El proyecto “SMS en Alimentos Acuícolas: Desarrollo de un ingrediente alternativo para alimentos acuícolas utilizando sustrato de hongos usados (SMS)” explora el desarrollo de una opción más sostenible para el alimento de peces. El proyecto está financiado por el Consejo Filipino para la Investigación y el Desarrollo de la Agricultura, los Recursos Acuáticos y Naturales del Departamento de Ciencia y Tecnología (DOST-PCAARRD, siglas en inglés).
En su segundo año, el proyecto, dirigido por Liezel D.C. Atole-Nieva, tiene como objetivo general formular y producir un alimento acuícola eficaz para la acuicultura de tilapia utilizando el SMS, un ingrediente de origen local. El SMS, el material sobrante de la cosecha de hongos, se está explorando como un ingrediente sostenible y rentable para el alimento de peces, en lugar de tratarse como residuo agrícola. Debido a la creciente popularidad del cultivo de hongos ostra en Bicol por su alto rendimiento, su adaptación al clima cálido y húmedo, y sus bajos costos iniciales, se considera una opción ideal para los pequeños agricultores.
Para el proyecto, el equipo recolectó dos tipos de SMS, recién cosechados y madurados en granjas locales de hongos, para determinar cuál era la versión más adecuada para su uso como alimento. Estas muestras se analizaron en la Universidad de Filipinas Los Baños (UPLB) para evaluar su composición nutricional, incluyendo proteínas, fibra, grasa y contenido de humedad.
El análisis también identificó 12 tipos de bacterias beneficiosas de la familia Bacillus que viven en el SMS. Estas bacterias son conocidos por su capacidad para sobrevivir en ambientes hostiles e incluso mejorar la salud intestinal de los animales, lo que los convierte en una opción prometedora como alimento para la acuicultura.
Se desarrollaron cinco tipos de alimentos para peces, cada uno con diferentes cantidades de SMS que reemplazaron la harina de soja. Los alimentos experimentales se evaluaron en cuanto a cualidades clave como la durabilidad en el agua, la seguridad frente a bacterias dañinas, el valor nutricional y la aceptación por parte de los peces.
Los resultados del proyecto mostraron diferencias significativas en sus composiciones proximales, cargas microbianas y características funcionales, cada una de las cuales influye en su idoneidad para diferentes aplicaciones. Sin embargo, en general, el SMS madurado resultó ser más adecuado como ingrediente de alimentos acuícolas, ya que presenta mayores niveles de proteína y fibra, menor contenido de grasa y humedad, y mostró una mayor estabilidad, lo que lo convierte en una buena opción para la formulación de alimentos.
El proyecto no solo ayuda a los investigadores a explorar opciones valiosas para los residuos agrícolas, sino que también busca crear conciencia en los piscicultores locales. Al reutilizar el SMS, la iniciativa promueve una economía circular, convirtiendo lo que antes se desechaba en un recurso útil y, al mismo tiempo, reduciendo el costo de los alimentos acuícolas.
A largo plazo, el proyecto busca lograr una mejor producción de tilapia, menos residuos en las granjas de hongos y una piscicultura más asequible en toda la región.