Publicidad

Editorial

Global Shrimp Forum: Aumenta la demanda de alimento para camarón a medida que la industria busca ingredientes novedosos

Con el aumento de la producción de camarón de cultivo, la demanda de alimentos acuícolas sigue creciendo, impulsando la innovación en ingredientes alternativos para garantizar la resiliencia del suministro y la sostenibilidad.

c_pierre_banoori_-_gsf_2025_-_day_2_full-148.original
Foto: Pierre Banoori

Se estima que la producción de camarón de cultivo creció de 4,8 millones de toneladas en 2018 a 5,88 millones de toneladas en 2024, un aumento que también ha impulsado una mayor demanda de alimentos acuícolas. En el Global Shrimp Forum, Adolfo Pino de B. Fontes, jefe de Inteligencia de Negocios en dsm-firmenich, discutió las tendencias en ingredientes marinos y novedosos para satisfacer esta creciente demanda de alimentos para camarón.

La producción mundial de alimentos acuícolas aumentó de 15,7 millones de toneladas en 2000 a 51,2 millones de toneladas en 2023 (+226,1%; IFFO). Sin embargo, el uso de ingredientes marinos no mantuvo el ritmo, subiendo de 3,76 millones de toneladas en 2000 a 5,25 millones de toneladas en 2023 (+39,6%; IFFO). Si bien los ingredientes marinos alguna vez representaron el 25% de las formulaciones de alimentos acuícolas, hoy representan solo el 3%.

Se proyecta que la producción mundial de alimentos para camarón crezca alrededor de un 3% en 2025, impulsada principalmente por la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África) (+14.6%), América Latina (+5.6%) y China (+2.6%), según Fontes.

Los alimentos acuícolas para camarón utilizan un promedio de 1 millón de toneladas de harina de pescado anualmente. Se proyecta que la producción de harina de pescado aumente un 4% en 2025 y un 1% en 2026 (FAO, Rabobank). "Con este aumento en la oferta, deberíamos esperar que los precios bajen, pero eso no está sucediendo. Los precios de la harina de pescado y la harina de soja solían fluctuar de manera similar. En 2025, los precios de la harina de soja están cayendo, pero los precios de la harina de pescado están subiendo, lo que muestra una elasticidad de mercado reducida y efectos más duraderos de los shocks de suministro anteriores causados por El Niño", dijo Pino.

También se prevé que la producción de aceite de pescado crezca un 4% en 2025 y un 1% en 2026 (FAO). "Tras la interrupción del suministro de 2023 causada por El Niño, los precios se han mantenido altos a pesar de la recuperación en su producción, especialmente en comparación con el aceite de colza. Esta tendencia sugiere nuevamente una elasticidad de mercado reducida y un impacto persistente de los shocks de suministro", informó Pino.

Proyecciones de ingredientes novedosos

Con el fin de reducir la dependencia de los ingredientes marinos y prepararse para futuras interrupciones en el suministro, la industria ha estado desarrollando alternativas novedosas en los últimos años. Pino presentó algunas proyecciones sobre estas nuevas fuentes de ingredientes.

Las proteínas unicelulares (SCP) alcanzaron un volumen de producción estimado de 30.000 toneladas en 2024, con potencial para expandirse a 100.000 toneladas para 2030, de las cuales se espera que el 35% se destine a alimentos acuícolas. La mayoría de las SCP contienen entre un 60% y un 70% de proteína, lo que sitúa a los productores en un rango de precios similar al de la harina de pescado y el concentrado de proteína de soja ($1,200-$2,500/tonelada). "El mayor desafío son los altos requisitos de CAPEX, entre $80 y $330 millones para una instalación de 100,000 TM/año", señaló Pino.

La producción de proteína de insectos se estimó en 15.000 toneladas en 2024, con potencial para aumentar hasta 500.000 toneladas para 2030. De eso, el 50% se destinaría a la acuicultura, el 38% a alimentos para mascotas y el resto a lechones y aves de corral. Según Rabobank, a medida que madure la producción de proteína de insectos, los precios podrían eventualmente caer a alrededor de €1.500/tonelada con 500.000 TM/año. Sin embargo, la industria aún enfrenta obstáculos, incluidos los costos de las materias primas, las barreras regulatorias y un alto CAPEX, afirmó Pino.

Hoy en día, el aceite de algas es una solución comercialmente viable. Se estimó una producción de 20.000 toneladas en 2024 y se espera que alcance las 35.000 toneladas para 2030, con la acuicultura utilizando aproximadamente el 75% del total.

"Dado que se espera que la volatilidad persista debido a patrones climáticos impredecibles y tensiones geopolíticas, reducir la dependencia de las materias primas marinas sigue siendo una prioridad estratégica. Los ingredientes novedosos deberían considerarse como una forma de seguro", concluyó Pino.

Caras que impulsan el futuro de los ingredientes en el Global Shrimp Forum

"Estamos realmente entusiasmados de ver que el alimento para camarón se está consolidando como el próximo gran paso en la industria acuícola, y aún más inspirados porque esta transformación está siendo impulsada por ingredientes de insectos. Nuestra asociación tripartita con BioMar y Auchan demuestra cómo la colaboración a lo largo de la cadena de valor puede acelerar la adopción de soluciones sostenibles y generar un impacto real, desde la granja hasta la mesa."

Equipo Innovafeed

"Fue fantástico estar entre casi 500 participantes en el Global Shrimp Forum 2025. La industria del camarón se encuentra en plena consolidación global, con Ecuador asumiendo un claro liderazgo. La guerra arancelaria es un desafío adicional e impredecible que afecta las reglas de la competencia en el mercado mundial del camarón. Sin duda, uno de los temas candentes de esta semana fue la mejora de la sostenibilidad y la huella de carbono, impulsada en gran medida por una mejor supervivencia, conversión de alimento y productividad en la granja. El panorama actual del mercado ofrece claramente nuevas oportunidades para que los productores se beneficien de los productos y servicios de Adisseo. Nuestros equipos están trabajando mano a mano con los productores de camarón (y de alimento) para optimizar las estrategias de aditivos, a fin de reducir el impacto de los brotes de enfermedades y maximizar la eficiencia del alimento, claves para un sector camaronero más sostenible y rentable."

Peter Coutteau, Director Global de Acuicultura, y Alexander van Halteren, Gerente Global de Desarrollo de Negocios Acuáticos, Adisseo

"En la producción mundial de camarón, el alimento no es solo un costo, es la piedra angular de la productividad, la sostenibilidad y la rentabilidad, desde el estanque hasta el plato. El U.S. Soybean Export Council (USSEC) se compromete a asociarse con la industria camaronera global para impulsar el crecimiento sostenible y promover la seguridad alimentaria mundial a través de soluciones innovadoras basadas en soja."

Lukas Manomaitis, Morgan Cheatham, Jairo Amezquita, USSEC

"La industria del camarón ha crecido en los últimos años y continuará haciéndolo en el futuro. Esto implica un enorme esfuerzo en capital, tecnología, recursos humanos y coordinación para lograr un crecimiento armónico y sostenible. Para nosotros en Huvepharma es importante estar presentes en eventos como el Global Shrimp Forum, a fin de mantenernos actualizados sobre la realidad y los cambios de esta dinámica industria."

Paula Arriagada, Gerente Global de Producto Aqua, Huvepharma

"¡Estamos muy contentos de participar en el Global Shrimp Forum! Es emocionante poder conectar con todos los actores clave de nuestra singular industria camaronera. A nivel global, el sector está mejorando a pesar de la inflación y los altos costos de las materias primas, con precios más sólidos y mejores condiciones financieras para los productores. Sin embargo, la consolidación continuará a medida que los grandes grupos adquieran granjas más pequeñas. Al mismo tiempo, están surgiendo nuevos desafíos relacionados con aranceles e inestabilidad geopolítica mundial. Como siempre, el mercado seguirá siendo algo impredecible, y los líderes de la industria deberán mantenerse ágiles para seguir siendo competitivos.

En Phodé, ofrecemos soluciones sostenibles y centradas en el bienestar, destinadas a mejorar el rendimiento económico de las operaciones de cultivo y de las plantas de alimento. Como empresa impulsada por la ciencia, nos especializamos en diseñar productos a la medida de cada especie. Nuestras soluciones ya han sido ampliamente adoptadas en toda América Latina, y esperamos continuar nuestro crecimiento a escala global."

Amine Chaabane, Responsable de Acuicultura / Aquaculture Manager, Phodé

"En Vetagro hemos estado trabajando y desarrollando aditivos funcionales de vanguardia para mejorar el desempeño en el cultivo de camarón. Contamos con soluciones que actúan sobre la salud intestinal y mejoran la supervivencia frente a patógenos conocidos como Vibrio y EHP, reduciendo la necesidad de uso de antibióticos. Con resultados comprobados, creemos firmemente que cada punto porcentual de supervivencia que logramos mejorar contribuye a una acuicultura más sostenible."

Geronimo Leonardi, Especialista en Productos de Acuicultura, Vetagro

"Con más de 50 años de experiencia en aditivos para alimentación, ORFFA está expandiéndose hacia la acuicultura, construyendo alianzas sólidas y ofreciendo soluciones que apoyan el crecimiento sostenible de la industria. En el sector camaronero, brindamos innovaciones específicas diseñadas para mejorar la eficiencia del alimento, fortalecer la salud y la resiliencia de los animales, y contribuir a sistemas de producción más sostenibles."

Ruud van den Berg, Gerente Global de Desarrollo en Acuicultura, Orffa

"¡Qué tres días tan inspiradores en el Global Shrimp Forum en Utrecht! Fue la tercera participación de MicroHarvest, y este evento es el lugar perfecto para ampliar nuestra red, conectar con nuevos socios y fortalecer las colaboraciones existentes en un entorno tan dinámico y acogedor."

Bruwiere Stijn, Gerente de Desarrollo de Negocios Feed, MicroHarvest GmbH

"Unibio marca su tercera participación en el Global Shrimp Forum de Utrecht, un evento imprescindible que ofrece oportunidades únicas para conectar, intercambiar ideas y destacar nuestros sólidos progresos y constantes avances hacia la comercialización de Uniprotein®."

Olivier Hartz, Director Comercial (Chief Commercial Officer), Unibio, junto a Juan Miguel Peralvo Vidal, Gerente de Nutrición y Formulación en Skretting LATAM Ecuador

"Otro gran Global Shrimp Forum y una valiosa oportunidad para ViAqua de reunirse con socios y colegas innovadores. Aprendimos mucho sobre los desafíos y oportunidades actuales de la industria y esperamos regresar nuevamente el próximo año."

Elad Zohar, Vicepresidente de Desarrollo de Negocios, ViAqua Therapeutics

"Como asistente por primera vez al Global Shrimp Forum, me pareció un muy buen evento que reunió a personas de toda la industria camaronera, desde las larvas hasta los clientes finales, con una amplia variedad de temas. Los conferencistas, verdaderos especialistas en sus respectivos campos, ofrecieron presentaciones de gran calidad. Además, la comida fue muy buena."

Pierre Fortin, Responsable de Especies Acuícolas – Gerente de Acuicultura, Techna

"Un gran evento que refleja muy bien el mundo del camarón, con una representación muy importante de los principales actores de este mercado. Para Marfeed es importante estar en este tipo de foros junto a los mejores. ¡Primera vez, pero no la última!"

Pablo Fuentes, Jefe de Área Técnica y Ventas, Marfeed

"El cultivo de camarón se está desarrollando rápidamente en una era marcada por el estrés climático, la intensificación y las crecientes expectativas de los consumidores. Aunque estos desafíos son reales, también abren la puerta a innovaciones que impulsan a la industria. En Cargill Animal Nutrition and Health (ANH), vemos la nutrición como una palanca estratégica para la resiliencia, la eficiencia y la sostenibilidad. Desde desbloquear el microbioma hasta la entrega precisa de nutrientes, estamos ayudando a construir granjas más inteligentes que no solo pueden satisfacer la demanda mundial de proteínas, sino también redefinir lo que es posible con el camarón."

Hassan Skøien, Director de Marketing Estratégico y Tecnología del portafolio de negocios acuícolas de Cargill

Lee más sobre el Global Shrimp Forum:

Global Shrimp Forum: El comercio global de camarón se está reconfigurando

Global Shrimp Forum: La demanda interna impulsa el crecimiento del camarón en Brasil y México