EVAH, una empresa canadiense de biotecnología centrada en soluciones para la salud animal, ha desarrollado un medicamento veterinario de próxima generación para incorporar en el alimento, con una baja dosis, que promete transformar la forma en que la industria salmonicultora mundial combate el piojo de mar.
Como un hito clave en este camino, la empresa ha obtenido ahora una patente estadounidense fundamental para su innovación, que se suma a la creciente cartera internacional de propiedad intelectual de EVAH. Se ha presentado una solicitud PCT (Tratado de Cooperación en materia de Patentes) basada en la fecha de prioridad de la patente estadounidense, con la intención de buscar protección de patente en todos los países y regiones relevantes.
"Estamos entusiasmados de llevar esta solución al escenario mundial", dijo Michel Fortin, presidente y CEO de EVAH. "El piojo de mar ha sido un desafío persistente, costoso y doloroso durante demasiado tiempo en el cultivo de salmón del Atlántico. Si bien las infestaciones ocurren naturalmente, la presión sobre los salmónidos de cultivo atlántico y también silvestres, como la trucha arcoíris y la trucha alpina, ha aumentado significativamente. Es hora de ofrecer a todo el sector una solución que realmente funcione, y que funcione con la naturaleza, no en contra de ella".
Se espera que el costo anual estimado de los desafíos del piojo de mar para la industria supere los 4 mil millones de dólares, abarcando los costos directos del tratamiento, pero especialmente los costos indirectos sustanciales por lesiones, morbilidad, mortalidad de los peces y degradación de la calidad. Con el tiempo, el piojo de mar ha desarrollado resistencia a los compuestos medicinales y químicos, mientras que los métodos alternativos, como los tratamientos con baño químico o mecánicos, presentan desafíos en torno al bienestar de los peces, la complejidad operativa y la sostenibilidad ambiental.
"La industria del salmón del Atlántico ha alcanzado un límite biológico", dijo Michel Fortin. "Los productores están luchando contra el mismo parásito con herramientas cada vez menos efectivas. Lo que se necesita no es solo otra solución provisional, sino un verdadero avance".
Alta eficacia e impacto ambiental controlado

El medicamento veterinario para incorporar en el alimento de EVAH, de nombre Barracuda, cambia las reglas del juego. Es una solución novedosa que ha demuestrado una eficacia consistentemente alta (>99% en estudios en tanque) a una dosis baja y patentada contra todas las etapas parasitarias del piojo de mar, desde la etapa de copepodito hasta los piojos adultos. Debido a que se administra a través de alimento medicado, no es necesario manipular a los peces ni realizar intervenciones estresantes, lo que reduce significativamente las lesiones, la morbilidad y la mortalidad. Esto mejora el bienestar de los peces, la clasificación de los peces cosechados y las tasas de conversión alimenticia.
En principio, los peces tratados contra el piojo de mar, siguiendo una receta de un veterinario autorizado, continúan alimentándose y creciendo durante el período de tratamiento de una semana requerido para lograr el efecto completo del medicamento recetado. Antes y después del tratamiento, los peces reciben el mismo alimento, pero sin medicación.
A diferencia de los tratamientos existentes en baño o mecánicos, que no se pueden aplicar simultáneamente en todo el sitio y no tienen duración de eficacia, lo que a menudo requiere aplicaciones repetidas, la solución de EVAH se puede aplicar simultáneamente en todo el sitio y en múltiples granjas, lo que ayuda a restablecer los niveles de piojo de mar en sistemas enteros de fiordos o bahías.
"Barracuda es una verdadera herramienta de próxima generación", dijo Michel Fortin. "Ofrece la eficacia de los mejores tratamientos históricos, pero sin ninguno de los inconvenientes ambientales y con bajos factores de riesgo de resistencia. Al mismo tiempo, permite a los productores simplificar las operaciones, mejorar el bienestar de los peces, reducir los costos de insumos y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de los peces cosechados. En última instancia, esto se traduce en mayores beneficios económicos para toda la industria".
La solución para incorporar en el alimento de EVAH se integra fácilmente en las operaciones de cultivo actuales y ofrece beneficios comerciales. "Al reducir el estrés, las lesiones, la morbilidad y la mortalidad de los peces, favorece mayores rendimientos de biomasa. Se requieren menos intervenciones y se reducen los costos relacionados con la mano de obra, los equipos y la logística. Al mismo tiempo, la mejora del bienestar de los peces conduce a una mejor calidad del producto y una menor degradación, lo que permite precios más sólidos," según la empresa.
La solución para incorporar en el alimento de EVAH no es bioacumulativa en el medio ambiente y no tiene un impacto negativo en el bienestar o la salud de los peces. Al reducir la necesidad de barcos nodriza y equipos mecánicos involucrados, también reduce la huella de carbono de las operaciones.
"La acuicultura moderna no puede crecer sin soluciones novedosas", dijo Michel Fortin. "Barracuda, nuestra solución para incorporar en el alimento para combatir el piojo de mar en el cultivo de salmón del Atlántico, demuestra que no tiene que elegir entre rentabilidad y responsabilidad. Con este producto, finalmente podemos desbloquear ambos. La concesión de la patente estadounidense, seguida de una solicitud PCT que cubre todos los mercados relevantes, es una fuerte validación del enfoque de EVAH para resolver problemas estructurales en la producción de proteína animal a través de la ciencia y la sostenibilidad, al tiempo que protege la propiedad intelectual de la empresa".