La empresa egipcia Proteina está recibiendo apoyo del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) y la Unión Europea para expandir la producción de proteína a base de insectos.
A medida que la acuicultura se expande en África, los productores de alimentos para peces enfrentan desafíos crecientes en la obtención de ingredientes clave como el maíz y la harina de soja, lo que impulsa la exploración de soluciones alternativas, incluidas fuentes de alimentación no convencionales, para garantizar la sostenibilidad y rentabilidad a largo plazo.
El Sudeste Asiático se ha convertido en la principal región para producir insectos para la alimentación, con las condiciones climáticas y los menores costos laborales como factores clave. AFFIA discutió el escenario actual de los insectos en Asia y qué esperar de la próxima conferencia Insect to Feed the World 2024.
La empresa está produciendo proteína a base de BSF y otros productos como biopesticidas y pretende producir 5.000 toneladas al año con una nueva planta.
La compañía planea lanzar nuevos productos e iniciativas a finales de este año.
La compañía nombró a Jerome Quiohilag como director asociado para apoyar los planes de crecimiento de la compañía.
Evy Vikene apoyará la adopción de la canola Aquaterra omega-3 en los mercados de acuicultura de Noruega, Reino Unido y la UE.
Cuatro años después de su fundación, la fábrica de alta tecnología de Agroloop, con una inversión de 30 millones de euros, abrió sus puertas en Budapest.
La aprobación se espera que impulse su sector acuícola y facilite el comercio internacional.
Los agricultores y exportadores sudamericanos están ansiosos por tener un mayor acceso al mercado europeo, sin embargo, algunos agricultores europeos se oponen al acuerdo.
SmartCare Endurance es una innovadora solución de alimentación desarrollada para ayudar a los peces de cultivo a soportar condiciones desafiantes, como los brotes de SRS.
Un nuevo proyecto de investigación del Canola AgriScience Cluster examinará el uso de harina de canola para piensos en la producción acuícola sostenible.
Cargill es la primera empresa en Canadá en obtener la certificación.
Investigadores de la Universidad de Auburn planean convertir el gas de combustión de las fábricas de pulpa y papel (emisiones de carbono) y las aguas residuales de la acuicultura en proteína a base de algas para alimentos acuícolas.
Las exportaciones de salmón aumentaron un 20% a $203 millones en 2024, impulsadas por una fuerte demanda de productos refrigerados y congelados en mercados clave como Estados Unidos y China.