camarón y expertos en banca, innovación alimentaria y sostenibilidad corporativa, entre otros.
Pamela Nath, directora de SSP, declaró en un comunicado de prensa: “En Race to the Top, nuestro objetivo es demostrar que es posible producir alimentos de forma ética, competitiva y sostenible, sin sacrificar los principios ni la calidad. La sostenibilidad no es solo un requisito técnico, sino una actitud, una forma de pensar, decidir y liderar. Requiere visión a largo plazo, disciplina y la valentía de marcar el camino. Ese es el espíritu que traemos de vuelta a Guayaquil.”
Además, José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la CNA, afirmó: “Ecuador ya ha demostrado que es posible liderar la industria camaronera con responsabilidad y excelencia. Ahora, el reto es hacerlo de forma sostenible en un entorno altamente competitivo. Para ello, Race to the Top es nuestra respuesta: un espacio para pensar colectivamente, actuar con mayor rapidez e inspirar cambios que trasciendan el sector”.
El programa, que incluye 13 sesiones confirmadas, contará con paneles de expertos, presentaciones y casos de estudio organizados en torno a cuatro temas centrales: gobernanza, sostenibilidad ambiental, responsabilidad social y sostenibilidad económica. En su edición anterior, el foro reunió a más de 350 participantes y 35 ponentes nacionales e internacionales, entre ellos representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el Consejo de Administración de la Acuicultura (ASC), IDH y empresas líderes del sector acuícola mundial.
Esta nueva edición de Race to the Top cuenta con el apoyo de Cargill, Con3xión Consultores, Duragas, Huawei, LarvIA y Vitapro, empresas comprometidas con la innovación y la producción responsable.