El sector acuícola de Zimbabue ha enfrentado el alto costo de los alimentos para peces, principalmente debido a la dependencia de ingredientes importados de alto valor proteico. Además, el número limitado de granjas, a menudo ubicados lejos de las comunidades agrícolas, dificulta y encarece el acceso a alevines de calidad, lo que afecta el crecimiento y la sostenibilidad del sector. Muchos acuicultores recurren a genética local endogámica, lo que ha limitado el crecimiento de los peces.
Liderada por la Organización de Estados de África, el Caribe y el Pacífico (OACPS), con financiación de la Unión Europea (UE) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), FISH4ACP (una iniciativa de la OACPS) aborda estos desafíos de forma directa promoviendo la producción local de alimentos con fuentes alternativas de proteínas y estableciendo centros de distribución de alevines más cerca de los acuicultores. Paul Mwera, coordinador del proyecto FISH4ACP en Zimbabue, explicó: “Nuestro objetivo es empoderar a los piscicultores locales con los recursos y el conocimiento que necesitan para prosperar. Al apoyar la producción local de alimentos y garantizar el acceso a alevines de calidad, podemos liberar todo el potencial de la acuicultura en Zimbabue.”
Además, FISH4ACP colabora con la Universidad Tecnológica de Chinhoyi (CUT) para investigar y promover el uso de la mosca soldado negra en los alimentos. Robert Musundire, de la Universidad Tecnológica de Chinhoyi, destacó la importancia de esta investigación: “Los ensayos en Karoi confirmaron que el alimento a base de mosca soldado negra tiene un rendimiento comparable al de los alimentos convencionales. Creemos que el alimento a base de mosca soldado negra puede reducir significativamente el costo de la piscicultura en un 40 %, manteniendo al mismo tiempo el valor nutricional necesario para un crecimiento óptimo de los peces.”
La CUT también intercambió conocimientos con la Universidad de Uganda sobre la producción de mosca soldado negra como alimento para peces y descubrió que sus excrementos son un pesticida eficaz en las plantaciones de banano, comunes en el distrito de Mutasa.
También, Aquadelicacy, una planta de alimentos en el valle de Honde, propiedad del agricultor Fortune Garapo, se ha modernizado con el apoyo de FISH4ACP para utilizar mosca soldado negra en la producción de alimento. La planta recibió capacitación, equipo y colonias de iniciación para la mosca soldado negra, mientras que seis agricultores y cuatro agentes de extensión del gobierno recibieron capacitación en la CUT sobre la producción de mosca soldado negra y alimento. Aquadelicacy ahora proporciona dietas asequibles y nutricionalmente completas para peces a más de 300 agricultores locales, el 44% de los cuales son mujeres. Garapo mencionó: “Antes de FISH4ACP, acceder a alimento para peces asequible era un gran obstáculo. Ahora, con la tecnología de la mosca soldado negra y el apoyo del proyecto, podemos producir alimento de alta calidad localmente, impulsando la producción pesquera y mejorando los medios de vida de nuestra comunidad. Asimismo, uno de nuestros objetivos es producir 2 toneladas mensuales de mosca soldado negra.”
La FAO, en colaboración con el Ministerio de Agricultura y la Asociación de Productores de Pesca de Zimbabue (ZFPA), ha establecido un centro de distribución de alevines en el valle de Honde. Este centro, dirigido por mujeres, sirve como punto central para que los acuicultores obtengan alevines de calidad procedentes de criaderos cualificados. El centro cuenta con siete tanques con capacidad para 420.000 alevines.
Elizabeth Zibangwe, de la aldea de Nyakurimwa en el valle de Honde, declaró: “Este centro ha marcado una gran diferencia para nosotros. Ya no tenemos que recorrer largas distancias ni arriesgar la supervivencia de los alevines. Ahora tenemos fácil acceso a alevines de calidad aquí mismo, en nuestra comunidad.” El centro tiene el potencial de movilizar 2 millones de alevines durante la temporada, lo que se traduce en al menos 600 toneladas de pescado con un valor de 1,8 millones de dólares.
FISH4ACP está preparado para generar un cambio duradero en el sector acuícola de Zimbabue. Al promover la producción sostenible de piensos, garantizar el acceso a alevines de calidad y empoderar a los agricultores locales, el proyecto está allanando el camino para el crecimiento económico y la mejora en la calidad de vida.
En este sentido, Patrice Talla, Coordinador Subregional de la FAO para África Austral y Representante de la FAO en Zimbabue, añadió: “Al centrarse en los pequeños acuicultores, el proyecto ha contribuido a aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la calidad de vida y estimular el crecimiento económico, especialmente para las mujeres y los jóvenes.”