Aker Qrill Company se escindió de Aker BioMarine en 2024, asumiendo la flota, los buques, la producción, las ventas y la logística de los ingredientes para piensos a base de krill. La empresa ahora gestiona todo el proceso, desde la pesca hasta la distribución global, con Aker BioMarine como uno de sus principales clientes.
Según Ragnhild Dragøy, la estructura optimizada de Aker Qrill Company le permite especializarse en la pesca e ingredientes para piensos. “Aker BioMarine se centraba en muchas cosas, pero ahora podemos dedicarnos plenamente a lo que mejor sabemos hacer: maximizar nuestra competencia en pesca, sostenibilidad y documentación de los beneficios de la harina de krill. Este enfoque nos brinda la oportunidad de crecer y fortalecer nuestro papel en el mercado de ingredientes”, dijo a Aquafeed.com en el North Atlantic Seafood Forum.
Con el respaldo de Aker Capital y American Investment Partners, la empresa está invirtiendo en la mejora de su flota. “Hemos acordado comprar un nuevo buque para pescar más y cumplir con la cuota disponible en nuestra zona”, dijo Dragøy.
Innovaciones de producto
La empresa está explorando nuevas modificaciones de productos para optimizar sus productos de krill. Dado que el producto varía a lo largo del año, Aker Qrill Company está trabajando para documentar cómo las diferentes especificaciones impactan en diversas industrias de piensos.
Una innovación importante es el reposicionamiento de la harina de krill desgrasada, un subproducto de la extracción de aceite omega-3 de Aker BioMarine. “Tradicionalmente llamada harina, en realidad es un concentrado de proteína con propiedades físicas únicas y un perfil de sostenibilidad diferente. Es un producto circular. Estamos realizando estudios para documentar cómo beneficia a la acuicultura”, explicó Dragøy.
Aker Qrill Company también se centra en maximizar el valor de todos los componentes del krill, por ejemplo, el agua de cola, un líquido rico en proteínas procedente de la producción de harina, y el aceite rico en astaxantina a partir de otros subproductos del proceso, otro subproducto circular cada vez más aplicado en la acuicultura.
La empresa ha estado realizando ensayos para apoyar el manejo de enfermedades en la acuicultura y cómo adaptarse al cambio climático. “Hemos visto resultados prometedores al ayudar al camarón a desarrollar inmunidad y resistir los desafíos de las enfermedades. Para el salmón, los ingredientes de krill pueden ser particularmente beneficiosos durante los períodos de transferencia o condiciones estresantes”, afirmó Dragøy.
La empresa también considera que el krill es un facilitador clave para la adopción de nuevos ingredientes para piensos. “No estamos compitiendo con nuevos ingredientes; reconocemos que la industria necesita una variedad de fuentes sostenibles para crecer. El desafío es saber cómo usar el krill de manera efectiva en combinación con otros ingredientes, en lugar de solo como un aditivo”, declaró Dragøy.
El krill es un recurso finito y Aker Qrill Company se centra en garantizar que se utilice para lograr el máximo impacto. Actualmente, el 80% de su mercado se divide equitativamente entre el salmón y el camarón, y el 20% restante abastece a otras especies marinas. La empresa también está explorando la acuicultura en tierra y otras especies que carecen de documentación.
El camino futuro
Dragøy enfatizó la energía positiva dentro de la empresa desde que se independizó. “Hemos establecido una dirección estratégica clara y sentimos que estamos teniendo un impacto importante en la industria. Ahora somos una empresa pesquera centrada en el sector de la alimentación acuícola, lo que nos permite avanzar con confianza”.
Aker Qrill Company está comprometida con los ingredientes marinos capturados de forma sostenible. “Apoyamos plenamente la pesca responsable en el océano, pero como industria, debemos ser transparentes con los consumidores. Necesitamos compartir nuestros éxitos, reconocer los errores y demostrar cómo los corregimos”.
“El año pasado en NASF, el enfoque estuvo en la presentación de informes y el establecimiento de objetivos de sostenibilidad. Este año, la discusión se centra en mantener la licencia para operar en la industria acuícola. La reputación de la pesca y la acuicultura depende de hacer las cosas de la manera correcta, y ambas industrias pueden ser sostenibles cuando se gestionan de manera responsable”, concluyó Dragøy.