Publicidad

Selección editorial

Industria europea de insectos: Navegando el crecimiento, los costos y la innovación en la producción de proteínas sostenibles

Las dificultades financieras de la compañía francesa de insectos Ynsect ponen de manifiesto los altos costos de producción de la cría de insectos en Europa, mientras la industria explora estrategias de reducción de costos, apoyo regulatorio y modelos de crecimiento escalonados para impulsar la escalabilidad y la sostenibilidad.

Hermetia_illucens_Larvae-scaled-1
Hermetia illucens. Foto: Innovafeed

La compañía francesa de insectos Ynsect anunció recientemente que había entrado en un procedimiento de salvaguarda al no encontrar suficiente financiación para sus planes de expansión. Esta situación pone de manifiesto las crecientes preocupaciones sobre los altos costos de producción asociados a la cría de insectos en los países occidentales.

La industria europea de insectos ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, consolidándose como líder mundial en experiencia técnica y escala industrial. Sin embargo, el sector aún tiene un potencial sin explotar y desafíos como abordar los altos costos.

El camino hacia la escalabilidad económica en Europa

Según la Plataforma Internacional de Insectos para Alimentos y Piensos (IPIFF), el alimento es el mayor costo para estos los productores de insectos, representando entre el 50 y el 90% de sus gastos, mientras que la energía promedia entre el 10 y el 30%. Para reducir costos, las empresas miembros de IPIFF están forjando alianzas dentro y fuera de la cadena de suministro de piensos para animales. Estas incluyen colaboraciones con productores de alimentos para mascotas y piensos para acuicultura, empresas de suelo y biomasa, y proveedores de energía renovable, con el objetivo de optimizar los costos de producción y la logística ecológica.

Pero ¿cómo se puede impulsar la economía de escala en Europa? "Las inversiones sustanciales en tecnologías de cría y procesamiento, incluida la automatización y los sistemas de producción en entornos controlados, o el desarrollo de nuevos productos y funcionalidades, reduciendo así los costos de producción, pueden ayudar. En este sentido, también cabe señalar que nuestra industria está a la vanguardia de la innovación. Si Europa quiere tener una agricultura competitiva, Europa debe reconocer el potencial de las startups y scaleups innovadoras alentar a los inversores a hacer lo que mejor saben hacer: asumir riesgos calculados e invertir en empresas que cambian el juego", señaló IPIFF.

Aunque los productores de insectos de la UE se enfrentan a mayores obstáculos regulatorios y operativos, el establecimiento de granjas de insectos sigue siendo viable, especialmente cuando se aprovechan enfoques de ahorro de costos como la ubicación conjunta de fábricas cerca de fuentes de alimentación y calor. Además, la externalización de operaciones específicas, como la producción y el procesamiento de huevos, y el trabajo con proveedores especializados también pueden reducir los gastos, según Thomas Farrugia, CEO de Beta Bugs.

Innovafeed destaca puntos esenciales para reducir costos: ubicarse junto a proveedores de materias primas y energía para maximizar las sinergias en estos elementos de costo, escalar los volúmenes de producción, mejorar el rendimiento zootécnico y aumentar la eficiencia operativa. "Las inversiones de capital pueden generar fuertes rendimientos cuando se consideran todos los productos de salida, harina, aceite y frass, y se entregan a escala", agregó Clément Ray, CEO de Innovafeed.

Algunas empresas están adoptando un enfoque escalonado para el crecimiento. Innovafeed ha optado por escalar su sitio de producción en Francia a través de fases definidas que han servido como hitos clave, permitiendo a la empresa aumentar progresivamente los volúmenes de producción. "Esta estrategia paso a paso no solo reduce el riesgo, sino que también minimiza la intensidad de capital de cada fase, asegurando una trayectoria de crecimiento más sostenible", según Ray.

Protix también se ha centrado en la estabilidad operativa y financiera. "Nuestro crecimiento paso a paso, centrado en sólidos fundamentos comerciales, nos ha permitido liderar en ingresos y capacidad. Somos la primera empresa de ingredientes de insectos con una producción estable, competitiva en costos y escalable probada", afirmó la compañía.

Cumplir con los estándares globales con calidad europea

Los productores europeos de insectos ofrecen algunos de los productos de más alta calidad del mercado, que han ganado la confianza de compradores europeos e internacionales. Esta calidad, respaldada por hitos regulatorios, ha permitido a varios miembros de IPIFF obtener aprobaciones en EE. UU. y otros mercados, apoyando la estabilidad económica del sector.

Como participantes activos en el mercado global, los productores europeos de insectos se enfrentan a la competencia de regiones con diferentes estándares regulatorios. "Sin embargo, los productores de insectos brindan soluciones producidas localmente a los consumidores, agricultores y fabricantes de piensos europeos, contribuyendo a conectar las cadenas de suministro agroalimentarias, impulsando así las economías rurales en Europa, al tiempo que reducen la dependencia de las fuentes importadas de proteínas. Esto último también contribuye a la reducción de CO2 del transporte", señaló IPIFF.

Hitos regulatorios y perspectivas futuras

Las recientes reformas regulatorias de la UE representan un hito significativo para el sector europeo de insectos, proporcionando la estabilidad muy necesaria para que las empresas planifiquen inversiones y operaciones comerciales. "Estos hitos de hecho dieron 'visibilidad regulatoria' a las empresas involucradas para asegurar sus planes de inversión y organizar sus actividades comerciales. En ese sentido, el panorama de la UE contrasta con el panorama regulatorio observado en muchas otras regiones del mundo donde tales garantías no existen", dijo Christophe Derrien, Secretario General de IPIFF.

IPIFF está abogando por el registro del frass de insectos procesados bajo la legislación de fertilizantes de la UE, permitiendo su uso en todos los mercados europeos como producto fertilizante. La organización también está trabajando estrechamente con la Comisión Europea para ampliar la gama de sustratos de alimentación legales, lo que podría permitir el uso de antiguos alimentos que contienen carne y pescado. "Estos cambios regulatorios constituirían un cambio de juego para muchos productores europeos de insectos, permitiéndoles reducir sustancialmente los costos asociados con los piensos, al tiempo que reciclan de manera eficiente biomasas que actualmente están infrautilizadas, disminuyendo así aún más la huella ambiental del sector de los insectos", concluyó IPIFF.

Author picture
Lucía Barreiro
Editors