Publicidad

Noticias

El aceite de camelina genéticamente modificada muestra potencial como fuente de omega-3 en la alimentación acuícola

Un ensayo de alimentación en trucha arcoíris mostró que el aceite de Camelina sativa genéticamente modificada aumentó los niveles de omega-3 en los filetes sin afectar el crecimiento, la salud ni el bienestar de los peces.

20230201_AquaExcel-full_DSC_0523
Researcher Angelico Madaro. Credits: Christine Fagerbak

Ante el acceso limitado a los aceites marinos, la industria de la alimentación acuícola busca cada vez más ingredientes alternativos que apoyen la salud y el crecimiento de los peces de cultivo. En un estudio reciente, investigadores escoceses y noruegos probaron aceite derivado de una variante genéticamente modificada de la planta Camelina sativa en dietas para trucha arcoíris.

La planta de Camelina fue diseñada para producir los ácidos grasos omega-3 de cadena larga EPA y DHA, así como el pigmento astaxantina. “Además de proporcionar coloración roja, la astaxantina es también un importante antioxidante para los peces”, explicó Pauline Wischhusen, investigadora del Instituto Noruego de Investigación Marina.

Los investigadores formularon dos dietas experimentales: una con el aceite de camelina transgénica y otra con una mezcla convencional de aceites de pescado y vegetales. Las dietas se administraron durante un período de 10 semanas a tanques cuadruplicados de 30 truchas arcoíris.

Los resultados mostraron que los peces alimentados con el aceite de camelina genéticamente modificada presentaron niveles más altos de ácidos grasos omega-3 en sus filetes, sin efectos adversos sobre el crecimiento o la salud. “Las truchas arcoíris que recibieron el alimento alternativo alcanzaron el mismo peso final que las que fueron alimentadas con el pienso tradicional”, señaló Angelico Madaro, también investigador del Instituto Noruego de Investigación Marina. “La calidad del filete fue similar, aunque con niveles ligeramente superiores de omega-3 en el grupo alimentado con el nuevo aceite”.

Sin embargo, la pigmentación del filete y los niveles de carotenoides en los tejidos fueron más bajos en los peces alimentados con el aceite transgénico, en comparación con aquellos suplementados con astaxantina sintética, lo que sugiere que en estudios futuros podría ser ventajoso formular el alimento en base a niveles equivalentes de astaxantina en lugar de carotenoides totales.

Los investigadores también analizaron si el alimento podría tener consecuencias para la salud y el bienestar de los peces mediante una prueba de ejercicio en un túnel de nado antes del muestreo. No se observaron diferencias en la capacidad de nado ni en las respuestas al estrés, lo que indica que el alimento genéticamente modificado no afecta negativamente al bienestar de los peces.

En conjunto, el estudio resalta el potencial de la Camelina sativa genéticamente modificada como una fuente sostenible de ácidos grasos esenciales y antioxidantes, abriendo el camino hacia opciones de alimentación acuícola más resilientes y nutricionalmente ricas.

Referencia:

Pauline Wischhusen, Angelico Madaro, Malthe Hvas, Richard Broughton, Lihua Han, Karla Fernandez Quiroz, Kasidis Chaiyasut, Akhil Gupta, Rolf Erik Olsen, Stéphanie Fontagné-Dicharry, Johnathan A. Napier, Mónica B. Betancor. Growth performance, swimming capacity, and fillet quality in rainbow trout fed a transgene-derived omega-3 and carotenoid-enriched oil. Aquaculture, Volumen 604, 2025, 742453, ISSN 0044-8486, https://doi.org/10.1016/j.aquaculture.2025.742453