Boulogne sur Mer es el centro de productos del mar más grande de Europa y también el puerto pesquero más grande de Francia. A mediados de la década de 1980, el Instituto Nacional Francés de Ciencias y Tecnología Oceánicas (IFREMER) y el Consejo Regional de Nord-Pas-de-Calais decidieron desarrollar un laboratorio para apoyar a la industria de productos del mar y proporcionar servicios de control de calidad, así como soporte técnico justo a la puerta del puerto pesquero, pescaderías y plantas de procesamiento.
"Más tarde, en 2010, después de varios años de crecimiento constante, se creó la Plataforma de Innovación Nouvelles Vagues tras una convocatoria de proyectos del estado francés", explicó Benoit Hillion, director de operaciones, de Nouvelles Vagues en una entrevista reciente con Aquafeed.com. También se construyó una nueva estación experimental de acuicultura en Wimereux para completar la oferta de servicios con un fuerte enfoque en la promoción del desarrollo de la acuicultura en la región a través de tecnologías acuícolas sostenibles e innovadoras.
Hoy, Nouvelles Vagues es una plataforma científica y técnica francesa que sirve al sector de productos acuáticos. "Nuestra plataforma de innovación se implementó para satisfacer las crecientes necesidades de productos acuáticos más sostenibles y seguros", dijo Hillion.
Las instalaciones
Al ser un Centro de Recursos Tecnológicos (CRT), realiza proyectos de I+D en asociación con organizaciones privadas y públicas y presta servicios y apoyo técnico a la industria de productos del mar y la acuicultura. La empresa opera dos centros, el Laboratorio y el Centro de I+D en Acuicultura.
El Laboratorio está compuesto por los departamentos de Microbiología, Química y Biología Molecular y la Sala Tecnológica. Está acreditado por Cofrac (el único organismo de acreditación en Francia) y proporciona una gama completa de análisis microbiológicos, fisicoquímicos y biomoleculares, así como controles metrológicos para todo tipo de alimentos/matrices acuáticas y agua dulce. “Proporcionamos controles de calibración y verificación para sondas, balanzas y micropipetas. También contamos con un panel de expertos, lo que nos permite realizar pruebas organolépticas comparativas en productos del mar. Nuestro catálogo de análisis es bastante completo, ya que ofrecemos más de 400 tipos de análisis”, explicó Hillion.
![PFI_NOUVELLES_VAGUES_2016_03_31_©GUILLAUME_CROCHEZ-10](/media/images/PFI_NOUVELLES_VAGUES_2016_03_31_GUILLAUME_CROC.width-800.jpg)
Imagen del Laboratorio. Foto: Nouvelles Vagues
El Centro de I+D en Acuicultura tiene una superficie de 1.500 m2 construida en una parcela de 1 hectárea. El edificio alberga dos grandes salas diseñadas para ensayos de crecimiento (tanques de 30x1 m3) y larvas/alevines (tanques de 36x500 litros). El centro también tiene diferentes salas para la producción de copépodos, rotíferos, Artemia y fitoplancton, así como una sala de testeado de patógenos (tanques de 16x130 litros y acuarios de 20x50 litros).
“En el Centro de I+D en Acuicultura, realizamos ensayos de alimentación, ensayos zootécnicos y pruebas de desafíos. También ayudamos a los clientes a probar equipos de acuicultura. Nouvelles Vagues puede realizar algunas pruebas de estrés únicas (estrés agudo y crónico) y pruebas de desafío de Vibrio en agua de mar”, dijo Hillion. "También tenemos dos laboratorios dedicados disponibles para el uso exclusivo de nuestros clientes en caso de que sea necesario trabajar con total privacidad".
![20180816_171708.original](/media/images/20180816_171708.original.width-800.jpg)
Imagen del Centro de I+D en Acuicultura. Foto: Nouvelles Vagues
Ensayos de alimentos acuícolas
En términos de ensayos de alimentos acuícolas, el centro puede realizar ensayos de digestibilidad, atractabilidad, respuesta de estrés asociada, toxicidad y rendimiento. “También podemos realizar análisis sensoriales. Esto nos permite definir el impacto de algunos alimentos o ingredientes nuevos en el sabor de la carne de las especies objetivo. Además, podemos recubrir aditivos alimentarios con nuestro recubridor al vacío”, dijo Hillion.
“Prácticamente cualquier especie (peces, crustáceos, moluscos y muy pronto macroalgas) se puede probar en nuestras instalaciones. Podemos implementar condiciones de agua dulce y agua de mar y también condiciones frías y cálidas (de 10 a 30 °C) y para todas las etapas de la vida”.
Con varios proyectos en marcha, el centro nunca ha estado tan ocupado. El centro está gestionando actualmente varios proyectos de I+D. “Actualmente, la investigación está bastante orientada hacia la sostenibilidad y la mitigación del impacto del cambio climático. Vemos un gran enfoque en el microbioma, la genética y el desarrollo de nuevas especies”, afirmó Hillion. “Tenemos un nuevo análisis en mente que va a necesitar algunos nuevos programas de I+D. También planeamos construir algunas salas adicionales para el Centro de I+D en Acuicultura”.
“Nouvelles Vagues en sí es una historia de éxito, siendo una empresa independiente y privada, seguimos haciendo crecer la empresa y continuamos ampliando nuestra oferta de servicios a nuestros clientes. Nuestra encuesta de satisfacción del cliente nos anima a mantener nuestra estrategia actual: seguir siendo independientes, proporcionar el último soporte técnico y la máxima confidencialidad, y estar siempre por delante de las necesidades de la industria mediante la ejecución de nuestros programas de innovación”, concluyó Hillion.