La empresa finlandesa de insectos Volare cerró una ronda de financiación de 26 millones de euros para construir Volare 01, una instalación que se convertirá en la planta de producción de proteínas más eficiente del mundo, y para avanzar en su tecnología única. Ubicada en Pori, Finlandia, la planta servirá como piedra angular para escalar la tecnología patentada de proteínas de insectos de Volare y marca un paso importante hacia el avance de la acuicultura sostenible. La ronda incluye una combinación de capital, financiación intermedia y préstamos senior, y financiación pública, con el apoyo de Maki.vc, Firstminute Capital, Springvest, el Fondo Climático Finlandés (que se fusionará con Finnish Industry Investment), Finnvera, Norion Bank y otras instituciones financieras.
En el centro del avance de Volare se encuentra la mosca soldado negra (Hermetia illucens), el biorreactor más eficiente de la naturaleza. Estos insectos convierten naturalmente los subproductos de la industria alimentaria en recursos de alto valor con una eficiencia excepcional. Aprovechando una ubicación ya existente (brownfield), Volare ofrece una configuración significativamente más eficiente en capital que las construcciones desde cero (greenfield). Varias tecnologías clave integradas en el proceso logran una reducción del 30% en el uso de energía de procesamiento y buscan reducir el uso de energía de higienización en un 50%, lo que permite un rendimiento de gastos operativos (OPEX) nunca visto en el sector de la tecnología de insectos. La tecnología de Volare está diseñada para la máxima eficiencia de recursos: opera sin combustibles fósiles, produce cero aguas residuales y resulta en una huella de carbono sustancialmente menor que las fuentes de proteínas convencionales. Al reemplazar el pescado capturado en la naturaleza y reducir las emisiones de CO₂, los ingredientes de Volare desempeñan un papel directo en la descarbonización de la acuicultura y el avance de la producción mundial sostenible de alimentos.
Volare afirmó que su proteína de insectos cumple con los más altos estándares de calidad nutricional y funcional. Desarrollado en estrecha colaboración con los principales expertos en piensos acuícolas, el producto ha sido optimizado desde cero y ya está probado en uso comercial. Un acuerdo de compra con Skretting asegura la demanda a largo plazo de la próxima instalación. Volare también está probando actualmente la trucha arcoíris alimentada con insectos en Finlandia a través de una colaboración de 150.000 kg con Alltech Fennoaqua, un piscicultor finlandés, y un distribuidor. A medida que comience la producción a gran escala, Volare estará bien posicionada para apoyar a los productores noruegos con una alternativa de alta calidad y de origen regional a la harina de pescado importada, ofreciendo plazos de entrega más cortos, menores emisiones y una mayor fiabilidad de suministro.
Además de los piensos acuícolas, Volare también está sirviendo a la industria de alimentos para mascotas. La planta Volare 01 producirá 5.000 toneladas de proteína, lo que equivale al rendimiento de 200 millones de arenques del Báltico anualmente, aproximadamente el 18% de la captura total de pescado comercial de Finlandia en términos de proteína. Diseñada para la escalabilidad, la instalación servirá como plataforma para futuras expansiones en toda Europa.
A medida que Volare entra en el siguiente capítulo, la empresa está reajustando los roles de liderazgo para apoyar su visión en expansión. La cofundadora Jarna Hyvönen, anteriormente directora comercial, ha sido nombrada directora ejecutiva a partir de junio de 2025, aportando una sólida trayectoria en estrategia comercial para liderar la empresa en su próxima etapa de crecimiento. El cofundador Tuure Parviainen, quien ha liderado Volare como CEO desde su fundación, pasará al rol de director científico. En este nuevo puesto, Parviainen se centrará en el avance de la tecnología central de la empresa y supervisará el desarrollo de su nueva instalación industrial.
Tuure Parviainen, director científico y cofundador de Volare, afirmó que "Volare se fundó con la visión de que las proteínas pueden –y deben– producirse de una manera radicalmente más eficiente y sostenible. Ahora, estamos entrando en una nueva fase: la ampliación a la producción industrial a gran escala. Nuestra nueva instalación hará realidad nuestro proceso patentado, de cero residuos y sin combustibles fósiles a gran escala, transformando los subproductos de la industria alimentaria en proteínas de alta calidad y fortaleciendo la resiliencia alimentaria de Europa."
Jarna Hyvönen, CEO de Volare, dijo que "esta es la forma más eficiente de producir proteínas, combinando materias primas de bajo valor, el propio biorreactor de la naturaleza y una tecnología patentada ultraeficiente, una combinación difícil de superar. El resultado es un proceso con emisiones significativamente más bajas que las alternativas convencionales, hasta 4-8 veces más bajas que la soja. Esta inversión marca un paso importante hacia las operaciones a gran escala y refuerza la posición de Volare a la vanguardia de la transición proteica global ".