Publicidad

Editorial

África Occidental: Una nueva era de crecimiento

Ante una creciente brecha entre la oferta y la demanda de pescado, y una fuerte dependencia de las importaciones, países como Côte d'Ivoire, Ghana y Nigeria están implementando programas estratégicos para impulsar sus industrias acuícolas locales.

de Heus at SELAB
De Heus durante la SELAB Fisheries Expo. Foto: Efua Konyim Okai

África Occidental, una región con una profunda conexión cultural con el consumo de pescado, está experimentando una transformación significativa en su panorama de producción alimentaria. Ante una creciente brecha entre la oferta y la demanda de pescado, y una fuerte dependencia de las importaciones, países como Côte d'Ivoire, Ghana y Nigeria están implementando programas estratégicos para impulsar sus industrias acuícolas locales.

Impulsando el crecimiento de la acuicultura en Côte d’Ivoire

“Ahora está claro que estamos avanzando de verdad en acuicultura”, afirmó Jean-Paul Amoako, acuicultor, en la Expo SELAB Fisheries, el primer evento internacional de pesca de Côte d’Ivoire, celebrado en el Hotel Sofitel Abidjan. “Tres compañías internacionales de alimentos acuícolas—Aller Aqua, de Heus/Koudjis y Raanan—ya tienen presencia aquí. Koudjis ha abierto una gran fábrica aquí y hemos visto delegaciones importantes de países acuícolas como Egipto y Malasia. Vamos a aprovechar esta oportunidad para llevar nuestra industria a un nivel mucho más alto”.

Al igual que sus vecinos ghaneses, los marfileños consumen una cantidad significativa de pescado, alrededor de 23,5 kilos per cápita, frente a 12 kilos de carne. Como en Ghana, las capturas marinas han disminuido con el tiempo, dejando una gran brecha entre oferta y demanda. Según la FAO, la producción anual de pescado en Côte d’Ivoire es actualmente de 110.000 toneladas, mientras que la demanda alcanza las 600.000 toneladas métricas. El déficit se cubre mediante importaciones, que en 2023 ascendieron a USD 840,7 millones. El 60% de la acuicultura del país se realiza en represas y el 40% en estanques.

Un ambicioso programa dirigido a la transformación a largo plazo del sector acuícola fue lanzado en agosto de 2022 por el Primer Ministro Patrick Achi. El Programa Estratégico para la Transformación de la Acuicultura en Côte d’Ivoire (PSTACI) está valorado en 825 mil millones de francos CFA. Uno de sus principales objetivos es reducir la factura de importación de pescado congelado, que ascendía a USD 476,7 millones—la mayor importación del país en ese momento. El programa apunta a producir 500.000 toneladas métricas de tilapia y bagre para 2031. Las prioridades de inversión incluyen la mejora del material genético, el establecimiento de instalaciones de monitoreo de enfermedades, la construcción de fábricas de alimento acuícola y la mejora de la infraestructura de transporte y distribución.

Con el apoyo de la FAO a través del programa FISH4ACP, Côte d’Ivoire también busca aumentar la producción anual de tilapia a 68.000 toneladas métricas para 2031. Una de las prioridades del programa es mejorar la disponibilidad de alevines de tilapia y de alimento de calidad. Actualmente, el país importa alrededor de 50.000 toneladas de tilapia anualmente.

Además, el Proyecto para el Desarrollo de Cadenas de Valor Competitivas en Acuicultura y Pesca Sostenible, una iniciativa de cinco años valorada en USD 25,6 millones y financiada por el Banco Africano de Desarrollo, comenzará en junio. El proyecto apoyará los esfuerzos para aumentar la capacidad de reproductores, establecer criaderos, escalar la producción comercial de alevines y producir alimento de alta calidad, con el objetivo de acelerar el crecimiento de la acuicultura en los próximos cinco años.

Jean-Phillipe Blanc addresses SELAB(1)

Pierre-Phillippe Blanc durante una conferencia en la SELAB Fisheries Expo. Foto: Efua Konyim Okai

Durante un taller en la Expo SELAB, el consultor de la FAO Pierre-Phillipe Blanc señaló que Côte d’Ivoire aún tiene trabajo por hacer para escalar su acuicultura. “El país consume más de 600.000 toneladas de pescado al año, pero la acuicultura solo contribuye entre 8.000 y 10.000 toneladas”, dijo. “La acuicultura debe contar con el apoyo del gobierno y ser tratada como una prioridad”, citando el alto consumo de pescado y el creciente gasto en importaciones.

La presencia de varias compañías internacionales de alimento acuícola refleja altas expectativas de crecimiento en el sector acuícola marfileño. Se prevé que la producción de tilapia aumente para satisfacer la creciente demanda, especialmente en áreas urbanas. Como en muchos países de África occidental, Côte d’Ivoire cuenta con una variedad de platos tradicionales preparados con tilapia ahumada, salada o seca. En los centros urbanos, el Poisson Braisé, tilapia a la parrilla rellena de verduras y especias, servida con attiéké, es un manjar particularmente popular.

Optimización de la producción de Heterotis en Ghana

El Heterotis niloticus, conocido como pez lengua ósea africano, tiene un gran potencial para la acuicultura en África debido a la calidad de su carne, su rápido crecimiento y su tolerancia a ambientes con bajo oxígeno. Sin embargo, su expansión se ha visto limitada por altas tasas de mortalidad entre las etapas larval y de alevín, a menudo atribuibles a la nutrición deficiente y al estrés por manipulación.

Investigadores del Departamento de Gestión de Pesca y Cuencas Hidrográficas de la Universidad de Ciencia y Tecnología Kwame Nkrumah han trabajado para mejorar el rendimiento en estas etapas iniciales críticas. Recientemente realizaron un nuevo estudio probando distintas dietas de destete.

Evaluaron la supervivencia y el crecimiento de alevines de H. niloticus, destetados a los 40 días de eclosión, utilizando tres dietas peletizadas con diferentes contenidos de proteína bruta, un alimento comercial para alevines y un grupo de control alimentado con Artemia nauplii vivos. Observaron que las dietas peletizadas resultaron en bajas tasas de supervivencia, mientras que la alimentación combinada con Artemia durante el destete logró tasas bajas de mortalidad. Esto indica que “los alevines de H. niloticus requieren un período de adaptación más prolongado a los piensos”, concluyeron los investigadores.

El Departamento está realizando sesiones de formación directamente con piscicultores que trabajan con Heterotis para divulgar estos hallazgos. Tras una reunión reciente en el auditorio de la Comisión de Pesca en Kumasi, el profesor Daniel Adjei Boateng, investigador principal, declaró que la información compartida con los acuicultores “incluía orientación sobre cómo manipular correctamente los peces, las etapas adecuadas para cosecharlos y las mejores prácticas para preparar los alevines para su transporte”. Un número significativo de acuicultores está adoptando estas nuevas prácticas y se espera que, una vez superado este “período de improductividad”, la producción comercial de Heterotis tenga un impacto importante en la acuicultura ghanesa.

Heterotis audience 1

Acuicultores durante la sesión de formación sobre Heterotis. Foto: Efua Konyim Okai

¿Nigeria, un nuevo gigante de la tilapia?

Tras la firma de un acuerdo en marzo de 2022 entre WorldFish y Premier Aquaculture Ltd, se transfirieron 60.000 alevines de tilapia GIFT (Genéticamente Mejorada) desde la sede de WorldFish en Malasia a la instalación de cuarentena de Premier Aquaculture en el estado de Ogun, con el objetivo de establecer una industria de tilapia GIFT en Nigeria. La iniciativa encontró cierta oposición de actores locales que manifestaron preocupación por la falta de consulta, especialmente en relación con la elección de una empresa india como socia local.

A pesar de las objeciones iniciales, la introducción de esta cepa ha mejorado significativamente el rendimiento, contribuyendo al aumento de la producción de tilapia y generando expectativas de que esta especie se convierta en un componente clave de la acuicultura nigeriana.

En el evento Pitch Your Business Concept organizado por WorldFish en mayo del año pasado, Lasisi Nurudeen, director nacional de Aller Aqua Nigeria, expresó optimismo sobre el futuro de la producción de tilapia. Estimó que la producción de tilapia en Nigeria alcanzó las 50.000 toneladas métricas en 2023. Estas cifras, explicó, provinieron principalmente de Premium Aquaculture (estado de Ogun), Kainji Aquaculture (estado de Níger), Mira Farms y varias granjas pequeñas en el estado de Lagos. Nurudeen proyectó que la producción se duplicará para 2028, lo que generará una demanda de alimento de 54.500 toneladas, de las cuales se espera que Aller Aqua abastezca el 38%.

Según un documento de WorldFish redactado por Eunice Ayo Aderele el 11 de abril de 2025, “los acuicultores informaron que la tilapia GIFT alcanzó un peso promedio de 600 g en seis meses, demostrando su rápido crecimiento. Inspirados por este éxito, muchos productores están reponiendo sus estanques, lo que contribuye al crecimiento sostenible de la tilapicultura en Nigeria”.

Actualmente, el bagre representa al menos el 80% de la acuicultura en Nigeria, con la mayoría de los acuicultores operando a nivel micro. Nigeria importa anualmente 3,6 millones de toneladas de pescado, por un valor de USD 1.200 millones, lo que representa el 45% de su suministro de pescado. El país produce 1,2 millones de toneladas anuales, de las cuales la acuicultura representa menos de 300.000 toneladas.

Author picture
Efua Konyim Okai
Editor freelance