Biorigin, especializada en procesos biotecnológicos a base de levadura, ha publicado el Informe Anual de Sostenibilidad, con los aspectos más destacados de la cosecha 2023-2024. El documento presenta datos sobre las iniciativas de Zilor y Biorigin durante el período del 1 de abril de 2023 al 31 de marzo de 2024.
Dsempeño de Biorigin
Zilor logró la mayor facturación neta de su historia en 77 años, alcanzando un récord de R$ 3,487 mil millones, lo que representa un crecimiento del 8,3% en comparación con la cosecha anterior. Biorigin contribuyó con el 17% de este resultado, totalizando R$ 604,6 millones en ingresos netos.
Las operaciones de la Unidad de Biotecnología tienen un perfil altamente exportador, con aproximadamente el 90% de la producción destinada a más de 60 países, atendiendo mercados en América del Norte, Europa, América Latina y Asia.
En la cosecha 2023/2024, Biorigin alcanzó una producción total de 38,1 mil toneladas, de las cuales 22,7 mil toneladas se destinaron al segmento de alimentación para mascotas, nutrición y salud animal, y 15,4 mil toneladas a la industria alimentaria.
En cuanto al volumen de ventas, se comercializaron 32 mil toneladas en total, de las cuales 12,4 mil toneladas fueron para la industria alimentaria y 19,6 mil toneladas para alimentación de mascotas, nutrición y salud animal.
Con el objetivo de aumentar su presencia mundial y capacidad productiva, se aprobó una inversión de R$ 70 millones en la unidad de Quatá. El proyecto forma parte del plan estratégico de crecimiento de Biorigin y se implementará durante los próximos tres años, trayendo más soluciones innovadoras y sostenibles.
Acciones de sostenibilidad
La empresa está comprometida con iniciativas de gestión ambiental, promoviendo acciones para reducir el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), aumentando el uso de fuentes de energía renovables y gestionando el uso sostenible de los recursos naturales y el impacto sobre la biodiversidad.
El ciclo del carbono biogénico, derivado de la fermentación de la caña de azúcar—materia prima utilizada en la producción de levadura y extracto de levadura—es un proceso naturalmente sostenible. Durante la fabricación, el CO2 biogénico se libera y posteriormente es reabsorbido por las plantaciones de caña de azúcar, formando un ciclo neutro de materia prima. En la cosecha 2023/2024, las emisiones de carbono biogénico de Biorigin fueron 14 veces mayores que las emisiones de carbono no biogénico.
En cuanto a los informes de emisiones, por el octavo año consecutivo, Biorigin fue reconocida con el Sello Oro en el Programa Brasileño GHG Protocol por divulgar el inventario de emisiones de Alcances 1 y 2, verificado por un tercero de acuerdo con la ISO 14064-3:2007 (SGS).
Otro punto destacado es la generación de energía eléctrica limpia y renovable: 100% de la electricidad utilizada por Biorigin proviene de fuentes renovables, al igual que el 100% del vapor utilizado en la Unidad Quatá y el 97% a nivel global (Biorigin Global). Toda la electricidad y vapor consumidos son generados a partir del proceso productivo agroindustrial de Zilor.
Además, el 25% de los residuos generados se destinan al reciclaje y reutilización, y el 15% del agua utilizada en nuestro proceso productivo es reaprovechada.
En 2024, la empesa lanzó el Programa Biorigin +Sostenible 2030, con el objetivo de movilizar conocimiento, innovación y tecnología para promover, de manera sostenible, la salud y el bienestar de personas y animales. El programa está estructurado en tres pilares: Proveedor Seguro, Sostenibilidad, y Calidad del Producto. Esta iniciativa reunirá acciones, objetivos y metas para los próximos años.