La startup suiza AdAstra Sustainability lanzó Orbae, una plataforma web gratuita que aprovecha la ciencia disponible públicamente para profundizar la comprensión de los impactos agrícolas. Orbae es la primera tecnología en calcular automáticamente las métricas ambientales sobre la conversión de tierras para productos básicos en todo el mundo en una resolución de 30 metros, lo que permite intervenciones más específicas para poner fin a la deforestación.
Orbae proporciona datos abiertos sobre 11 productos agrícolas principales, incluidos palma, soja, caña de azúcar y maíz, repartidos en más de 30 países y sus jurisdicciones subnacionales. Con el tiempo se seguirán publicando nuevos productos y países. Los usuarios pueden acceder a los factores de emisión del cambio de uso de la tierra para cada conjunto de datos y ver mapas de calor de la intensidad de carbono de un producto.
El cofundador y CEO de AdAstra, Xavier Bengoa, explicó: “Estamos haciendo que Orbae sea abierto para que las empresas puedan ver claramente dónde está ocurriendo la conversión de tierras en sus cadenas de suministro. A partir de ahí, pueden dedicar sus esfuerzos a hacer algo al respecto. Orbae les da a todos los interesados un lenguaje común para hablar sobre estos impactos para que la conversación finalmente pueda pasar de cuál es el problema a cómo solucionarlo”.
Un nuevo método para contabilizar la conversión de tierras, alineado con los principales estándares internacionales
Construido sobre un algoritmo de AdAstra que procesa miles de millones de puntos de datos basados en satélites con una resolución de 30 metros o mejor, Orbae funciona campo por campo en todo un país para calcular los costos ambientales de la conversión de tierras para cada producto. Tiene en cuenta dónde se cultiva, el historial de la tierra durante 20 años y las reservas de carbono, en gran parte de fuentes revisadas por pares disponibles en el dominio público.
El método, llamado enfoque jurisdiccional directo del cambio de uso de la tierra, refleja la realidad de la agricultura en el terreno y se puede agregar a cualquier área de interés para que coincida con el nivel conocido de trazabilidad. Sigue los principios de contabilidad establecidos en el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero y la Guía SBTi FLAG, las piedras angulares de las estrategias climáticas para las corporaciones agroalimentarias.
Los datos típicos de conversión de tierras utilizados para la contabilidad de carbono se basan en evaluaciones estadísticas aproximadas que asignan un porcentaje de la conversión de tierras a cada producto que se supone que se produce en esa área. Con la mayor disponibilidad de productos de alta calidad de observación de la tierra en los últimos años, Orbae inyecta nueva tecnología en la ciencia de la cuantificación del impacto para abordar un problema crítico que hasta ahora ha eludido las soluciones escalables.
Navegando por la complejidad de las cadenas de suministro agrícolas a través de la colaboración
Seis de las empresas de alimentos y agricultura más grandes del mundo ya han adoptado los datos de Orbae, entre ellas, Louis Dreyfus Company y ofi (Olam Food Ingredients), y AdAstra está colaborando con otras empresas a nivel mundial para ampliar aún más su alcance. Con los datos abiertos, la información es accesible tanto para las corporaciones, las ONG, los investigadores como para los gobiernos.
"Reconocemos el valor de los conocimientos accesibles y de alta calidad sobre la conversión de tierras que pueden conducir a una acción significativa sobre el clima y la naturaleza", dice Christopher Schwarz, director asociado de la consultora climática South Pole. "Es por eso que acogemos con beneplácito el enfoque de datos abiertos de Orbae: es un paso adelante para capacitar a las empresas del sector agrícola para diseñar estrategias sólidas de contabilidad de carbono que, en última instancia, impulsen la reducción de emisiones".
La creciente red también incluye el Global Feed LCA Institute; la organización sin fines de lucro Proforest; la iniciativa de transparencia Trase; y la Corporación Brasileña de Investigación Agropecuaria, Embrapa. Orbae está financiado en parte por Innosuisse, la agencia suiza de innovación, que otorgó a AdAstra una subvención de 1,3 millones de francos suizos en 2023 para avanzar en el desarrollo de su tecnología.