Una joint venture (empresa conjunta) alemana y keniana, DiscoverAqua, establecerá una planta de alimentos acuícolas de última generación en Athi River, Condado de Machakos, Kenia. Bühler ha obtenido el contrato para una planta con una capacidad de más de 20 toneladas por hora. Una vez operativa en el tercer trimestre de 2026, la instalación se convertirá en la planta de aquafeed más grande de África Oriental y la segunda de África.
La planta producirá una amplia variedad de piensos diseñados para satisfacer las necesidades de la acuicultura de agua dulce y marina. Estos incluyen pellets flotantes. También fabricará pellets de hundimiento y semi-hundimiento para peces que se alimentan en columna y fondo, piensos especializados para larvas y juveniles de criadero, y piensos suplementarios de fabricación propia adaptados para productores a gran y pequeña escala en todos los modos de cultivo, como jaulas, estanques de flujo continuo (raceways) y estanques verdes. Se desarrollarán dietas nutritivas y de alta calidad para apoyar el crecimiento rápido y la salud inmunológica, lo que reducirá significativamente la dependencia de las importaciones y fortalecerá la economía circular.
DiscoverAqua tiene como objetivo abastecer no solo al mercado keniano, sino también a países vecinos, incluidos Uganda, Tanzania, Ruanda y otros países de África Occidental, con su portafolio diversificado.
Abordando desafíos clave
El sector acuícola de África Oriental está bajo presión debido al rápido crecimiento demográfico y la creciente demanda de pescado. Se espera que la población de la región se duplique, de 175 millones a 350 millones para 2050, impulsando el consumo de pescado de 10 millones de toneladas actuales a un estimado de 16 a 29 millones de toneladas anuales en toda África. Con más del 40% del consumo actual de pescado dependiendo de las importaciones, la necesidad de producción nacional de piensos y acuicultura nunca ha sido tan grande.
"Nuestra visión es clara: empoderar al sector acuícola de África Oriental con piensos confiables, asequibles y nutricionalmente optimizados, diseñados para las condiciones locales, elaborados con ingredientes locales y respaldados por la ciencia", dijo la compañía.
Para apoyar a los acuicultores, la empresa complementará la producción de piensos con servicios técnicos destinados a generar confianza, mejorar la productividad y asegurar la lealtad a largo plazo. “Más del 70% de los piscicultores en África Oriental citan la mala calidad y los altos costos de los piensos como sus mayores obstáculos. Estamos aquí para cambiar eso, con formulaciones de origen local que reducen los costos de los piensos hasta en un 30% y mejoran las tasas de conversión alimenticia en más de un 20%”, afirmó la empresa.
Los acuicultores obtendrán acceso a formulaciones de piensos personalizadas, adaptadas a las especies, etapas de crecimiento y condiciones locales, junto con ensayos de rendimiento en la granja y asesoramiento experto sobre programas de alimentación y tamaños de raciones. Los programas de capacitación, los días de campo para agricultores y las consultas en el sitio compartirán las mejores prácticas en la gestión de granjas, mientras que las pruebas de calidad del agua y los servicios de bioseguridad ayudarán a mantener entornos de producción saludables. Las herramientas digitales, como los servicios de asesoramiento móvil, el registro en tiempo real y las plataformas de soporte remoto, harán que la orientación técnica sea más accesible.
“Esto no es solo una fábrica de piensos; es un centro de conocimiento. Estamos implementando servicios de asesoramiento móvil, capacitación en el sitio y herramientas digitales para ayudar a los acuicultores a tomar decisiones más inteligentes y cultivar peces más sanos”, añadió la compañía.
Al invertir en I+D, obtener ingredientes certificados y validar la eficiencia de los piensos a través de ensayos, la instalación busca construir una reputación como proveedor confiable de piensos de alta calidad. Las dietas especialmente formuladas tienen como objetivo mejorar las tasas de conversión alimenticia y minimizar el desperdicio, mientras que la integración de ingredientes locales como la yuca, girasol, las proteínas de insectos, la harina de pescado y la soja ayudará a reducir la dependencia de importaciones costosas.
“No solo estamos alimentando peces; estamos alimentando el futuro. Al reemplazar la harina de pescado importada con alternativas sostenibles como proteínas de insectos y subproductos de semillas oleaginosas, estamos reduciendo la huella de carbono y apoyando la agricultura local”, enfatizó la compañía.
La distribución sigue siendo otro punto débil en la industria. La empresa planea fortalecer las cadenas de suministro mediante la construcción de depósitos regionales y asegurar entregas confiables a través de asociaciones con agronegocios, cooperativas y transportistas. Las opciones de compra flexibles y las soluciones de almacenamiento, incluidos los descuentos por volumen y los esquemas de crédito, ayudarán a los agricultores a gestionar las fluctuaciones de la demanda estacional. “Hemos construido un modelo de distribución descentralizado con depósitos regionales y asociaciones con agronegocios para garantizar que ningún acuicultor se quede atrás, ya sea que esté en Kisumu, Kilifi o Kitale”, dijo la compañía.
De cara al futuro, los socios ven el proyecto como un catalizador para el crecimiento regional. “Se proyecta que la acuicultura en África Oriental crecerá un 12% anualmente. Con esta fábrica, no solo estamos aprovechando esa ola, sino que estamos ayudando a darle forma, creando empleos, impulsando la seguridad alimentaria y desbloqueando el potencial de exportación”, concluyó la compañía.
Resumen del Grupo Bühler
Bühler Group es una empresa de tecnología de propiedad familiar suiza fundada en 1860, que se especializa en soluciones de ingeniería de procesos para las industrias de alimentos, piensos y materiales avanzados. Las soluciones de aquafeed de Bühler se dirigen a la creciente industria acuícola, proporcionando procesos de extrusión suaves que preservan los nutrientes para piensos premium para peces y camarones. Diseñan e instalan plantas completas para pellets flotantes, de hundimiento y semi-hundimiento adaptados a especies como salmón, trucha, camarón y peces de agua de mar.
- Tecnología de Extrusión: Las extrusoras de doble tornillo (por ejemplo, PolyTwin, EcoTwin, CompacTwin) ofrecen confiabilidad 24/7 para una cocción y moldeado precisos, asegurando la retención de nutrientes y densidades de pellets personalizables.
- Piensos Especializados: Soluciones para micropellets, pellets de camarón y compactación de subproductos de la extracción de semillas oleaginosas, mejorando el almacenamiento y el transporte.
- Centros de Aplicación: Instalaciones como el Centro de Aplicación de Extrusión permiten realizar pruebas para formulaciones óptimas de aquafeed.
Estas tecnologías respaldan la producción eficiente y sostenible en medio de la creciente demanda global de productos acuícolas.