Publicidad

Noticias

¿Se pueden usar la luz y la dieta para controlar la maduración del salmón?

Investigadores noruegos han estudiado cómo la exposición a diferentes regímenes de luz y la composición de la dieta afectan las tasas de maduración en sistemas terrestres.

df072c71-0463-4648-9bc4-bafa94666899
Vetle Skjold en una granja de peces en Noruega. Foto: Nofima

La maduración temprana en los salmones machos es un problema importante en la industria acuícola, ya que un salmón cultivado en agua salina que madura comienza a adaptarse al agua dulce de los ríos. Cuando el salmón debe permanecer en agua de mar, esto afecta negativamente su bienestar y, eventualmente, puede morir. Además, los salmones en maduración dejan de comer, lo que perjudica su crecimiento. Al momento del sacrificio, el color pálido del filete y el tono verde/marrón de los salmones maduros representan desafíos significativos para la calidad del producto.

Tradicionalmente, la industria acuícola ha seguido en cierta medida el ciclo de vida natural del salmón, manteniendo los peces en tanques de agua dulce en tierra hasta que están listos para ser transferidos al mar. Sin embargo, recientemente, la producción en tierra se ha extendido para acortar el tiempo de cultivo en jaulas en mar abierto. Esto se hace para evitar la exposición a patógenos marinos y la infestación de piojos de mar. Pero la cuestión principal es: ¿cómo crear el ambiente ideal en tierra para un pez que está listo para ser trasladado al mar?

Los resultados reflejaron el ciclo de vida natural del salmón

Vetle Skjold, científico de Nofima, defendió recientemente su tesis doctoral en la Universidad Noruega de Ciencias de la Vida (NMBU), en la que investigó cómo la exposición a diferentes regímenes de luz afecta el crecimiento y la maduración del salmón durante la producción de smolt de gran tamaño en instalaciones acuícolas terrestres. Analizaron cómo los salmones respondían a luz continua, a un aumento progresivo de la duración del día simulando la primavera y a una reducción progresiva simulando el otoño.

Los peces utilizados en el experimento fueron primero sometidos a la smoltificación y luego colocados en tanques en tierra con agua salobre en la estación de investigación de Nofima en Sunndalsøra. El agua salobre tiene una salinidad intermedia entre agua dulce y agua de mar, lo que puede ser un entorno favorable para salmones listos para la transferencia al mar. Durante el experimento en agua salobre, los salmones crecieron de 100 a 1.000 gramos. Posteriormente, fueron transferidos a tanques de agua de mar y se mantuvieron allí hasta alcanzar un peso corporal de 2,5 kg.

Los resultados mostraron que la exposición a la luz primaveral resultó en una alta proporción de maduración, la luz continua provocó una maduración media-alta, mientras que la luz otoñal dio lugar a una maduración mínima.

"Esto se alinea bien con la estrategia reproductiva natural del salmón", explicó Skjold. "En primavera, se inicia la maduración, mientras que el otoño es un período de desove o de acumulación de reservas energéticas para prepararse para el desove del año siguiente. La luz continua, por otro lado, parece favorecer la maduración temprana después de la smoltificación, aunque esta exposición no implica cambios en las señales de luz para el pez".

Crecimiento testicular con una dieta energética

Los científicos también investigaron si la composición de la dieta podía influir en las tasas de maduración. Probaron dos dietas con diferentes niveles de proteína y grasa.

"Descubrimos que al alimentar a los salmones con una dieta alta en proteínas y baja en grasas, con menor contenido energético, el crecimiento testicular se reducía. Además, estos peces almacenaban menos grasa en exceso", explicó Skjold.

Los científicos también encontraron que al reducir la inclusión de grasa en la dieta, los salmones compensaban acumulando ácidos grasos saturados de cadena corta para cubrir su necesidad de grasa.

Skjold y sus colegas también examinaron la expresión genética en los testículos, la glándula pituitaria y el tejido adiposo de los salmones machos. Descubrieron cambios significativos en la actividad de los genes que regulan la pubertad en los testículos y la glándula pituitaria al comparar peces maduros e inmaduros. Además, identificaron varios genes no clasificados que podrían desempeñar un papel importante en la maduración. Estos hallazgos proporcionan a los científicos una comprensión más profunda de cómo se regula la maduración en los salmones, lo que puede ser valioso para futuras investigaciones.

Los hallazgos de la tesis doctoral también confirman resultados previos en smolts más pequeños.

"Estos regímenes de alimentación y luz también pueden ser relevantes para la producción post-smolt en instalaciones que utilizan sistemas de acuicultura de recirculación (RAS), aunque la primera parte del experimento se realizó con un sistema de flujo continuo. Mantuvimos una temperatura relativamente alta, comparable a las condiciones típicas de los RAS", comentó Jens-Erik Dessen, uno de los supervisores de Skjold.

Recomendaciones para la industria acuícola

Skjold ofrece recomendaciones a los productores que deseen extender la fase de producción en tierra. "Podrían probar un régimen de disminución progresiva de la duración del día o reducir la duración del día después de la smoltificación del pez, en lugar de luz continua, especialmente si enfrentan problemas de maduración o bajo crecimiento. También parece que dietas más magras pueden utilizarse como una herramienta para reducir el crecimiento testicular y el almacenamiento excesivo de grasa. Sin embargo, esto debe equilibrarse con posibles efectos negativos, como un mayor índice de conversión alimenticia y mayores emisiones de nitrógeno".

Referencias:

Skjold V, Afanasyev S, Burgerhout E, Sveen L, Rørvik K-A, Mota VFCN, Dessen J-E, Krasnov A. Endocrine and Transcriptome Changes Associated with Testicular Growth and Differentiation in Atlantic Salmon (Salmo salar L.). Current Issues in Molecular Biology. 2024; 46(6):5337-5351. https://doi.org/10.3390/cimb46060319

Skjold V, Afanasyev S, Burgerhout E, Sveen L, Rørvik K-A, Mota VFCN, Dessen J-E, Krasnov A. Endocrine and Transcriptome Changes Associated with Testicular Growth and Differentiation in Atlantic Salmon (Salmo salar L.). Current Issues in Molecular Biology. 2024; 46(6):5337-5351. https://doi.org/10.3390/cimb46060319