Publicidad

Noticias

Empresas alimentarias del Reino Unido instan a Brasil a mantener la Moratoria de la Soja en el Amazonas ante nuevas amenazas

Más de 50 empresas líderes del Reino Unido, que representan más del 60% de la demanda de soja británica, están instando a Brasil a mantener la Moratoria de la Soja en el Amazonas.

Deforestation_shutterstock_1274894119(1)
Foto: Shutterstock

Más de 50 empresas líderes del Reino Unido, que representan más del 60% de la demanda de soja británica, han reafirmado su apoyo a la Moratoria de la Soja en el Amazonas (MSA). Este acuerdo voluntario pionero ha ayudado sustancialmente a desvincular la producción de soja de la deforestación en la Amazonía brasileña desde su introducción en 2008.

Este mensaje fue entregado por el Manifiesto de la Soja del Reino Unido, cuyos firmantes incluyen a algunos de los líderes más reconocidos de la industria alimentaria del país, como los principales supermercados, grandes cadenas de restaurantes, fabricantes de alimentos y empresas de ingredientes. La petición llega en un momento crítico, ya que la MSA enfrenta una creciente presión del sector agroindustrial y nueva legislación que amenaza con desmantelar sus protecciones.

Una nueva legislación a nivel estatal en Brasil, que incluye la retirada de incentivos fiscales para las empresas que se adhieren a la MSA, es ampliamente vista como un intento de debilitar la eficacia y la credibilidad internacional de la moratoria. Esta última cuenta con el apoyo de una amplia gama de ONG, incluidas Greenpeace y WWF.

"La MSA ha sido uno de los acuerdos voluntarios más efectivos para combatir la deforestación. Debilitarla ahora corre el riesgo de revertir uno de los modelos de conservación forestal más exitosos de la historia moderna", afirmó Jonathan Gorman, secretario del Manifiesto de la Soja del Reino Unido.

Según el manifiesto, desde su adopción, la MSA ha ayudado a prevenir la conversión de más de 1,8 millones de hectáreas de bosque amazónico. Hoy en día, más del 98% de la soja cultivada en el bioma amazónico cumple con la moratoria, lo que significa que la soja es ahora responsable de solo el 0,2% de la deforestación directa en la región.

Si la Moratoria colapsara, socavaría los esfuerzos de los actores de la cadena de suministro global (agricultores, comerciantes de soja, productores de piensos y empresas alimentarias) comprometidos con el apoyo a la producción sostenible de soja y eliminaría los controles de la cadena de suministro establecidos desde hace mucho tiempo. También perjudicaría la reputación internacional de Brasil como productor sostenible, justo cuando se prepara para albergar la COP30.

Además, la moratoria no impide la futura producción de soja: 1,7 millones de hectáreas de tierra en propiedades de soja existentes, desbrozadas antes de 2008, podrían utilizarse para expandir la producción de soja sin invadir bosques protegidos ni aumentar el riesgo de mayor deforestación.

El Manifiesto de la Soja del Reino Unido, respaldado por los principales minoristas y empresas alimentarias del Reino Unido, hace un llamamiento a todas las partes para que mantengan y fortalezcan la Moratoria como una salvaguarda vital para la selva amazónica y el clima global.

La declaración completa del Manifiesto de la Soja del Reino Unido se puede encontrar aquí.