Publicidad

Noticias

Universidad británica inaugura un laboratorio de investigación acuícola

La Universidad de Plymouth abrió el Laboratorio de Investigación en Biología Marina Marie Lebour, con capacidad para realizar estudios en salud y nutrición acuícola.

Marie Lebour
Marie Lebour Marine Biology Research Facility. Foto: Universidad de Plymouth

La Universidad de Plymouth ha creado un laboratorio acuático de vanguardia. El Laboratorio de Investigación en Biología Marina Marie Lebour ha sido nombrado en honor a una bióloga marina pionera que pasó gran parte de su vida profesional en Plymouth.

Ubicado en el campus del centro de la ciudad de la Universidad, alberga instalaciones con capacidades flexibles para replicar condiciones templadas a tropicales, de agua dulce a agua marina de alta salinidad y un control total de la iluminación, lo que permite realizar estudios precisos en cuatro espacios de laboratorio distintos. Estos incluyen un Laboratorio de Desove de Coral adaptado y equipado con un sistema de estrés térmico, cámaras de simulación intermareal, sistemas de flujo continuo, sistemas de RAS, sistemas de acuicultura de camarones y tecnología de imágenes avanzada para el desarrollo de embriones.

La nueva instalación estará accesible para científicos de toda la Escuela de Ciencias Biológicas y Marinas, además de estudiantes de pregrado y posgrado en una variedad de cursos y programas de investigación. Todo esto permitirá a la universidad continuar y expandir su investigación y enseñanza sobre sistemas de producción marina sostenibles.

La instalación Marie Lebour es uno de los varios espacios de vanguardia creados en el campus del centro de la ciudad de la Universidad y en su Laboratorio de Brixham, como parte de una inversión de más de 1.2 millones de libras esterlinas en nuevos acuarios.

Además, se ha establecido una nueva instalación de eDNA y Metabarcoding, con plataformas que permiten una secuenciación flexible y rentable para respaldar la evaluación de la biodiversidad de alta resolución y el diagnóstico molecular en entornos marinos, de agua dulce y terrestres.

Las nuevas instalaciones han sido posibles gracias al Centro de Excelencia en Investigación de Sistemas Productivos Inteligentes y Sostenibles (CRISPS), una iniciativa apoyada por una inversión de 5.7 millones de libras esterlinas de Research England que trabaja para abordar el desafío de alimentar de manera sostenible a una población mundial de 9 mil millones de personas.

"La inversión en nuestros nuevos sistemas de acuario representa un gran paso adelante en nuestra capacidad para realizar investigaciones innovadoras y escalables en salud y nutrición acuícola. Estas instalaciones permiten una experimentación precisa y controlada en una variedad de especies y condiciones, acelerando el desarrollo de soluciones sostenibles para la seguridad alimentaria mundial. Junto con nuestro nuevo laboratorio de secuenciación, ahora tenemos capacidades incomparables para explorar las interacciones huésped-microbioma a nivel molecular, desbloqueando nuevos conocimientos sobre la salud, las enfermedades y la resiliencia ambiental de los animales acuáticos", dijo Daniel Merrifield, profesor de Salud y Nutrición en Acuicultura.