El Aquatic Life Institute (ALI) ha publicado una nueva investigación que establece una conexión intrínseca e innegable entre la salud y el bienestar animal, afirmando que ambos conceptos son pilares complementarios, aunque distintos, para la acuicultura sostenible. A través de diferentes casos, la investigación explora cómo las granjas y las empresas que implementan estrategias centradas en el bienestar han mostrado mejoras medibles en la salud animal, la eficiencia operativa, el impacto ambiental y la calidad del producto.
El artículo, escrito por Tessa González, directora de investigación de ALI, define la salud animal como el estado biológico y fisiológico de las especies de cultivo, mientras que el bienestar animal abarca su calidad de vida general, incluyendo el bienestar mental y conductual. La investigación muestra que priorizar el bienestar animal no es solo una obligación ética, sino un camino hacia mejores prácticas industriales, salud pública y sostenibilidad ambiental, y mejores negocios.
"Al priorizar prácticas que consideran los aspectos más positivos de la experiencia y el bienestar individual, no solo cumplimos con un imperativo ético, sino que también desbloqueamos avances en los estándares de la industria, la salud pública y la sostenibilidad ambiental, celebrando a los innovadores que lideran el camino hacia un futuro más responsable", dijo González. "Esta primera edición marca el inicio de nuestro viaje, e invitamos a las empresas a colaborar con nosotros a medida que hacemos crecer esta colección juntos".
El artículo examina cómo la adopción de tecnologías y prácticas que mejoran el bienestar son beneficiosas tanto para los animales como para los productores. La evidencia muestra que tratar el bienestar como algo más que una formalidad no solo asegura una mayor calidad de vida para los animales acuáticos de cultivo, sino que también minimiza la pérdida de producto y el riesgo reputacional, y mejora la calidad del producto final para alinearse con las expectativas de origen ético de los consumidores. Además, las prácticas centradas en el bienestar disminuyen los riesgos para la salud pública y las enfermedades, reducen la dependencia de los antibióticos y mejoran la seguridad alimentaria. Otros hallazgos concluyen que las prácticas de cultivo que priorizan tanto el bienestar como la salud conducen a la eficiencia de los recursos y a un menor impacto ambiental.
Como evidencian los diferentes casos dentro del artículo, los avances sostenibles en la acuicultura provendrán de la comparación de enfoques prometedores, el fomento de la coordinación y la aceptación, y el esfuerzo por ser lo más rentables posible en la implementación. La búsqueda de "mejores prácticas" es inclusiva, reconociendo que el objetivo final es establecer un equilibrio armonioso entre las personas, nuestro entorno natural, las empresas y la salud y el bienestar de los animales en la acuicultura.
Las granjas y empresas que implementan estrategias centradas en el bienestar han mostrado mejoras medibles en la salud animal, la eficiencia operativa y la calidad del producto. El artículo presenta muchos casos de progreso, incluyendo:
- BioSort de iFarm: Acuicultura de precisión para el salmón del Atlántico, acuicultura en jaulas marinas que cuenta con tecnología novedosa para reconocer animales individuales y sus registros de salud.
- F3 Feed Innovation Network: Una red de colaboración para acelerar la escalabilidad de ingredientes innovadores y sustitutos para la alimentación acuícola, como harinas bacterianas, proteínas de origen vegetal, algas y levaduras para reemplazar el ingredientes marinos.
- KelpRing — Centro de Innovación para la Acuicultura Sostenible: El KelpRing comprende una plataforma de flotabilidad negativa durante todo el año en la que crece el kelp natural, proporcionando un enriquecimiento del hábitat para los peces.
- Tidal by X en colaboración con Cognizant en las granjas de Mowi: Sistemas de cámaras submarinas y herramientas de percepción automática para recopilar inteligencia sobre el crecimiento en tiempo real, la distribución del peso, el control de la alimentación y el conteo automático de piojos en el salmón.
"En Tidal, nos esforzamos por desarrollar el aprendizaje automático para la próxima generación de acuicultura sostenible. Creemos que es importante aprovechar nuestra experiencia técnica para desarrollar herramientas que apoyen la salud y el bienestar de los peces y reduzcan el desperdicio de alimento, lo que tiene implicaciones directas en el impacto ambiental", dijo Kira Smiley, directora de ventas y marketing de Tidal. "Organizaciones como el Aquatic Life Institute son fundamentales para esta misión, proporcionando el apoyo e influencia guía para ayudar a acelerar la adopción de tales tecnologías en las operaciones de acuicultura en apoyo de un futuro resiliente para los productos del mar".
El artículo forma parte del trabajo continuo de ALI para fomentar el desarrollo progresivo relacionado con los estándares de bienestar animal en la acuicultura. Se anima a las partes interesadas a utilizar esta investigación como información de apoyo para incorporar tecnologías, prácticas y políticas centradas en el bienestar, así como para desarrollar y hacer cumplir estándares que prioricen el bienestar animal. Para obtener más información, póngase en contacto con tessa@ali.fish.
Referencia:
Gonzalez TJ. Harmonizing Animal Health and Welfare in Modern Aquaculture: Innovative Practices for a Sustainable Seafood Industry. Fishes. 2025; 10(4):156. https://doi.org/10.3390/fishes10040156