La Iniciativa Mundial para la Soja en la Salud Humana (WISHH; siglas en inglés) perteneciente a la Asociación Americana de la Soja (ASA, siglas en inglés) y Sejfarms Consult Limited refuerzan su alianza de tres años con la firma de un memorando de entendimiento (MOU; siglas en inglés) para fortalecer la colaboración y promover la producción acuícola en Nigeria. El memorando reconoce el importante papel que desempeñan los alimentos a base de soja de alta calidad en el crecimiento y el éxito del sector acuícola regional.
Nigeria es el mayor productor de peces de acuicultura del África subsahariana, representando el 52% de la producción total de peces de granja en la región, según la FAO. Asimismo, Nigeria produce actualmente 1,2 millones de toneladas, con una necesidad de 3,2 millones de toneladas métricas de pescado al año. El alimento para peces es considerado un obstáculo para el crecimiento futuro de la acuicultura nigeriana.
Sejiro Michael Oke-Tojinu, director de SejFarms Consult, afirmó: “El MOU demuestra que estamos reforzando nuestro compromiso con WISHH para impulsar el crecimiento de la acuicultura nigeriana. Juntos, estamos creando nuevas oportunidades para que los jóvenes se capaciten en acuicultura, incluyendo alimentos de alta calidad.” La granja de peces y la empresa de procesamiento de alimentos con valor añadido de Oke-Tojinu albergan la Junta Unida de Soja (USB, siglas en inglés) de WISHH; un programa de capacitación con apoyo para jóvenes profesionales en acuicultura.
El director de ASA, Jamie Beyer, productor de soja de Minnesota que se unió al equipo comercial de WISHH en Nigeria, mencionó: “Profundizar la relación de WISHH con Sejfarms es un ejemplo de las alianzas que WISHH establece en mercados emergentes y en desarrollo para impulsar el comercio de los productores de soja estadounidenses.” Además, Beyer afirmó: “WISHH logra forjar estas relaciones clave aprovechando el apoyo de los programas del Servicio Agrícola Exterior del Departamento de Agricultura de EE. UU., como el Programa Regional de Promoción Agrícola.”
Nancy Kavazanjian, directora de USB y productora de soja de Wisconsin que también se unió al equipo comercial de WISHH en Nigeria, añadió: “USB ha invertido en el trabajo de WISHH con jóvenes acuicultores porque sienta las bases para una mayor demanda de harina de soja en EE. UU. y para que nuestro cultivo desempeñe un papel aún más importante en la seguridad alimentaria mundial.” Asimismo, Kavazanjian explicó: “El programa de WISHH me permitió destacar cómo los productores de soja estadounidenses cuidan con esmero el cultivo, la cosecha y el transporte de nuestra soja, utilizando métodos sostenibles que ayudan a proteger el medio ambiente, enriquecen nuestros suelos y producen soja con proteínas de alta calidad que contienen los aminoácidos esenciales necesarios para la salud humana y animal.”
WISHH también colabora con fabricantes de piensos y otras empresas para impulsar el sector de piensos para la acuicultura en Nigeria, que sigue estando subdesarrollado debido, en gran medida, a los altos costos de producción. El pienso es el mayor costo individual en la producción acuícola, representando a menudo entre el 60 % y el 70 % de los costos de un piscicultor. Muchas de las actividades de WISHH se encuentran en la zona suroeste del país, donde se concentra más del 75 % de las fábricas de piensos de Nigeria. Una piscifactoría nigeriana que colaboró con el equipo técnico de acuicultura de WISHH incrementó el uso de piensos en un 326 % (equivalente a 235 toneladas métricas) y la producción de alevines en un 500 % (actualmente produce un millón de alevines).