Se ha publicado un nuevo libro relevante para la industria de los piensos acuícolas: Feed and Feeding for Fish and Shellfish: Nutritional Management.
Editado por Vikas Kumar, escrito por un panel internacional de expertos y con un enfoque aplicado, sirve como libro de referencia para profesionales de la industria acuícola que buscan información sobre los requerimientos nutricionales y la patología nutricional de especies clave, metabolismo, fisiología y preocupaciones asociadas con la fabricación de alimentos dentro de la industria de piensos acuícolas.
Presenta conocimientos fundamentales y los avances más recientes en el metabolismo y los requerimientos nutricionales de peces y crustáceos de cultivo, ingredientes de los alimentos, trastornos por deficiencia nutricional y ciencias integradas. Este libro contiene enfoques novedosos para comprender la alimentación, la nutrición, el metabolismo y la salud general en la industria acuícola.
Contenido del libro
El libro comienza con una introducción de Brett Glencross que resume algunos de los problemas clave que sustentan el manejo de la alimentación en la acuicultura.
La Sección II discute los requerimientos nutricionales, desde macronutrientes (proteínas, aminoácidos, lípidos, ácidos grasos y carbohidratos), micronutrientes (vitaminas y minerales) y requerimientos energéticos de peces y crustáceos comerciales, incluidos camarones, langostinos, cangrejos y langostas.
- Requerimientos de nutrientes y energía de peces por Aires Oliva-Teles, Paula Enes, Ana Couto, Helena Peres y Vikas Kumar, presentando una visión general de los requerimientos de macronutrientes de los peces, centrándose especialmente en las especies de acuicultura más importantes.
- Requerimientos de nutrientes y energía para camarones y langostinos por Louis R. D’Abramo y Erchao Li, presentando una compilación de conocimientos sobre los requerimientos nutricionales cualitativos y cuantitativos de las especies de camarones y langostinos.
- Por primera vez, el libro cubre Requerimientos de nutrientes y energía para cangrejos y langostas por Erchao Li, Codabaccus M. Basseer, Chris G. Carter, Xugan Wu y Liqiao Chen.
La Sección III es Ingredientes y prácticas de alimentación, que cubre:
- Ingredientes de los alimentos por Ian Forster y Brett Glencross revisando las consideraciones que son necesarias para comprender cómo se utilizan los ingredientes en los piensos acuícolas.
- Factores antinutricionales y toxinas por Trond M. Kortner, Guro Løkka, George Francis, Klaus Becker y Ashild Krogdahl presentando una visión general de los más relevantes en el contexto de la nutrición de los peces.
- Aditivos alimentarios por Sungchul C. Bai, Ali Hamidoghli, Simon J. Davies y Alex H.L. Wan
- Aplicaciones prebióticas y probióticas en peces y crustáceos por Nicola Pontefract, Lucy Sykes, Mark Rawling y Daniel L. Merrifield.
- Un tema innovador y que se cubre por primera vez en este tipo de libro es el capítulo Aplicaciones de simulaciones digestivas in vitro por Francisco J. Moyano y Neda Gilannejad.
- Tecnología de fabricación de alimentos por Hongyuan Cheng y Mette Sørensen.
- Prácticas de alimentación y estrategias de manejo prácticas por Herbert E. Quintero, Luke A. Roy y D. Allen Davis.
La Sección IV proporciona información sobre la patología de las enfermedades nutricionales en peces y camarones y examina cómo la alimentación afecta la calidad del agua y el rendimiento general de los animales acuáticos.
- El capítulo Patología de las enfermedades nutricionales comenzó a ser escrito por Rune Waagbø hasta su fallecimiento en 2023 y fue finalizado por S.C. Remø, Janice A. Ragaza, A.M. Kelly, T.J. Bruce y Vikas Kumar. Los autores agradecen sus contribuciones a este libro.
- Calidad del agua y sus impactos en las prácticas de alimentación, un tema que no suele discutirse en otros libros de nutrición, por Claude E. Boyd, Robert P. Davis, Aaron A. McNevin y Vikas Kumar.
Una de las novedades de este libro es que integra la ciencia con la nutrición, especialmente en la Sección V:
- Nutrición y sistema inmunológico en peces y mariscos por Ashild Krogdahl, Trond M. Kortner y Guro Løkka. El nuevo capítulo discute cómo la nutrición y el sistema inmunológico trabajan juntos proporcionando una base para la comprensión de la importancia fundamental de la nutrición para la función del aparato inmunológico de un animal con especial énfasis en la resistencia contra patógenos. Se hizo un enfoque especial en los micronutrientes requeridos para la función normal del sistema inmunológico.
- Nutrición larvaria y de reproductores de peces por Vikas Kumar, Janice A. Ragaza, Anisa Mitra y Enric Gisbert
- Nutrición larvaria y de reproductores de crustáceos por Mansour Torfi Mozanzadeh, Fatemeh Hekmatpour y Enric Gisbert
- La importancia del microbioma intestinal para la nutrición y la salud por M. Carla Piazzon, Koushik Ghosh, Einar Ringø y Fotini Kokou proporcionando una visión general completa del desarrollo, composición y factores que afectan la microbiota intestinal.
- Enfoques ómicos en la investigación de la nutrición de los peces por Samuel A.M. Martin, Dean Porter, Elena Mente, Fabio Casu y Aaron M. Watson, centrándose en las tres principales tecnologías "ómicas" que se utilizan ampliamente en los estudios de nutrición de los peces: transcriptómica, proteómica y metabolómica.
- Feed-to-food por Turid Mørkøre aborda el efecto de los alimentos formulados en la calidad de los productos de origen animal acuático.
Segundo volumen
Un segundo libro, Nutrition and Physiology of Fish and Shellfish, se publicará en los próximos meses. El libro presenta los avances más recientes y los temas fundamentales de la bioquímica nutricional, la fisiología de la ingesta de alimentos y el sabor de los alimentos, el metabolismo de nutrientes y energía, la fisiología muscular, los órganos digestivos y sus funciones en peces y mariscos, incluidos camarones, langostinos, cangrejos, langostas, bivalvos y equinozoos.
El libro promete ser una excelente fuente para profesionales de la acuicultura y un libro de texto completo para estudiantes universitarios de último año y de posgrado, y profesionales de la industria que brinden información científica básica y avanzada sobre la nutrición y la fisiología de peces y mariscos.