Publicidad

Editorial

Acortando la brecha entre la industria de piensos acuícolas y la academia en Bangladesh

Maverick Innovation, fundada por Kabir Chowdhury, está acortando la brecha entre la academia y la industria en Bangladesh mediante la prueba y validación de nuevos aditivos para piensos y la capacitación de profesionales cualificados.

RAS_Aqua
Instalaciones acuícolas en Maverick Innovation. Foto: Maverick Innovation

Aunque las universidades y los institutos de investigación públicos cuentan con laboratorios bien equipados e investigadores altamente cualificados, su trabajo a menudo no se alinea con las prioridades de la industria. Esta desconexión es especialmente evidente en los países en desarrollo, donde la escasez de mano de obra cualificada para granjas y fábricas de piensos dificulta aún más el progreso.

Para abordar estos desafíos, Kabir Chowdhury fundó Maverick Innovation en 2022 en Bangladesh. Esta institución independiente, centrada en la acuicultura y la avicultura, proporciona instalaciones para probar y validar productos nutricionales para la alimentación animal. Además, ofrece programas de formación para aumentar el número de profesionales cualificados en la industria local.

En Maverick Innovation, se puede realizar investigación nutricional en peces y pollos. La unidad acuática cuenta con un sistema RAS de cero residuos con 64 tanques experimentales y 16 unidades de recolección fecal. La unidad avícola tiene 64 corrales para 640 pollos y 18 jaulas metabólicas para estudios de digestibilidad. El centro se está expandiendo con una fábrica de piensos, nuevos sistemas de canales y estanques abiertos en la instalación acuática, y añadiendo una unidad de ponedoras y desafío de enfermedades a la instalación avícola.

"Colaboramos con instituciones regionales para estudiar los efectos de los productos en los parámetros sanguíneos, la salud intestinal, la inmunidad y la expresión génica", explicó Chowdhury en una entrevista con Aquafeed.com. "Proporcionamos servicios de validación de productos a la industria global de aditivos y ofrecemos prácticas a estudiantes de pregrado y posgrado de último año".

La validación desempeña un papel crucial para garantizar que los ingredientes de los piensos sean rentables y ambientalmente sostenibles. "No solo estamos validando nuevas soluciones, sino que también estamos explorando nuevas aplicaciones para productos existentes en el mercado global", enfatizó Chowdhury.

El centro participa actualmente en múltiples proyectos que involucran aminoácidos innovadores, nuevas moléculas diseñadas para mejorar las funciones inmunitarias y reducir el estrés, y diversas formas de oligoelementos. "Además, nos centramos en desarrollar y probar nuevos ingredientes para su uso en la alimentación animal", explicó Chowdhury.

Desafíos que enfrenta la industria de piensos acuícolas en Bangladesh y el sur de Asia

La industria de piensos acuícolas en Bangladesh y en todo el sur de Asia enfrenta varios desafíos que amenazan tanto la calidad como la sostenibilidad. Una de las principales preocupaciones es el control de calidad. "Mantener una calidad constante de los piensos es un desafío importante debido a nuestra fuerte dependencia de las materias primas importadas. El aumento de los costos y la calidad inconsistente de los macroingredientes clave obligan a los fabricantes de piensos a recurrir a alternativas más baratas, lo que afecta tanto la calidad de los piensos como la rentabilidad de los agricultores", explicó Chowdhury.

Más allá de los problemas de calidad, la sostenibilidad ambiental también está en riesgo. "Los piensos de mala calidad suelen ser poco digestibles, lo que contribuye a la degradación ambiental y afecta la sostenibilidad general del negocio de la acuicultura", señaló Chowdhury. Esto no solo afecta la calidad del agua, sino que también aumenta los costos a largo plazo para los agricultores.

La industria también enfrenta limitaciones técnicas, particularmente debido a la falta de mano de obra cualificada y la dependencia excesiva de las operaciones manuales. "El acceso limitado a tecnología y conocimiento dificulta la eficiencia y la rentabilidad de la producción de piensos acuícolas", lo que dificulta la escalabilidad eficiente para muchas empresas.

Otro obstáculo importante es la accesibilidad al mercado, especialmente para las pequeñas granjas. "Los desafíos de distribución y los altos costos dificultan la competencia de los pequeños actores en la industria", agregó Chowdhury.

Las inconsistencias regulatorias y el apoyo limitado a los acuicultores complican aún más el panorama. "Las regulaciones inconsistentes, el etiquetado inadecuado y un mayor enfoque en la identificación de enfermedades en lugar de la prevención son cuestiones clave. Además, la falta de capacitación y servicios técnicos para llas granjas sigue siendo una barrera importante para el crecimiento de la industria".

Investigación de piensos acuícolas en Bangladesh

La investigación en temas de acuicultura en Bangladesh enfrenta numerosos obstáculos, que van desde limitaciones de infraestructura hasta restricciones de financiación.

Una de las barreras más significativas es la falta de instalaciones y equipos de investigación avanzados. "Muchas instituciones de investigación carecen de la tecnología necesaria para realizar estudios experimentales, lo que ralentiza la innovación en nutrición y producción de piensos acuícolas", explicó Chowdhury. Además, la escasez de investigadores y técnicos cualificados en este campo dificulta aún más el progreso. "Necesitamos más profesionales capacitados especializados en nutrición acuícola para impulsar avances significativos", agregó. El acceso limitado a datos fiables sobre las prácticas acuícolas y el uso de piensos también dificulta la realización de investigaciones exhaustivas basadas en pruebas.

Asegurar el apoyo financiero para la investigación de piensos acuícolas es otro desafío importante. "Las empresas del sector privado a menudo dudan en invertir en estudios a largo plazo debido a los rendimientos inciertos", señala Chowdhury. Mientras tanto, la financiación gubernamental para la investigación acuícola es limitada y a menudo se dirige a iniciativas más amplias del sector público. A esto se suma la naturaleza altamente competitiva de las subvenciones internacionales, lo que dificulta que los investigadores locales obtengan financiación externa.

"Abordar estos desafíos requiere una colaboración más sólida entre la academia, la industria y el gobierno para crear un ecosistema más favorable para la investigación de piensos acuícolas", dijo Chowdhury.

MoU Signing

Maverick Innovation y la Universidad de Agricultura de Bangladesh firmaron un acuerdo de colaboración. Foto: Maverick Innovation

El futuro de los piensos acuícolas

La industria de piensos acuícolas se encuentra en un punto de inflexión, donde la innovación, la sostenibilidad y la viabilidad económica deben ir de la mano. En los próximos 5 a 10 años, varias tendencias transformadoras están destinadas a remodelar el sector.

"La industria verá un cambio importante hacia la sostenibilidad, con una creciente dependencia de ingredientes alternativos procedentes de subproductos de industrias existentes y emergentes", predijo Chowdhury. Este movimiento ayudará a reducir el impacto ambiental y aumentar la eficiencia de los recursos.

La optimización de la nutrición conducirá a formulaciones de piensos más precisas, adaptadas a la genética y las condiciones ambientales de las especies acuáticas. "Ahora estamos trabajando en entregar los nutrientes en el lugar correcto y en el momento correcto en el tracto gastrointestinal, asegurando la máxima absorción y eficiencia", añade el experto.

La integración de tecnologías digitales como IoT e IA revolucionará la producción de piensos acuícolas. "Las plantas autónomas y los sistemas inteligentes mejorarán la eficiencia al proporcionar datos en tiempo real sobre la producción y la demanda, lo que nos ayudará a anticipar los desafíos y optimizar la cadena de suministro", señaló.

Desde la perspectiva del consumidor, sus preferencias darán forma al futuro de las formulaciones de piensos acuícolas. "Ya estamos viendo un cambio hacia piensos enriquecidos con omega-3 y otras soluciones específicas de nutrientes diseñadas para apoyar la salud humana", predijo Chowdhury.

Maverick Innovation apoya a la industria validando nuevos aditivos para piensos y nuevos ingredientes para su uso en la alimentación animal, así como proporcionando capacitación para desarrollar mano de obra cualificada para la industria. "Sin embargo, nuestro objetivo final es desarrollar una cultura para innovar y desarrollar soluciones aplicadas para una industria de producción animal sostenible, y así contribuir a crear un futuro sostenible para todos", concluyó Chowdhury.

Author picture
Lucía Barreiro
Editor