Grupo ETSA ha adquirido el 100% del capital de Grupo Barna del fondo de inversión Corpfin Capital y un grupo de accionistas minoritarios. Esta transacción permite a ambos grupos, ETSA y Barna, expandir sus áreas de negocio en plena sintonía con los principios de sostenibilidad y economía circular.
Con sede en Mundaka, en el País Vasco, España, y referente en su segmento en España, Grupo Barna opera en la economía circular del sector alimentario, produciendo proteínas y aceites derivados de la recogida y transformación de productos de origen marino, principalmente para el sector de piensos. Esta transacción fortalece las perspectivas de crecimiento de Grupo Barna integrándolo en un grupo con una sólida capacidad de inversión y oportunidades para acceder a nuevos segmentos de mercado.
Según un comunicado del comité ejecutivo de Grupo ETSA, "esta es una excelente oportunidad para el crecimiento de ambos grupos. Estamos muy satisfechos con esta adquisición, que nos permitirá potenciar la innovación y el trabajo en sostenibilidad desarrollado hasta ahora por el equipo de Barna. Este es un paso muy importante en el crecimiento de Grupo ETSA, y estamos altamente motivados a trabajar conjuntamente con el equipo de Barna y explorar las múltiples oportunidades que creará la gestión integrada de ambos grupos".
La circularidad que define el modelo de negocio de Grupo Barna y su estructura industrial, con una amplia cobertura geográfica y la cualificación de sus recursos humanos, fueron factores clave en la decisión de Grupo ETSA de realizar esta importante adquisición. Grupo ETSA es un conglomerado industrial responsable del desarrollo del negocio ambiental del Grupo Semapa.
Desde 1961, Barna ha estado activa en este sector, abriendo su primera fábrica para procesar los excedentes de pescado y subproductos generados por la industria pesquera. Esta iniciativa contribuyó a reducir el impacto ambiental del sector pesquero al tiempo que promovía la sostenibilidad de los recursos marinos. Hoy, Barna emplea a más de 120 trabajadores y opera dos fábricas: una en Mundaka, en el País Vasco, y otra cerca de Tarifa, en Andalucía. Juntas, estas instalaciones procesan más de 50.000 toneladas de subproductos de pescado anualmente.
Originalmente centrada en la producción de harinas y aceites de pescado tradicionales, Grupo Barna amplió su oferta comercial produciendo y comercializando hidrolizados proteicos de origen marino, productos con un valor nutricional significativamente mayor. Esto se alinea perfectamente con la estrategia de Grupo ETSA de aumentar continuamente el valor añadido de los ingredientes que produce y comercializa.
Operando en la industria del reciclaje alimentario, Grupo ETSA ha estado invirtiendo en productos innovadores y sostenibles, como ingredientes para alimentos para mascotas, fertilizantes y biocombustibles. Esta adquisición marca un nuevo paso en la expansión y diversificación de sus áreas de negocio, permitiendo a Grupo ETSA entrar en nuevos mercados en términos de geografía, fuentes de materias primas y destinos de productos finales.