Publicidad

Selección editorial

Global Shrimp Forum: Costos de los alimentos y huella de carbono

Abasteciéndose estratégicamente de materias primas, mejorando la eficiencia de los alimentos y fomentando las colaboraciones en la cadena de valor, la industria camaronera puede sortear las presiones actuales y avanzar hacia un futuro más sostenible.

global_shrimp_forum_first_draft_c_paulus_van_do.original
De izquierda a derecha: Ronnie Tan, consultor regional de acuicultura, US Grains Council, Carlos Mera, director general, Agri-Commodities Market Research, Erwin Suwendi, jefe de Nutrición y Tecnología de Alimentos, STP (Grupo Japfa), Henrik Aarestrup, vicepresidente de LatAm, Camarón y Criadero, BioMar. Foto: Pierre Banoori

En los últimos años, la alta inflación y el aumento de los precios de los ingredientes han elevado los costos de los alimentos para camarones. En el Global Shrimp Forum, que tuvo lugar en septiembre en Utrecht, expertos discutieron cuánto han aumentado realmente estos costos y cómo han afectado a los productores.

"El costo de los ingredientes ha aumentado considerablemente, y si bien los fabricantes de alimentos han subido sus precios, no ha seguido el ritmo de estos aumentos. Como resultado, los márgenes de ganancia para los fabricantes de alimentos son más ajustados que nunca", dijo Victor Suresh, director técnico de Growel Feeds Private Limited.

Dado que los fabricantes de alimentos actúan como banqueros en muchos países, esta situación ha afectado el negocio. “El crédito de los fabricantes de alimentos es una parte importante de la economía de la producción de camarón. Ha habido un aumento en las tasas de interés que redujo el margen de ganancia, por lo tanto, los fabricantes de alimentos ofrecerían un descuento mayor para las ventas en efectivo. Sin embargo, el sistema va a perder algo del dinero en este proceso, y eso va a afectar al sector eventualmente”, dijo Suresh.

Sin embargo, el crédito conlleva riesgos. “Si tienes una crisis a corto plazo, por ejemplo, brotes de enfermedades, lo primero que siempre sucede es que los agricultores recurren a nosotros para obtener crédito. El crédito es una herramienta peligrosa porque tiene un costo. Es una solución para un período corto y necesitamos buscar soluciones a largo plazo”, dijo Henrik Aarestrup, vicepresidente de LatAm, Camarón y Criadero, BioMar.

“Hemos pasado por estos cuellos de botella en el pasado, y cuando solo vas por el precio, siempre pierdes algo. Las granjas necesitan buscar la eficiencia de costos”, dijo Raúl Fernando García Abad, director comercial global de INVE Aquaculture.

“En los próximos años, habrá una carrera para disminuir el costo de producción. Puede ser mediante capacitación, tecnología, acuicultura de precisión o mediante la innovación de alimentos, pero tenemos que ayudar a las granjas a reducir sus costos. Por otro lado, necesitamos apoyar las colaboraciones en la cadena de valor que pueden ayudarlos a acelerar la demanda y elevar los precios del camarón que están vendiendo”, dijo Aarestrup.

Disminución esperada en los costos de los ingredientes de los alimentos

En 2022, los precios de los alimentos para camarones aumentaron entre un 20 y un 30 % debido al aumento de los precios del maíz, la soja y el trigo. Sin embargo, mirando hacia el futuro, las perspectivas parecen más optimistas. Carlos Mera, director general de Agri-Commodities Market Research, pronostica precios más bajos para la soja y el maíz, con una caída del 15 % en los precios de la soja durante los próximos seis meses.

Se espera que los tres mayores productores de soja, Brasil, Estados Unidos y Argentina, tengan una buena cosecha: se espera una cosecha récord de soja en Estados Unidos y Brasil sigue expandiendo su área agrícola (1,5 %). "China, como el mayor comprador, ha reducido sus importaciones anuales de soja del 10 % al 1,8 % en los últimos siete años debido a la peste porcina africana, el COVID y la reciente desaceleración económica", explicó Mera. En este contexto, Mera pronostica cosechas masivas, menos demanda y precios más bajos para la soja, incluso alcanzando los USD 850 por bushel en algún momento.

Mera predice un efecto dominó en la harina de soja y los precios del camarón. "Espero que los precios de los alimentos para camarones bajen alrededor del 10 %, ya que es probable que los precios de la harina de pescado también bajen y el maíz ya esté bajo", dijo Mera.

Los fabricantes de alimentos reconocen el potencial de alivio de precios, pero advierten que las mejoras variarán según la región. "Esperamos cierto alivio de los menores costos de las materias primas, pero el cronograma diferirá entre países", dijo Aarestrup.

“Algunos países recibirán las nuevas materias primas antes que otros. Algunos países tienen restricciones de importación, lo que significa que nosotros, como fabricantes de alimentos, tendremos que abastecernos durante más tiempo, lo cual es una ventaja cuando los precios suben, pero es una desventaja cuando bajan. Para otras materias primas, existen patrones locales como la harina de pescado proveniente de subproductos que también juegan un papel. Otros factores, como los países donde el alimento se vende a través de distribuidores, especialmente en el sudeste asiático, crean un retraso en el proceso”, explicó Aarestrup.

Huella de carbono en el camarón: una mirada más de cerca

Otro tema clave para la industria de alimentos que se discutió durante el evento fue la sostenibilidad, que es cada vez más importante en el cultivo de camarón. Jorge Díaz, director de sostenibilidad de Skretting, enfatizó que la producción de alimentos generalmente representa del 70 al 80 % de las emisiones totales. Los principales contribuyentes incluyen las proteínas vegetales como la harina de soja y la deforestación vinculada a su producción, con diferencias notables en las emisiones de carbono entre países.

“La producción de camarón de Vietnam tiene una huella de carbono un 20 % más alta que la de Ecuador, en gran parte debido al abastecimiento de harina de soja de Argentina. Sin embargo, al cambiar el origen de la soja de Argentina a Brasil o Estados Unidos, con menores emisiones por uso de la tierra, la huella de carbono de Vietnam se puede reducir en un 9 % y un 50 %, respectivamente. De manera similar, las emisiones de Ecuador podrían disminuir en casi un 30 % si los ingredientes se obtuvieran de fuentes certificadas y libres de deforestación en Brasil, como los proveedores certificados por ProTerra”, explicó Díaz.

Sin embargo, "la mejor herramienta que tiene la industria para reducir la huella de carbono es la tasa de conversión alimenticia (FCR)", dijo Helene Ziv-Douki, presidenta y líder de grupo de Cargill Aqua Nutrition. “Cuando mejoras tu FCR, estás haciendo más con menos materias primas, con menos huella. Las verdaderas herramientas que tenemos son los insumos en la granja y la FCR”.

Carlos Díaz, CEO de BioMar, agregó más condiciones a la ecuación, según los resultados de un Análisis de Ciclo de Vida (ACV) para el camarón ecuatoriano que reveló una huella de carbono similar a la del salmón noruego (5,2 frente a 4,8) en promedio. “También encontramos que las condiciones de cultivo son más importantes en el camarón que en el pescado y el salmón”, dijo Díaz. “Al optimizar la alimentación con materias primas sostenibles, la huella de carbono se puede reducir a 4,5 kg de CO2 eq/kg de camarón vivo. Mejorar la FCR en un 20 % puede reducirlo aún más a 3,5 y combinarlo con energía verde podría reducirlo a 2,1”.

Author picture
Lucía Barreiro
Editors